Nuestras Redes

Política

Matías Sebely planea un polo educativo en Alem y se abre la carrera de medicina

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem amplió su oferta académica con la apertura de la carrera de Medicina. El anuncio fue realizado por la rectora de Universidad Cuenca del Plata (UCP), Florencia Rodríguez, durante un acto que se realizó esta mañana en el aula magna del del Instituto Tecnológico Alem (ITEC).

“Con gran entusiasmo y responsabilidad hacia nuestra comunidad y más allá de nuestras fronteras, hoy vamos por más y anunciamos la apertura de la carrera de medicina en la delegación UCP de Leandro N. Alem”, dijo Rodríguez a mitad de su discurso. Anteriormente recordó el camino que había recorrido la casa de altos estudios hasta instalarse en el municipio, donde actualmente se cursan tres carreras.

Del acto participó el intendente local, Matías Sebely; el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda y su par de Salud, Héctor González; el rector del ITEC, Luis Rodríguez; la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, autoridades de la Cámara de Representantes, intendentes, entre otros invitados.

Durante su discurso, la rectora encargada del anuncio destacó que en la UCP “tenemos una cultura emprendedora que construye junto a las comunidades, y Matías es un emprendedor nato” y subrayó que hay “una alianza estratégica y comprometida entre la gestión estatal y la gestión privada, que vino a dejar huella porque el crecimiento se construye colectivamente”.

Rodríguez explicó que “esta nueva oferta académica se distinguirá por desarrollar en los médicos egresados un perfil profundamente ético y humanista, esta carrera estará diseñada para formar médicos con competencias profesionales que respondan directamente a problemáticas locales, nacionales e internacionales”.

La sorpresa de la rectora de la Universidad Cuenca del Plata fue el final de una mañana cargada de anuncios que comenzó con la inauguración de tres aulas dentro del ITEC, la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal, además de la futura instalación de filiales de otras dos universidades privadas.

Las nuevas instalaciones del ITEC, que fueron construidas con fondos municipales, serán utilizadas por estudiantes de las dos tecnicaturas que se dictan en la actualidad, y los inscriptos en Escuela Municipal de Negocios, que inician en marzo. Sebely apuesta a ampliar la oferta educativa del municipio con el objetivo de generar más profesionales para las empresas, atraer más estudiantes de otras localidades de la región, e impulsar la instalación de nuevos servicios para satisfacer la demanda.

“Este es un hermoso lugar que tenemos que aprovechar, para que por acá pasen, por lo menos, mil alumnos, estudiando, aprendiendo y queriendo ser mejores, porque eso es lo que da la educación”, dijo el intendente durante su discurso antes de cortar las cintas que dan por inauguradas las nuevas aulas. “Si nosotros queremos realmente tener una ciudad que crezca, tenemos que ser mejores, tenemos que apuntalar a eso y eso se hace con educación”, aseguró.

Sebely justificó la inversión al explicar sus objetivos: “planeamos tener más aulas porque nos planteamos tener más alumnos, lo que representa más oportunidades”. Cada una de las tres aulas tiene 600 metros cuadrados, “capacidad para 200 alumnos en simultáneo. Imagínense, podemos tener turno mañana, tarde y noche, 600 personas que pueden estar constantemente formándose”. Según dijo, las obras tuvieron un costo de 120 millones de pesos, 100 millones sólo en la obra. Y volvió a justificar: “El saber no solamente no ocupa lugar, sino que además no tiene precio”.

Luego anunció la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos, “para aprender programación, con alta salida de demanda”, entre otras capacitaciones, y la creación del Centro Municipal de Idiomas, “donde vamos a enseñar a chicos de 4 a 6 años inglés, además de ingles técnico para aquellas personas que trabajan en empresas locales”.

Plan estratégico basado en la educación

En su plan educativo y de ampliación de servicios, Sebely también habló de una serie de “carreras de postgrado los fines de semana, para los que son profesionales sigan creciendo”, y de “llevar al ITEC al próximo nivel que es pasar las tecnicaturas a licenciaturas e ingeniería, ese es nuestro próximo paso”.

