Política
Macias reconoció que será candidato a diputado provincial por la Renovación
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Sebastian-Macias-1-1089x504-1.jpg)
El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias, se presentará como candidato a ocupar una banca en la Cámara de Representantes y liderará la lista del Frente Renovador en su versión Blend. Así lo reconoció durante una entrevista en FM Show, aunque prefirió no explayarse sobre cuestiones electorales.
Hasta el momento, el Gobierno provincial no realizó la convocatoria a elecciones provinciales. Se esperaba que el desdoblamiento del acto electoral sea fijado para mayo próximo, tal como lo indicaban algunas versiones del propio oficialísimo, pero los tiempos previstos por la Justicia Electoral ya echan a tierra esa posibilidad a estas alturas del calendario.
“¿Te avisaron Macias que vas a ser candidato?”, preguntó el periodista Alejandro Barrionuevo y el funcionario respondió de manera contundente: “Sí, estamos trabajando. Sí, sí, por supuesto”.
Macías es el primer funcionario en hablar públicamente de las elecciones provinciales de este año. Lo hizo mientras destacaba el “gran trabajo” del equipo y del plantel técnico del Atlético Mitre, club que preside, que acaba de ascender al Torneo Federal A, tras la goleada de 4-0 sobre Acción Juvenil de General Deheza.
El funcionario, durante la entrevista, también dejó entrever que habrá desdoblamiento. “Yo no sé si se te escapó, pero si querés dar más detalles sobre tu candidatura estamos dispuestos a escuchar”, preguntó Barrionuevo con el objetivo de obtener más definiciones políticas de parte del presidente del Club Mitre.
“Tenemos este año, en la cual vamos a trabajar, una elección legislativa provincial y una nacional. En esto, obviamente desde el partido, estamos trabajando en el aseguramiento de todas las cuestiones que venimos haciendo desde el Gobierno provincial”, respondió Macias.
Además, destacó que “en estos casos (por la campaña electoral) es simplemente seguir haciendo lo que estamos haciendo, estando muy cercanos al vecino dando respuestas y soluciones”.
Casi al finalizar el diálogo, Barrionuevo pidió disculpas porque la entrevista era al presidente del club de fútbol, no al presidente de Vialidad provincial, “ni al primer candidato a diputado provincial de la renovación este año”. Macias no hizo más que reír y agradeció a los entrevistadores “por seguir fomentando el deporte que es lo que buscamos en la provincia”.
Política
Aplicarán Fondo de Compensación para aliviar costos del transporte en Misiones
![transporte](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2023/07/boletazo-en-Posadas-como-se-viaja-en-el-transporte-urbano-colectivos-del-Grupo-Z-2-813x458-1.jpeg)
Por decreto, el gobierno habilitó la entrega de $18.000 millones para el Fondo de Compensación Provincial, destinado a empresas de transporte público, urbano e interurbano, durante los primeros cuatro meses de 2025.
La medida que busca “garantizar la accesibilidad al sistema de transporte a todos los pasajeros de la provincia” la dio a conocer el propio gobernador Hugo Passalacqua a través de su cuenta personal de “X” tras la firma del documento.
“Acabo de firmar el decreto para la aplicación del Fondo de Compensación Provincial para el transporte público, urbano e interurbano”, celebró el mandatario provincial en dicho posteo.
Y explicó: “Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad al sistema de transporte y minimizar el impacto de cualquier aumento de costos en el servicio en el precio del pasaje, asegurando el acceso a los usuarios de toda la provincia y la continuidad de los servicios esenciales”.
Acabo de firmar el decreto para la aplicación del Fondo de Compensación Provincial para el transporte público, urbano e interurbano. 💯
👉🏻 Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad al sistema de transporte y minimizar el impacto de cualquier aumento de costos en el servicio… pic.twitter.com/o7MojNUNWN
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 10, 2025
El decreto establece que la asignación de estos fondos estará supeditada a la certificación efectiva del servicio por parte de los municipios, conforme a la determinación del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos
De esta manera, buscará ampliar la accesibilidad al sistema de transporte público y aliviar el costo del pasaje abonado por los usuarios, garantizando así la continuidad y sostenibilidad del servicio en la provincia.
Desde el Gobierno provincial señalaron que “esta política forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer los sectores productivos, mejorar las condiciones de financiamiento y brindar asistencia para su crecimiento continuo”.
Política
Intendentes de Campo Grande y El Soberbio viajan a Brasilia por puente binacional
![el soberbio](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-08-a-las-11.36.06_c2cd90cd.jpg)
Los intendentes de El Soberbio, Roque Soboczinski, y de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, quien además preside la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), fueron invitados por autoridades brasileñas a participar en una audiencia pública clave para la concreción del puente binacional que unirá Argentina y Brasil. La reunión se llevará a cabo el 11 de febrero en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, en Brasilia.
La convocatoria fue enviada por la Asociación de Municipios de la Región Celeiro del Estado de Río Grande del Sur (Amuceleiro), integrada por 21 municipios brasileños. En la invitación oficial, el presidente de la entidad, Malberk Antoine Kunst Dullius, destacó la relevancia del encuentro para avanzar en la aprobación del proyecto de construcción del puente binacional que conectará Porto Soberbo (Brasil) con El Soberbio (Argentina).
La obra representa un anhelo de más de 30 años para ambas comunidades y su concreción significaría un paso fundamental hacia la integración regional. Actualmente, el cruce entre El Soberbio y Porto Soberbo se realiza a través de balsas, lo que limita el flujo comercial y turístico. Si bien aún quedan aspectos técnicos y ambientales por definir, el lugar proyectado para la construcción del puente se encuentra en el tramo más angosto del río Uruguay, con poco más de 400 metros de distancia entre ambas orillas.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-08-a-las-11.36.06_df70677e-300x200.jpg)
Carlos “Kako” Sartori, intendente de Campo Grande, uno de los invitados a la audiencia.
Se espera que la audiencia pública en Brasilia sirva para avanzar en la viabilidad del proyecto y definir los próximos pasos para su ejecución. Además del impacto en la conectividad, la construcción del puente beneficiará a distintos sectores productivos y turísticos de la región. La posibilidad de un tránsito fluido potenciará la actividad comercial, facilitará la exportación de productos locales y fomentará inversiones en manufactura e industrias, lo que derivará en más oportunidades laborales para la población.
Los intendentes Soboczinski y Sartori coincidieron en la trascendencia de la obra y la necesidad de construir consensos para su concreción. “Este puente no solo impulsará la economía local y fomentará nuevas inversiones, sino que también fortalecerá los lazos históricos y culturales entre Argentina y Brasil. Representa una oportunidad única para consolidar la integración y generar desarrollo sostenible en toda la región”, expresaron.
En ese sentido, remarcaron que el impacto del puente no solo será económico, sino también social y cultural. Con una planificación estratégica, permitirá la expansión del turismo, mejorará la calidad de vida de los habitantes y consolidará los vínculos entre ambos países. “Esta obra representa un antes y un después para nuestra región”, señalaron.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-08-a-las-11.36.06_b9a06e57-300x200.jpg)
Roque Soboczinski, intendente de El Soberbio, donde se proyecta la construcción del puente.
El Soberbio y Porto Soberbo mantienen una estrecha relación basada en el intercambio comercial y la hermandad entre sus poblaciones. Sin embargo, las limitaciones actuales del cruce fluvial dificultan un crecimiento sostenido. Con una estructura vial moderna, las oportunidades de progreso se multiplicarán y permitirán consolidar el corredor productivo de la zona.
Las autoridades argentinas participarán en la audiencia pública con el objetivo de reafirmar su compromiso con el proyecto y sumar voluntades para avanzar en su concreción. Se espera que del encuentro participen también representantes del Gobierno nacional y del Mercosur, ya que se trata de una obra estratégica para la integración regional.
Política
Pastori sobre Arjol: “Maestro del arte de la desinformación fiscal”
![Pastori](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/pastori-arjol.jpg)
El legislador provincial oficialista Luis Pastori arremetió contra el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, a quien tildó: “Maestro del arte de la desinformación fiscal”.
Pastori contestó este viernes en su cuenta de X un posteo de Arjol de fines de enero, donde el diputado radical reclamaba bajar las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) en la provincia, valiéndose de tablas y gráficos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Ministerio de Finanzas de Córdoba, que el diputado renovador consideró erróneos, por lo menos, en lo que respecta a Misiones.
“Hablemos sin saber”, titula su publicación el legislador provincial. “Una vez más, Arjol, maestro del arte de la desinformación fiscal, publica sobre las alícuotas de IIBB con la misma precisión que un adivino en una feria de pueblo”, arremete Pastori.
“La próxima vez, tal vez podría intentar con algo tan revolucionario como… ¿la exactitud?”, se burla y precisa: “Alicuota IIBB Industria= 1,5%; Agricultura, Ganadería = Exento”.
En su posteo, Arjol, se hacía eco de una publicación de la cuenta @arg_endatos, que situaba en 2,18% y 0,14% las alícuotas de IIBB para la industria, agricultura, ganadería y pesca, respectivamente.
“El impuesto a los Ingresos Brutos aplasta la capacidad productiva de nuestra provincia y desincentiva la inversión y el crecimiento”, señalaba el diputado de la UCR Misiones.
“Las alícuotas efectivas promedio de lIBB en Misiones podrían ser mucho más bajas o, en muchos casos, ni siquiera deberían existir”, sentenciaba. “Lo mismo ocurre con los pagos de tasas por locaciones provinciales, que han aumentado desde 2021 hasta la actualidad”, comparaba.
“El Gobierno Nacional, con el apoyo de los argentinos, está promoviendo una mirada de futuro en la que, para crecer, los ciudadanos necesitan menos impuestos y más libertad”, decía el referente misionero de los “radicales con peluca” y reclamaba: “Es tiempo de que el gobierno de la provincia asuma su responsabilidad, escuche a los misioneros y reduzca los impuestos y tasas que tanto nos agobian”.
HABLEMOS SIN SABER
Una vez más Arjol, maestro del arte de la desinformación fiscal, publica sobre las alícuotas de IIBB con la misma precisión que un adivino en una feria de pueblo.
La próxima vez, tal vez podría intentar con algo tan revolucionario como… ¿la exactitud?… https://t.co/rUEZNUJDE3— Jose Pastori (@PastoriJoseLuis) February 7, 2025
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Garupá: denuncian a policía por quincho clandestino para fiestas privadas
-
Policiales hace 1 día
Bombero murió al salvar a una compañera mientras combatían incendio en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Doble homicida de Colonia Victoria falleció en la cárcel de Eldorado
-
Policiales hace 19 horas
Adolescente chocó contra un poste en Posadas y murió su hermano
-
Policiales hace 16 horas
El bombero Núñez será ascendido post mortem y hoy comienza su último adiós
-
Policiales hace 5 días
Se entregó el gitano acusado de atropellar y matar a Traico
-
Judiciales hace 5 días
Su papá está preso y le ordenan a su hermano cumplir con cuota alimentaria
-
Judiciales hace 4 días
Gitano acusado de homicidio se negó a declarar y fue trasladado a una cárcel