Nuestras Redes

Política

Pedro Puerta: “La presencia opositora en la Legislatura será más fuerte”

Publicado

el

El diputado provincial electo de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, el líder de Activar, Pedro Puerta, adelantó que a partir del 10 de diciembre, con la asunción de los nuevos legisladores, “la presencia de la oposición será más fuerte” en la Cámara de Representantes de Misiones.

Puerta estuvo esta mañana, junto a otros dirigentes y candidatos de su coalición, en la apertura del escrutinio definitivo en el palacio legislativo, donde dialogó con La Voz de Misiones sobre lo que dejaron las elecciones del 7 de mayo pasado y la gestión que desarrollará como diputado provincial.

“El escrutinio final es importante porque ahí vamos a tener el punteo final en cuanto a las bancas, los concejos deliberantes, los votos reales que obtuvo nuestro espacio”, reflexionó el líder de Activar, sobre el recuento que inauguró hoy el Tribunal Electoral de la Provincia.

Puerta destacó el desempeño electoral de JxC Misiones, y como dato político de la oposición remarcó el hecho de que “fue la primera vez que los tres partidos participamos como frente, y en algunos lugares con listas combinadas”.

“Los números, el resultado, sabíamos a lo que nos enfrentábamos; Misiones tiene un sistema electoral donde la tracción de abajo hacia arriba es muy fuerte”, argumentó.

“Y en cuanto a nuestro caudal de votos, hemos crecido casi un 50% desde las elecciones de 2019”, agregó. “Tuvimos muchas listas jóvenes, se empieza a dar una configuración interesante”, analizó.

“La política es una construcción”, afirmó Puerta, y definió: “Acá quedó claro que hay dos posturas, una que gobierna, y otra como alternativa; eso quedo marcado, fue una elección polarizada entre dos espacios”.

Puerta: “En la cancha”

Sobre la actitud que asumirá JxC en la Legislatura a partir de la incorporación de los legisladores electos el domingo pasado, el presidente de Activar reiteró su pretensión de levantarle el tono a la presencia opositora en la Cámara, aunque también dejó en claro su vocación dialoguista.

“Siempre fui del dialogo, salvo en el cancha, salvo en el futbol”, afirmó.

“Yo soy un hombre de construcción, del diálogo, me gusta discutir; creo que con la discusión política uno hace buenas cosas”, opinó Puerta.

“Juntos por el Cambio tiene una postura marcada. Falta ahora trasladar eso a una legislatura donde nuestra presencia va a ser decididamente más fuerte”, señaló.

El legislador electo abogó porque las distintas expresiones de JxC en la Cámara confluyan en un único bloque, porque “como espacio tenemos que trabajar en conjunto con temas básicos en común, que es una exigencia de nuestro electorado”.

Sin embargo, el líder de Activar indicó que el bloque único es un anhelo personal, un tema que “todavía no se discutió, pero que yo creo que merece una consideración”.

Puerta tampoco descartó acercamientos puntuales al oficialismo y a la bancada del Frente de Todos (FdT), reducida a partir de diciembre a cuatro legisladores contra 11 de JxC y 25 de la Renovación.

“La mayoría del oficialismo está clara, lo que se modifica es lo de los dos tercios; pero yo creo en el aporte que nosotros podemos hacer en materia tributaria, en la cuestión electoral, proyectos”, argumentó.

El diputado provincial electo vislumbró un “escenario interesante a nivel local” si JxC gana las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Tapas de diario

Sobre el sistema electoral y las lecciones que dejaron los comicios del domingo pasado, Puerta, valoró su funcionamiento, pero reclamó ajustes que redunden en eficiencia y transparencia.

“Estamos en condiciones de darle más impuso a lo moderno de nuestro sistema, boto codificado, boleta única papel; una incorporación más amplia del voto codificado; mejorar la transparencia electoral para mejorar la calidad democrática”, expresó.

Puerta apuntó contra el escrutinio provisorio del domingo, que demoró la difusión de los resultados por supuestos problemas en la trasmisión de datos.

“Tenemos un escrutinio que funciona bien, está todo dado, falta un impulso más”, afirmó.

“El escrutinio provisorio falló. Me parece que con la tecnología que hay hoy se podría tener algo mucho mejor”, indicó.

Puerta sostuvo que “hace veinte años se te podía saturar una página o colgar el sistema. Hoy, ya no pasa, no se cuelgan como antes”.

El legislador de Activar comparó lo sucedido el domingo con los resultados provisorios, con el anuncio de un medio de la victoria de Daniel Scioli en las elecciones de 2015, que terminó ganando Mauricio Macri.

“En nuestro caso no cambia el resultado, pero cambia la tapa del diario”, ironizó.

Dijo que el mensaje más claro de lo ocurrido se dio en Concepción de la Sierra, donde ganó JxC, y lanzó: “Hubiese sido una gran tapa de diario, porque ahí se le ganó a la ley de lemas”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

Publicado

el

sublema

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.

“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.

“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.

El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.

Ninfa

El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.

Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.

Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.

A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

Publicado

el

passalacqua yerba mate

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.

“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.

Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El Pays presentó a sus tres candidatos a diputados de cara al 8 de junio

Publicado

el

El fundador y referente del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó oficialmente a los candidatos a diputados que lo acompañarán en los primeros lugares de la lista para las elecciones provinciales del 8 de junio. 

Mientras que Bárbaro encabezará la propuesta que, según  destacó, “se consolida como la única alternativa opositora real al modelo de gobierno provincial y nacional”, en segundo lugar se postula Elvani Goring, reconocida trabajadora social oriunda de Colonia Aurora, y en tercer lugar Sebastián Korol, comunicador social, docente universitario e investigador.

A través de un comunicado, resaltaron que: “Goring es una referente indiscutida del compromiso social en las comunidades rurales y se ha destacado por su labor en favor de las mujeres, los niños, los abuelos y los sectores más vulnerables”. 

“Se destaca por su incansable recorrido por las colonias y las visitas a cada uno de los hogares donde colabora permanentemente en todos los aspectos sociales. Y son muy celebrados los encuentros que realiza una vez al mes para compartir con todos los abuelitos de la región”, resaltaron. 

En su presentación, la dirigente hizo un llamado contundente a las mujeres de Misiones: “Tenemos que tomar conciencia y convocar al voto por una opción que realmente se preocupa por las y los misioneros. El Pays es ese espacio que nos representa, nos incluye y lucha por nuestras causas”.

Por su parte, Sebastián Korol es reconocido por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos, el periodismo de investigación y las artes audiovisuales.

“Vivimos tiempos difíciles y el pueblo misionero necesita representantes críticos y comprometidos, que instalen en la agenda legislativa y política los temas más urgentes. Las consecuencias del modelo económico neoliberal de Milei en nuestra provincia están a la vista y son gravísimas. En un contexto de feroz ajuste y violencia institucional, es un imperativo defender con fuerza a los trabajadores, a los colonos y peones rurales, a los estudiantes y a la universidad pública”, afirmó Korol.

Por su parte, Cacho Bárbaro sostuvo que la lista del Pays representa la continuidad de una forma distinta de hacer política, “escuchando y acompañando a los más humildes, desde la sensibilidad social, el compromiso humano y la coherencia ideológica”.

A lo largo de los años, se ha consolidado como una figura transparente y leal a los intereses del pueblo misionero: “Nosotros no nos vendimos, no negociamos con Macri ni con Milei, como sí lo hizo la Renovación. Nosotros estuvimos, estamos y estaremos del lado de la gente”, sostuvo el dirigente.

De esta manera, subrayó que el Pays, con menos de dos décadas de historia, “vuelve a presentarse como la única fuerza con raíces profundamente territoriales, nacida del reclamo y la lucha de los pequeños productores, los trabajadores rurales, los jóvenes y los sectores postergados”. 

Trayectoria partidaria

Desde el Pays destacaron que existen numerosos antecedentes de peso, que dan cuenta de la trayectoria seria y comprometida de esta fuerza política en el ámbito legislativo provincial y nacional. 

Entre las iniciativas más relevantes impulsadas por Bárbaro se encuentran el Boleto Educativo Gratuito, que permitió democratizar el acceso a la educación; el proyecto de creación del Instituto Provincial de la Yerba Mate, como herramienta para garantizar precios justos y un mercado más equitativo; y la transferencia automática del Fondo Especial del Tabaco a las provincias, una demanda histórica de los productores misioneros, que consiguió Bárbaro como diputado nacional.

El 8 de junio no se elige solo una banca, se elige un modelo de provincia. Nosotros queremos una Misiones con justicia social, con equidad, con oportunidades para todos, no para unos pocos”, afirmó Bárbaro, que convocó a peronistas, libertarios, radicales e independientes, a todos los que estén decepcionados con el gobierno provincial y nacional “a construir una verdadera herramienta de transformación real”

Con una lista representativa de los sectores populares, el Partido Agrario y Social busca consolidarse como la voz de los que no tienen voz: “Frente a un escenario político donde muchas fuerzas buscan lavarse la cara, el Pays redobla su apuesta por la coherencia, la lucha y el compromiso con Misiones”, concluyó el dirigente.

Cacho Bárbaro: “Hay que ponerle un límite al pacto Milei-Renovación”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto