Política
Massa en el Día de la Lealtad: “El domingo vamos a dar vuelta la historia”

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, cerró la campaña en la provincia de Buenos Aires junto al gobernador Axel Kicillof, que va por un segundo mandato.
Massa y Kiciloff encabezaron un acto de campaña conjunto en la cancha de Arsenal de Sarandí, en Avellaneda, que hicieron coincidir con el Día de la Lealtad del 17 de Octubre, la fecha más significativa del calendario peronista.
El ministro de Economía contrapuso su modelo de “desarrollo y producción”, con el que propone el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, con la dolarización de la economía como principal propuesta de campaña.
Lealtades
“En este Día de Lealtad, venimos a reafirmar la lealtad con la educación pública, con un crecimiento en la inversión de 8 puntos del PBI”, sostuvo Massa, y prometió la construcción de unas 800 unidades de desarrollo infantil para que “nuestras mujeres tengan un lugar donde se eduque y cuiden a sus hijos, cuando van a trabajar”.
También, anunció el lanzamiento de un plan de alfabetización, la duplicación de la construcción de escuelas técnicas y la creación de más universidades con carreras orientadas a lo que definió como “el nuevo mundo del trabajo expresado en el modelo universitario”.
Massa aseguró que su gobierno mantendrá “la lealtad con el trabajo”, y postuló: “Queremos una Argentina que siga generando trabajo, con mejores salarios, mejores jubilaciones e incorporar a los trabajadores de la economía social”.
El candidato de UxP reafirmó “el compromiso y lealtad con los que más necesitan del Estado”, y ratificó: “Creemos en la protección social como valor del Estado presente y eficiente”.
Como propuesta concreta, prometió eliminar la incompatabilidad de la pensión por discapacidad con las asignaciones laborales, y unificar en la tarjeta Sube el pase de transporte.
Massa dedicó, también, parte de su discurso a “ratificar la lealtad con la independencia económica” del país, y sentenció: “Queremos una Argentina que honre sus deudas e insertada al mundo, pero queremos discutir con el FMI un programa que tenga que ver con el crecimiento y el desarrollo de la Argentina y no con la inflación y acumulación de reservas para que ellos cobren su deuda”.
“Nuestra deuda más importante es la deuda del desarrollo y la tenemos que pagar sobre una discusión honesta y firme”, opinó.
Malvinas
El candidato de UxP se refirió también a la “lealtad a la soberanía de las Islas Malvinas” y lamentó las afirmaciones de Milei y su posible canciller, Diana Mondino, que relativizaron el reclamo argentino sobre el archipiélago ocupado por Gran Bretaña.
“No regalamos la sangre de nuestros soldados, no resignamos a Malvinas y a la Antártida como parte de nuestro proyecto de Nación”, afirmó Massa.
“Cueste lo que cueste, el sueño se va a hacer realidad el domingo”, sostuvo el ministro y candidato de UxP, y proclamó, frente a un auditorio calculado en 40.000 personas: “Estamos dando vuelta la historia, estamos construyendo desde la victoria de Unión por la Patria, la victoria de próximo domingo”.

Unas 40.000 personas colmaron el estadio bonaerense. Foto: Cris Sille. Télam.
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 3 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 7 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Política hace 3 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá
-
Policiales hace 7 días
Motociclista chocó contra un auto en el By Pass y murió su acompañante
-
Judiciales hace 1 día
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 2 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas