Política
La Renovación y Cambiemos sellaron una nueva alianza al avalar el Consenso Fiscal

El Frente Renovador de la Concordia y Cambiemos dejaron inaugurada anoche una nueva alianza política, al avalar con el voto de sus legisladores provinciales el denominado Consenso Fiscal que fue firmado por el gobernador Hugo Passalacqua y el presidente Mauricio Macri.
Dicho instrumento, en términos generales apunta a “establecer lineamientos para armonizar las estructuras tributarias, con el propósito de proveer empleo, inversión y crecimiento económico”, según reza en la parte declarativa que fue admitida por todas las provincias, con excepción de San Luis.
El compromiso del Gobernador y el Presidente fue tratado en una sesión extraordinaria que encabezó el titular del cuerpo, Carlos Rovira, y contó con la presencia de 38 legisladores, ocasión en que también se estableció la necesidad de “promover políticas uniformes, una solución integral y realista a los conflictos judiciales suscitados entre las jurisdicciones”.
De acuerdo con las explicaciones del bloque de la Renovación, en términos operativos el pacto suprime la posibilidad de que el Estado misionero perciba unos 3 mil millones de pesos, los cuales se volcarán en el futuro a los sectores productivos en forma directa, aunque desde la oposición se puso en serias dudas el verdadero destino de los fondos.

MANIFESTACIÓN. Afuera de la Legislatura misionera cientos de personas se opusieron al voto de la mayoría parlamentaria. (FOTO: El Territorio)
En principio, la Provincia deberá bajar la alícuota de Ingresos Brutos que percibe Rentas para los sectores industriales y de transporte, cuyo porcentaje en la actualidad asciende a 3,5 por ciento, previéndose una disminución al 2 por ciento para la industria y un 3 por ciento para el transporte.
El presidente del bloque oficialista, Marcelo Rodríguez, aseguró que los montos que se dejarán de percibir, deberán ser destinados por los sectores beneficiados a generar inversiones y puestos de trabajo, en particular para la franja de la población más joven.
Rodríguez dijo que se trata de una “transferencia de recursos a los sectores industriales, un alivio tributario a la industria yerbatera, tabacalera, forestal con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo en la provincia. 3 mil millones de pesos se van a dirigir a estos sectores que seguramente volverán en reinversión”.
En su función de vocero, el legislador dijo que el compromiso a futuro será “hacer un seguimientos de los resultados de esta transferencia para informar cuántos puestos de trabajo se han creado, las inversiones, los precios finales que han descendido”.
Los únicos que hicieron oír una voz disonante en el recinto fueron los legisladores del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza y Martín Sereno, principalmente, quienes pusieron en duda los verdaderos propósitos del Gobierno nacional.
Sereno desarrolló una especie de cuento para describir las sospechas que se ciernen sobre la familia Macri, además de los CEOS que integran el gabinete nacional, para luego expresar que “lo único que les interesa es que los grupos que representan ganen dinero, en detrimento de los sectores más vulnerables de nuestra población”.
Tras una sucesión de exposiciones, en la que también los diputados radicales, como aliados del PRO, se expresaron a favor de la iniciativa, 23 renovadores y 10 de Cambiemos votaron favorablemente, dando a luz una nueva alianza política que sería ratificada también en la Cámara baja con el voto de los legisladores misioneros a la proyectada reforma previsional.
En contra se pronunciaron los legisladores del PAyS, además del diputado Lucas Cáceres que si bien integra la bancada de la Renovación proviene del Frente para la Victoria. En tanto, estuvieron ausentes Silvia Rojas (massista de UNA) y Víctor Kreimer (Trabajo y Progreso).
La sesión fue seguida por una numerosa manifestación de adherentes al PAyS, que expresó su rechazo a la iniciativa que firmaron la Provincia y la Nación, con carteles, cánticos y pirotecnia desde la explanada de la Legislatura.
Política
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
Política
El Pays presentó a sus tres candidatos a diputados de cara al 8 de junio

El fundador y referente del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó oficialmente a los candidatos a diputados que lo acompañarán en los primeros lugares de la lista para las elecciones provinciales del 8 de junio.
Mientras que Bárbaro encabezará la propuesta que, según destacó, “se consolida como la única alternativa opositora real al modelo de gobierno provincial y nacional”, en segundo lugar se postula Elvani Goring, reconocida trabajadora social oriunda de Colonia Aurora, y en tercer lugar Sebastián Korol, comunicador social, docente universitario e investigador.
A través de un comunicado, resaltaron que: “Goring es una referente indiscutida del compromiso social en las comunidades rurales y se ha destacado por su labor en favor de las mujeres, los niños, los abuelos y los sectores más vulnerables”.
“Se destaca por su incansable recorrido por las colonias y las visitas a cada uno de los hogares donde colabora permanentemente en todos los aspectos sociales. Y son muy celebrados los encuentros que realiza una vez al mes para compartir con todos los abuelitos de la región”, resaltaron.
En su presentación, la dirigente hizo un llamado contundente a las mujeres de Misiones: “Tenemos que tomar conciencia y convocar al voto por una opción que realmente se preocupa por las y los misioneros. El Pays es ese espacio que nos representa, nos incluye y lucha por nuestras causas”.
Por su parte, Sebastián Korol es reconocido por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos, el periodismo de investigación y las artes audiovisuales.
“Vivimos tiempos difíciles y el pueblo misionero necesita representantes críticos y comprometidos, que instalen en la agenda legislativa y política los temas más urgentes. Las consecuencias del modelo económico neoliberal de Milei en nuestra provincia están a la vista y son gravísimas. En un contexto de feroz ajuste y violencia institucional, es un imperativo defender con fuerza a los trabajadores, a los colonos y peones rurales, a los estudiantes y a la universidad pública”, afirmó Korol.
Por su parte, Cacho Bárbaro sostuvo que la lista del Pays representa la continuidad de una forma distinta de hacer política, “escuchando y acompañando a los más humildes, desde la sensibilidad social, el compromiso humano y la coherencia ideológica”.
A lo largo de los años, se ha consolidado como una figura transparente y leal a los intereses del pueblo misionero: “Nosotros no nos vendimos, no negociamos con Macri ni con Milei, como sí lo hizo la Renovación. Nosotros estuvimos, estamos y estaremos del lado de la gente”, sostuvo el dirigente.
De esta manera, subrayó que el Pays, con menos de dos décadas de historia, “vuelve a presentarse como la única fuerza con raíces profundamente territoriales, nacida del reclamo y la lucha de los pequeños productores, los trabajadores rurales, los jóvenes y los sectores postergados”.
Trayectoria partidaria
Desde el Pays destacaron que existen numerosos antecedentes de peso, que dan cuenta de la trayectoria seria y comprometida de esta fuerza política en el ámbito legislativo provincial y nacional.
Entre las iniciativas más relevantes impulsadas por Bárbaro se encuentran el Boleto Educativo Gratuito, que permitió democratizar el acceso a la educación; el proyecto de creación del Instituto Provincial de la Yerba Mate, como herramienta para garantizar precios justos y un mercado más equitativo; y la transferencia automática del Fondo Especial del Tabaco a las provincias, una demanda histórica de los productores misioneros, que consiguió Bárbaro como diputado nacional.
“El 8 de junio no se elige solo una banca, se elige un modelo de provincia. Nosotros queremos una Misiones con justicia social, con equidad, con oportunidades para todos, no para unos pocos”, afirmó Bárbaro, que convocó a peronistas, libertarios, radicales e independientes, a todos los que estén decepcionados con el gobierno provincial y nacional “a construir una verdadera herramienta de transformación real”
Con una lista representativa de los sectores populares, el Partido Agrario y Social busca consolidarse como la voz de los que no tienen voz: “Frente a un escenario político donde muchas fuerzas buscan lavarse la cara, el Pays redobla su apuesta por la coherencia, la lucha y el compromiso con Misiones”, concluyó el dirigente.
Cacho Bárbaro: “Hay que ponerle un límite al pacto Milei-Renovación”
-
Policiales hace 7 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 1 día
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 5 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 7 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 5 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá
-
Política hace 1 día
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Motociclista chocó contra un auto en el By Pass y murió su acompañante