El alcalde trazó parte de su plan durante el discurso que dio después del anuncio de la apertura de la carrera de Medicina. Allí recordó cuando conoció a la rectora de la UCP y ella le dijo “tenés 20 minutos”, ese fue el tiempo que tuvo para exponer el plan. La reunión se extendió durante cuatro horas y media. “Te voy a contar la idea que tengo para Alem, le dije, todavía no siendo intendente en funciones. Por eso, es importante entender que la política no solamente se hace cuando uno tiene un cargo, es lo que uno hace de afuera”, señaló Sebely antes se destacar la importancia de “generar confianza”.

“Anunciamos en octubre que venía una universidad privada a Leandro N. Alem, ahora son varias las que están viniendo. Tres universidades con carreras presenciales distintas. Todas serán bienvenidas porque la idea de desarrollo es esa”, contó. Y lanzó dos datos fundamentales: El 30% de los estudiantes que se encuentran en la plaza no son de Alem, primero; “Alem sigue siendo más económico para vivir que Posadas”, segundo.

“Es parte de un plan”, continuó. “Cuando le preguntan al empresario qué necesita, ellos dicen ‘mano de obra calificada’. Necesitamos crear más profesionales y que se queden en una ciudad que los atraiga”, avanzó. Es por eso por lo que “tenemos que preparar la ciudad para recibir muchísima gente. Tenemos que pensar a largo plazo. Si no tenemos la infraestructura es un problema, por eso es importante planificar”.

Sebely, apelando a la confianza, aseguró que “cada acción que tenemos como ciudad tiene que ver con un plan establecido”. Por último, recordó la última tormenta que azotó la ciudad, que dejó a varios damnificados: “La gente confió. Fue una crisis grande, ahí estuvimos, resolviendo problemas. Le decimos Sí Alem”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Presidenta del comité radical de Puerto Iguazú renuncia y apunta contra Pianesi

Publicado

el

Iguazú

La onda expansiva de la Convención del domingo de la UCR Misiones, que el sector partidario peluca cuestionó este lunes con una guerra de comunicados, explotó en Puerto Iguazú con la renuncia de la académica de la Unam, Úrsula Alicia Waidelich, a la presidencia del comité local.

En una carta, dirigida a las mesas directivas del comité partidario que presidía en la ciudad de las cataratas, y al Comité Provincial de la UCR, Waidelich presentó su “renuncia indeclinable” al cargo y lanzó acusaciones contra el diputado Ariel Pepe Pianesi, titular del radicalismo posadeño.

Mi decisión obedece a una profunda disconformidad con la metodología adoptada por la conducción provincial, que ha definido una propuesta de integración de listas cerrada, excluyente y funcional al sector Evolución, encabezado en la provincia por el diputado Ariel Pepe Pianesi y alineado a nivel nacional con Martín Lousteau”, escribió la dirigente radical de Iguazú.

“Este accionar no solo avasalla la pluralidad de voces dentro del partido, sino que revela una conducción partidaria cada vez más autoritaria y verticalista, ajena a cualquier mecanismo democrático genuino”, argumentó.

“La imposición de un único sector al frente del armado de listas, por tercera elección consecutiva, no puede ser leída de otro modo que como una estrategia personalista y de acumulación de poder que contradice los valores históricos de nuestra fuerza política”, arremetió Waidelich.

La dirigente de la UCR Iguazú consideró que “continuar ocupando un cargo institucional dentro de este esquema sería convalidar un modelo partidario en el que no creo, y que ha dado la espalda al pluralismo, la transparencia y la construcción colectiva”, y disparó: “Hago responsable al dirigente Ariel Pianesi y a la conducción provincial que ha avalado estas decisiones, de las consecuencias que esta estrategia de exclusión pueda acarrear para la Unión Cívica Radical en el proceso electoral que se avecina”.

NOTA RENUNCIA URSULA. IGUAZU

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Radicales peluca arremeten contra Pianesi y no avalan candidatura de Koch

Publicado

el

La Convención del domingo de la UCR Misiones, que eligió al concejal posadeño Santiago Koch como cabeza de la lista para diputados provinciales del Frente Unidos por el Futuro, tuvo su secuela este lunes con una guerra de comunicados de los sectores partidarios peluca que habían impugnado, sin éxito, la convocatoria.

El sector peluca se expresó a través de Nuevo Radicalismo y Causa Federal, que se pronunciaron contra lo resuelto por los convencionales y apuntaron contra la conducción partidaria, que responde al legislador provincial Ariel Pepe Pianesi, alineado con el titular del Comité Nacional, el senador Martín Lousteau.

“En nombre de la UCR se realizó este domingo una convención que fue convocada con un cuidadoso criterio de exclusión para privilegiar a un espacio que se niega al debate y a la representación genuina de los misioneros”, señaló Nuevo Radicalismo.

“En un claro intento de replicar las ideas y actitudes del presidente del partido a nivel nacional, Martín Lousteau, en nuestra provincia, el diputado Pianesi y sus seguidores con un débil presidente del partido impusieron nombres para conformar un, más débil aún, frente con el PRO”, arremetió el sector liderado por el diputado provincial y radical peluca Javier Mela, y remató: “Queda claro que no podemos avalar lo realizado por este minúsculo grupo que quiere perpetuarse en la cartelería, aunque al partido le cuesta mayor deterioro”.

Funcionales

Esta mañana, Mela reforzó el comunicado de su agrupación y en una entrevista con el periodista Ariel Sayas, en Radio News, redobló las críticas contra la conducción de la UCR Misiones y la lista de candidatos elegida el domingo, y acusó: “Demostraron que son funcionales a la Renovación”.

Armaron una lista con un club de amigos. Parecía una elección de un centro de estudiantes”, se burló Mela. “Rovira se debe estar descostillando de risa”, sumó.

“Son sectarios, a este ritmo van a terminar con La Cámpora”, disparó el legislador.

“¿Vos le votas a esta lista tapándote la nariz?”, le preguntó Sayas. “Ponele”, contestó Mela.

Pocos

Un frente para pocos no es un frente para el futuro”, tituló su comunicado Causa Federal, otra expresión del radicalismo peluca, que en Misiones tiene como principales exponentes al diputado nacional Martín Arjol y su delfín en la EBY, Rodrigo de Arrechea.

“Desde el espacio Causa Federal de la Unión Cívica Radical de Misiones, expresamos públicamente nuestra disconformidad y rechazo a la propuesta elevada por la mesa del Comité Provincia en relación con la integración de candidaturas en el frente ‘Unidos por el Futuro’”, expresó el pronunciamiento difundido en redes sociales.

“Dicha propuesta fue definida con la anuencia de la conducción partidaria y conformada en beneficio exclusivo del sector Evolución, encabezado en la provincia por Ariel Pepe Pianesi y alineado a nivel nacional con Martín Lousteau”, ubicó y cargó: “Este sector ha encabezado las listas del radicalismo en Misiones durante las últimas tres elecciones, bajo la lógica de que no existen otros radicales en condiciones de representar al partido”.

“Lejos de convocar al conjunto del radicalismo, esta construcción se ha llevado adelante con criterios excluyentes, personalistas y profundamente mezquinos, marginando deliberadamente a otros sectores internos y negando toda posibilidad de representación plural”, disparó.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Santi Koch encabezará la lista de diputados por el frente Unidos por el Futuro

Publicado

el

Santi Koch

El concejal posadeño Santiago Koch será el primer candidato a diputado provincial por el frente Unidos por el Futuro, conformado por una alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y Coalición Cívica.

La candidatura del joven abogado se definió este mediodía, durante la Convención Provincial de la UCR realizada en la histórica sede del partido centenario sobre la avenida Buchardo de Posadas, mitín que intentó ser suspendido por el sector de los denominados “radicales peluca”, cuyas principales figuras son el diputado nacional Martín Arjol y el actual consejero de la EBY Rodrigo De Arrechea.

Entre los que celebraron la confirmación de Koch como primer candidato a legislador provincial se encuentran Ariel “Pepe” Pianesi, uno de los diputados que este año deja su cargo en la Legislatura, y su compañera de bancada Rosy Kurtz, quienes dedicaron publicaciones en Instagram para felicitar al flamante postulante.

Koch es abogado, docente y llegó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en 2021 por el sublema Evolución. Antes de eso fue presidente de la Juventud Radical.

De esta manera, el arco político va definiendo sus listas para las elecciones del 8 de junio. Entre los cabeza de listas confirmados se encuentran Sebastián Macías por la Renovación; Ramón Amarilla por el partido Por la Vida y los Valores; Mónica Gurina por el frente Confluencia Popular; y Héctor “Cacho” Bárbaro por el Pays.

Los 20 diputados provinciales que terminan sus mandatos en diciembre


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto