Política
Paro de cosecha: diputados del Pays piden a Nación un subsidio para tareferos

A raíz del paro de cosecha que inició el pasado 2 de diciembre por parte de productores yerbateros, en reclamo de un mejor precio por la hoja verde, autoridades provinciales solicitaron al gobierno nacional un pago extraordinario para tareferos, quienes no pueden trabajar por el cese de la actividad. El monto sugerido es equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado en $296.832 según la Resolución 17/2024.
La iniciativa fue impulsada por el bloque del Partido Agrario y Social (Pays), integrado por los diputados Cristian Castro y Blanca Alvez, mediante la cual pidieron al gobierno nacional que autorice, a través del Ministerio de Capital Humano, una ayuda económica adicional del “Programa Intercosecha” para los trabajadores que se encargan de cosechar de manera manual la materia prima en los yerbales.
Según se lee en los fundamentos, el proyecto tiene como finalidad “brindar un alivio a los trabajadores que se dedican a esta actividad”. A su vez, destaca que la desregulación del precio de la hoja verde ha generado una situación de emergencia para los pequeños y medianos productores; “pero quienes padecen aún más los efectos de la problemática son los tareferos: el último y más postergado eslabón de la cadena productiva”.
Asimismo, se consigna que “la autorización de este pago extraordinario es una medida urgente y necesaria para proteger a los trabajadores, quienes atraviesan un momento de extrema vulnerabilidad”.
Números que no cierran
El Programa Intercosecha se ejecuta bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional. Consiste en una ayuda económica no remunerativa de $123.000 -equivalente al 50% del salario mínimo, vital y móvil– durante el receso estacional, por un período máximo de hasta cuatro meses.
En Misiones existen alrededor de ocho mil beneficiarios de dicho programa, según datos del Sistema de Información de Tareferos de Misiones (SITAMI) implementado desde el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones.
Sin embargo, la población de tareferos es mucho mayor, considerando que, si se cuentan los trabajadores no registrados se estima que existen 17 mil obreros rurales de la yerba mate en la provincia.
Los últimos datos disponibles del Inym (2024) muestran que Argentina produce el 51,4% de la producción mundial de hoja verde de yerba mate, con un total de 985.968 toneladas. Le sigue Brasil con el 38,4% y Paraguay con 10,2%.
A su vez, el 85 por ciento de la producción argentina de hoja verde está concentrada en la provincia de Misiones y el 15 por ciento restante en Corrientes. Así, Misiones es la principal productora de la materia prima.
Son principalmente los pequeños y medianos productores quienes sostienen la actividad, ya que el 62% de los productores de yerba mate misioneros tienen menos de 10 hectáreas.
Es el Ministerio de Trabajo de la Nación la entidad que efectiviza los pagos del Programa. En la última interzafra correspondió a los meses de noviembre y diciembre de 2024, enero y febrero de 2025.
En el proyecto impulsado por el Pays se menciona como antecedentes recientes que en 2020 y 2021, en el contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19, los tareferos obtuvieron tres meses de ayuda económica extraordinaria. Y se agrega que en los últimos años, a pedido de las organizaciones del sector, también hubo ayudas especiales.
Por otra parte, se precisa que los tareferos en particular reciben desde 2024 una remuneración muy por debajo de los valores que corresponden. Si bien el año pasado se acordó en paritaria un precio superior a los 60 mil pesos la tonelada de yerba cosechada, se terminó pagando, en la zafra y la zafriña (cosecha de verano), en promedio, apenas 35 mil pesos.
“Ante este escenario, miles de peones misioneros se vieron obligados a viajar a Brasil para trabajar en la cosecha de uva, manzana, tomate y frutilla”, concluyeron Castro y Alvez.
Tareferos sin pago por el paro de cosecha: “Los dejan en pobreza crónica”
Política
Javier Mela renunció a la UCR y es candidato por el Partido Libertario

El diputado provincial, que asumió el cargo en diciembre pasado por la Unión Cívica Radical (UCR), en reemplazo del expulsado Germán Kiczca, comunicó su renuncia a las filas correligionarias para dar paso a su candidatura por el Partido Libertario de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio.
Su retirada se conoció luego de que en la mañana de ayer difundieran la lista de candidatos a diputados por uno de los partidos que representa las ideas de Javier Milei en Misiones, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el hotel Julio César.
Mientras que la nómina es encabezada por el diputado nacional, expulsado de la UCR y devenido en libertario, Martín Arjol; Mela ocupará el quinto lugar.
Doce horas después de ese encuentro que permitió socializar los candidatos, Mela utilizó su cuenta personal de Instagram para comunicar que: “En función de apuntalar el formidable proceso de cambio que lidera el presidente Milei, y que la mayoría de los argentinos respalda, comunico mi renuncia a la UCR”.
El ahora libertario tendrá funciones en la banca de la Legislatura provincial hasta el 10 de diciembre del corriente año, ya que entró en funciones en la misma fecha del 2024 para ocupar el espacio despojado a Germán Kiczka, quien fue detenido y ahora condenado a 14 años de prisión por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi).
Mela, antes de asumir: “Apoyo a Milei, pero no tengo puesta la peluca”
Política
LLA Misiones anunció que cerró lista para diputados provinciales

La Libertad Avanza (LLA) Misiones anunció esta noche que concretó la presentación en el Tribunal Electoral de Misiones de su lista de candidatos a diputados provinciales para las elecciones del 8 de junio próximo.
El partido del presidente Javier Milei, que en la tierra colorada encabeza el abogado Carlos Adrián Núñez, hizo pública la información en sus redes sociales e informó que “en las próximas horas” estará dando a conocer los nombres de los candidatos.
En las redes partidarias y en su cuenta de Instagram, el mismo Núñez expresó su “satisfacción” por la participación electoral del espacio político que a nivel nacional preside la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Desde el primer día supimos que defender nuestras ideas no era solo un discurso: había que hacerlo con hechos concretos. Hoy podemos decir que fuimos coherentes en cada paso que dimos”, señaló Núñez.
El político libertario destacó, además, que LLA “es el único partido en Misiones que representa oficialmente al proyecto político del presidente Javier Milei”, remarcando que “es el mismo partido político con el que fue elegido a nivel nacional”.
Nuñez sintetizó los “criterios que guiaron el armado” de las listas partidarias y enumeró: “La decisión de ir solos, sin alianzas ni frentes, respetando la identidad de La Libertad Avanza; la representación territorial, asegurando que los principales centros poblacionales y distintas zonas de la provincia estén presentes en la lista a diputados provinciales”; y “la apuesta a la juventud, con más del 50% de los candidatos menores de 40 años”.
Finalmente, y con la promesa de dar a conocer en cuestión de horas la identidad de los integrantes de la lista para la Legislatura misionera, de la que solo se conoce hasta ahora el nombre del productor de Dos de Mayo Walter Rosner, Nuñez sostuvo que “la construcción de una alternativa real para los misioneros, frente al oficialismo provincial y frente a aquellos sectores que buscan confundir a la ciudadanía”.
“Hoy tenemos la satisfacción de ofrecer a los misioneros una alternativa basada en la defensa del libre mercado, la construcción de un Estado eficiente y el valor de cumplir con la palabra”, completó.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Pedro Puerta pidió licencia y no irá a la Legislatura el 1 de mayo

El diputado provincial Pedro Puerta, envuelto en una investigación por posible falso testimonio en el marco del juicio que sentenció a su amigo y socio político Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), envió una solicitud a la Cámara de Representantes requiriendo 60 días de licencia “por cuestiones personales”.
Luego de conocerse detalles de los festejos del fin de semana en Puerto Iguazú por el enlace con la ex diputada de la Renovación, Karen Fiege, el hijo del exgobernador de Misiones, Ramón Puerta, remitió la nota formal a la Legislatura para ausentarse los próximos dos meses, quedando afuera del acto de inicio de sesiones ordinarias del 1 de mayo, donde se espera el mensaje anual del gobernador, Hugo Passalacqua.
Cimbronazo
El rol de Pedro Puerta como legislador sufrió el cimbronazo de la investigación judicial que terminó con Germán Kiczka y su hermano Sebastián, condenados.
Iniciada la investigación judicial, Puerta pidió de inmediato licencia el 23 de septiembre de 2024 y, hasta ahora, no volvió a ejercer como diputado, prorrogando las licencias sin goce de sueldo, evitando así contacto con periodistas y otros legisladores, sin aparecer en público salvo por las publicaciones de fotos en historias de Instagram.
En los primeros intentos por ejercer una defensa pública sobre la relación que mantenía con el entonces acusado (Germán Kiczka), el creador del partido Activar optó por negar el vínculo de cercanía y desconoció la amistad.
Sin embargo, mientras la investigación avanzaba se conocieron más detalles que mostraban el vínculo entre ambos. Luego las publicaciones en las redes sociales terminaron por confirmar la relación.
Investigado
Pedro Puerta fue citado a declarar en el juicio a los hermanos Kiczka, y optó por hacerlo a la distancia, presentando un escrito, como lo permite su rol de diputado provincial.
En la declaración redactada y remitida al tribunal, el heredero del imperio yerbatero familiar adujo que apenas conocía a Germán Kiczka, a quien él mismo había convertido en diputado provincial en 2021, en representación de su fuerza política propia, Activar.
Pero el fiscal Vladimir Glinka no creyó nada de lo que respondió Pedro Puerta: “Ni siquiera luce como una presentación propia”, señaló.
Para la parte acusatoria, lo que “expresó no se condice con lo que está en la causa”, por lo que le solicitaron al Tribunal que la declaración se remita a otra fiscalía, de Instrucción, para que analice la posible comisión del delito de falso testimonio.
En sus días en uso de licencia, el diputado provincial Pedro Puerta se fotografió en destinos como Estados Unidos, Taiwán y Paraguay. Ahora, la Legislatura podría oponerse a que continúa sin presentarse a cumplir con la responsabilidad institucional asumida.
-
Provinciales hace 5 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 5 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 6 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
Policiales hace 2 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 4 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Provinciales hace 1 día
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Prensa Institucional hace 6 días
Ningún gobernante pudo resolver la falta de agua potable en Nemesio Parma
-
Judiciales hace 7 días
El STJ ordenó dictar nueva sentencia contra acusado de abusar a su hijastra