Política
Libertarios de Misiones rechazan a los conspiranoicos y avisan: “No somos anti-Estado”

Referentes del partido UNI2 dialogaron con LVM luego del banderazo del 20 de junio, en el que sus militantes se mezclaron con los “anticuarentena”. Incentivo privado para optimizar el Estado, sus consignas.
POSADAS. El pasado 20 de junio se realizó en todo el país un “banderazo” que tenía diversas consignas de oposición al gobierno nacional: contra la expropiación de la empresa Vicentín y quejas por las medidas de aislamiento en detrimento de la economía aran algunos de los reclamos.
En toda la Argentina, y en la plaza San Martín de Posadas en particular, se observaron además otros carteles que sostenían, por ejemplo, que el Covid-19 no existe y que las medidas del gobierno estaban direccionadas a un control social antes que a la salud de la población.
Asimismo, se hicieron presentes también los “antivacunas”, quienes aducían que a través de éstas se instalaba un chip 5G a las personas, con algún objetivo espurio de una entidad sin identificar.

Los “conspiranoicos”, presentes en el último banderazo.
Uno de los convocantes a esa marcha fue el partido UNI2, de reciente creación a nivel nacional, cuyos referentes más mediáticos son los economistas autodenominados libertarios Javier Milei, Miguel Boggiano y Agustín Etchebarne.
Luego de aquella marcha del 20 de junio, dirigentes de la filial posadeña dialogaron con La Voz de Misiones y pasaron en limpio algunos prejuicios que, según entienden, circulan en torno a sus ideas.
Matías Lezcano, de 35 años, es profesor en ciencias políticas, mientras que David Quintana, de 34, se dedica al desarrollo de contenidos audiovisuales.
Sobre el último banderazo, Quintana bromeó: “Faltaba una convención de terraplanistas al lado y estábamos”. De su lado, Lezcano manifestó que, si bien “la plaza es de todos y no se le puede prohibir a nadie manifestarse, tratamos de alejarnos de eso porque realmente había carteles vergonzosos con los que no estamos de acuerdo”.
De esta forma, los dirigentes aclararon que no tienen nada que ver con los “conspiranoicos”, quienes en estos tiempos de pandemia se volvieron casi una nota de color en los noticieros, y dejaron en claro algunas de sus ideas.
Base ideológica
“Expresamos las ideas de la libertad”, arrancó Quintana y, consultado sobre la composición de UNI2, dijo: “Es el común denominador de muchísima gente que no viene de la política, sino más cercana al sector privado y al emprendedurismo”.
“La situación actual del país nos llevan a pensar que a la Argentina le hace falta algo nuevo, por eso tenemos la idea de sumar a gente que ya viene trabajando y sabe que desde el ámbito privado y el derecho a la libertad, se puede sacar adelante al país, al municipio y a la provincia”, explicó.
Respecto a su relación con el partido gobernante en Misiones, comentaron que “el Frente Renovador incluye a muchísimas agrupaciones, hay ideas muy distintas entre los referentes, lo que hace que se mueva en dirección del que gana a nivel nacional”, expresó el también desarrollador de software.
De su lado, Lezcano matizó que esto sea un vicio exclusivo de la actualidad: “La lógica del poder funciona de esa manera y viene de antes de la Renovación, son personalistas”, y se diferenció: “Nuestro partido, que se está gestando, tiene una filosofía que no es personalista, no entramos en ese juego de poder unipersonal”.
Mientras se preparan para participar en las próximas elecciones legislativas de 2021, se explayaron sobre su base partidaria: “Lo que entendemos por libertad es romper con un contenido vacío tan ampliado que pierde el significado”, dijo Lezcano y ejemplificó: “Hay muchas personas de nuestro partido que vienen del sector privado que tienen un concepto de libertad que les está pegando de lleno, porque no tienen la libertad de comerciar como deberían”.
“Están plagados de impuestos nacionales y provinciales, y hoy a las pymes les cuesta mucho competir por la gran cantidad de impuestos, que aumentan los costos”, adujo, por lo cual “eliminar la aduana interna de Ingresos Brutos” sería una medida que, a su entender, beneficiaría el arribo de inversiones.
Además, consultados sobre su posicionamiento respecto al rol del Estado, Lezcano explicó: “En la provincia no hay inversión privada como para decidir ‘eliminar’ el Estado, porque no se puede dejar a tanta gente en la calle, eso sería inhumano”.
“Muchísima gente trabaja en el Estado, pero entendemos también que es gente que está llevando el pan a su casa, pero depender de un Estado gigantesco no es libertad”, sostuvo el profesor de ciencias políticas, y propuso: “Debemos crear una alternativa seria para suplir el empleo estatal”.
En este sentido, aclaran que no son enemigos de lo público: “Debemos potenciar a la administración pública y fomentar el empleo privado, que sea atractivo invertir en Misiones, el Estado tiene que crecer pero con un desarrollo óptimo”, refirió el dirigente.
Asimismo, más federalismo es clave a la hora de potenciar el desarrollo de políticas públicas: “Tenemos un Estado centralizado en Buenos Aires y la política pública se desvirtúa por eso, ya que medidas que se toman a nivel nacional no se adaptan a una lógica local”.
De todas formas, Lezcano destacó que “hay muchos aspectos que se están trabajando bien, no queremos atomizar todo, somos conscientes de que hay cosas que se pueden mejorar”.
El profesor además entendió que es hora de abandonar los prejuicios en torno a las expresiones políticas de corte liberal: “Cuando aparece un partido con estas ideas, automáticamente lo que sucede es que lo tildan de neoliberalismo, caés adentro de ese pozo, y nosotros no queremos poner una bomba en el Estado, la premisa principal es la eficiencia”, cerró.

Matías Lezcano y David Quintana dialogaron con LVM.
Política
Impulsó un registro de violadores y ahora es candidato libertario en El Soberbio

El nombre del libertario Walter Alberto Kesterke ganó las noticias en noviembre del año pasado, cuando encabezó una campaña para que el Concejo Deliberante de El Soberbio aprobara la creación de un Registro Municipal de Condenados por Violencia Sexual residentes en el distrito.
Hoy, Kesterke, de 36 años, comerciante, casado y con dos hijos, encabeza la lista para concejales municipales del único sublema que registró La Libertad Avanza (LLA) en El Soberbio, el Movimiento Libertad, que lleva como candidatos a la docente Miriam Cecilia Gollman, el chofer José Antonio Fernández Andrades, las agricultoras Julia Gómez y Rosa Savich; y Gabriel Schimanoski, un trabajador local que por temporadas cruza por cuestiones laborales la frontera y se instala en Brasil.
“Es la primera vez que encabezo una lista. Vengo trabajando hace rato por las necesidades de la comunidad”, dijo Kesterke en diálogo con La Voz de Misiones. “Logramos cosas, pero todo a base de luchas, porque siempre te ponen un montón de trabas”, afirmó.
El libertario contó, en tal sentido, a LVM que su proyecto del registro de violadores de noviembre del año pasado, que nunca prosperó, es una de las propuestas que lleva como candidato al Concejo Deliberante local.
“Decidimos entrar también a la cancha, para poder presentar nosotros nuestras propias ideas en la Municipalidad, porque si no, no nos escuchan nunca”, señaló.
“Los ciudadanos no podemos presentar proyectos directamente, tenemos que presentar siempre a través de concejales; y yo creo que está mal eso, creo que cualquier vecino debería poder presentar directamente sus iniciativas”, reflexionó Kesterke.
Combativo
El comerciante libertario comentó que ganó popularidad en El Soberbio en 2022, durante las protestas para que la comuna local declarara la emergencia energética en el distrito.
“Veníamos con diez cortes de luz por día, y ahí fue que decidí salir a protestar”, relató Kesterke. “Escribí el anteproyecto de emergencia energética y no querían declarar; entonces nos fuimos todos al Concejo; y así, haciendo barullo conseguimos que solucionen el tema eléctrico en la comunidad”, contó.
Las fotos de aquellas jornadas calientes en el Alto Uruguay lo muestran liderando el piquete de vecinos frente al edificio municipal, aunque el libertario Kesterke, enseguida, eligió distanciarse del mote de “piquetero” y esgrimió: “Es fuerte esa definición, prefiero que me digan que soy combativo”.
Política
Partido Obrero presentó candidaturas en San Pedro, Eldorado y Posadas

El Partido Obrero de Misiones presentó ayer jueves sus listas de candidaturas a concejales municipales en San Pedro, Eldorado y Posadas, para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
En San Pedro, la lista para concejales de ese distrito está encabezada por la trabajadora y jefa de familia Mariela Rodríguez Do Nacimento, acompañada en segundo lugar por el tarefero Jorge Barceló.
“Las y los trabajadores de la provincia van a tener una opción en las listas del Partido Obrero porque allí está presente el reclamo del salario y de las condiciones de vida en los distintos barrios”, señaló la candidata sanpedrana de izquierda.
Rodríguez Do Nacimento indicó que la situación en su distrito “es cada vez más aguda, producto de la desocupación”, que está empujando a “familias enteras a emigrar para ir a trabajar a otro país en forma irregular”.
“Es necesario que se escuche la voz de las y los trabajadores, reclamando por trabajo y por salario digno en el Concejo Deliberante”, sostuvo.
Eldorado
En Eldorado, la lista está encabezada por la docente Karina Aliendre, secundada por el defensor de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ Carlos Merkle.
“Los docentes de Misiones tienen salarios por debajo de la canasta básica, por eso todos estos años han estado luchando en las calles y en las rutas reclamando aumento de salario”, señaló Aliendre y postuló: “Llevemos al Concejo de Eldorado la voz de los trabajadores de la educación, que conocen bien las necesidades de la niñez y la juventud, y también lo que hace falta en las escuelas y los barrios”.
Posadas
En Posadas, la lista está encabezada por la trabajadora cultural Florencia Aguirre y la psicopedagoga Jazmín Kinder, “ambas trabajadoras precarizadas”, según señala el comunicado partidario.
Las banderas de las candidatas a concejales de Posadas del Partido Obrero se enfocan en los reclamos por agua potable en los barrios más alejados del centro de la ciudad, el transporte público “deficiente y costoso”, el problema de las adicciones y los consumos problemáticos; y la prevención de situaciones de violencia, “producto del agravamiento de la miseria que golpea especialmente a las mujeres y la juventud”.
“Las mujeres, los niños, las niñas y los jóvenes son los que más sufren por la miseria generada por el ajuste del gobierno mileísta que tiene de contraparte provincial a la Renovación, que reproduce el ajuste en la clase trabajadora misionera”, señaló Aguirre.
Política
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones

El abogado y ex funcionario de la Renovación, Héctor Julio Franco, fue removido este viernes de la jefatura de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación que funciona bajo el paraguas del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
La remoción de Franco, que seguirá vinculado a la repartición nacional como asesor, se oficializó mediante la resolución 179/2025 firmada por Pettovello y publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina.
La misma resolución designa en su reemplazo, con carácter “transitorio por 180 días”, a la abogada posadeña Cecilia Anabel Comparín, integrante de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el partido del presidente Javier Milei, conducido en la tierra colorada por el letrado Adrián Núñez.
El ahora ex delegado había sido puesto en el cargo en junio de 2024. Oriundo de Puerto Esperanza, donde nació el 13 de febrero de 1971, Franco, proviene de una larga militancia política en el Frente Renovador de la Concordia y exhibe trayectoria en la función pública provincial, donde hasta pocos meses antes de asumir en el cargo que ahora deja, se desempeñó como titular de la Dirección General de las Personas Jurídicas y Registro Público de la Provincia de Misiones.
Asimismo, fue asesor jurídico del Ministerio de Ecología de la provincia, en la época del ministro Luis Jacobo, y también trabajó como consultor externo para la empresa Aguas de Misiones.
El mismo Franco comunicó esta mañana en su cuenta personal de X, su alejamiento del cargo en que se desempeñó por 10 meses, con un posteo, perfectamente, en línea con su perfil en la red social de profesionales Linkedin, donde se presenta como “negociador y life coach”.
“Hoy dejo mi rol en Nación. Agradezco la oportunidad y me voy con la tranquilidad del deber cumplido”, escribió Franco y completó: “En un contexto de alineamientos duros, sigo creyendo en la política como puente, no como ring. Siempre disponible para servir a Misiones”.
Hoy dejo mi rol en Nación. Agradezco la oportunidad y me voy con la tranquilidad del deber cumplido. En un contexto de alineamientos duros, sigo creyendo en la política como puente, no como ring. Siempre disponible para servir a Misiones. https://t.co/vGn4MxSgYY
— Hector Julio Franco (@hectorjfranco71) April 25, 2025
-
Provinciales hace 1 día
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 1 día
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros
-
Policiales hace 3 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
Política hace 4 días
Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial
-
Judiciales hace 7 días
Contrabandista que chocó y mató a un gendarme seguirá detenido
-
Judiciales hace 3 días
El STJ ordenó dictar nueva sentencia contra acusado de abusar a su hijastra
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos tras siniestros viales en Campo Grande y San Vicente