Nuestras Redes

Política

Productores en la ruta, tiktokers yerbateros en el Senado

Publicado

el

Mientras los productores yerbateros de Misiones atraviesan una dura crisis por la caída del precio de la hoja verde, situación que llevó a varios de ellos a adherirse al paro de cosechas y a realizar semanas de acampe al costado de la ruta como medidas de fuerza, en el otro extremo, dos “industriales yerbateros influencers” viven una realidad muy diferente, con el crecimiento exponencial de su marca Cósmico y con una reciente distinción recibida por el Senado de la Nación por su espíritu emprendedor.

Se trata de los creadores de la marca de yerba mate Cósmico, un producto impulsado por el fotógrafo y publicista santafesino Hernán Regiardo (34), y la estadounidense Samantha Trottier (26).

Los jóvenes se enamoraron en 2020, cuando coincidieron en la isla Lombok (Indonesia), donde Regiardo se encontraba trabajando como fotógrafo freelancer. Tras el flechazo, decidieron construir un futuro juntos fundando una “agencia creativa de contenido digital” denominada Mate Society y recientemente se casaron en Argentina, aunque residen en Estados Unidos. 

A través de TikTok, ambos comparten información sobre el mate, costumbres argentinas, modismos y el idioma, de manera distendida y entretenida, aunque el repunte se dio cuando Samantha grabó un video con las reacciones de su novio mientras la Selección Argentina disputaba la semifinal de la Copa América. Hoy su cuenta personal tiene un promedio de 100.ooo reacciones por video y 1,6 millones de seguidores en esa red social.

Tras el impulso alcanzado mediante las redes y a pesar de residir en el extranjero, la pareja decidió dar un paso más y en diciembre lanzaron su propia marca de yerba mate: Cósmico.

Cósmico

“Una yerba mate suave, hecha en Misiones”, es la carta presentación del producto que al principio solo estaba disponible para la venta online, pero que en julio aterrizó en góndolas de la cadena Coto y en octubre hizo lo propio en Chango Más.

Hoy por hoy, Cósmico también puede adquirirse en plataformas como Pedidos Ya, Market, Rappi Turno y Mercado Libre. Tiene un costo de $3.650 el medio kilo, un 20% más caro que el precio otras marcas más conocidas.

La marca trabaja junto a la cooperativa yerbatera Santo Pipó, que tiene entre sus marcas destacadas a Piporé, y que se ubica en el top ten de mayores molinos de la provincia.

Samantha Trottier (26) es estadounidense y Hernán Regiardo (34) es santafesino.

Distinguidos

Es así que, apenas un año después del lanzamiento de Cósmico, Regiardo y Trottier fueron distinguidos en el Senado de la Nación y recibieron la primera mención de honor Julio Argentina Roca, promovida para “destacar e incentivar a los emprendedores”.

El acto se realizó ayer y contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien además se encargó de entregar el reconocimiento a los jóvenes influencers.

“Los influencers siempre hacen maquillaje o ropa, nosotros decidimos hacer yerba porque es algo orgánico que tomamos todos los días. Nos decidimos por el mate. Mandamos email a unas 50 yerbateras y de esas 50, solo dos o tres chiquitas nos respondieron”, contó Regiardo antes de recibir la distinción.

El santafesino contó que vinieron a Misiones y comenzaron a recorrer sin conocer prácticamente nada, pero un video grabado por su novia lo cambió todo.

“Samantha hizo un video anunciando que íbamos a hacer la yerba Cósmico. Nosotros no teníamos nada, ni proveedor. Pero ese día tuvo 10.000 seguidores la marca. Volvimos a Buenos Aires y la prensa levantó notas sobre eso y las yerbateras grandes se empezaron a contactar con nosotros. Nosotros queríamos una yerbatera con buena capacidad de producción porque queríamos hacer algo grande, masivo”, continuó.

El joven narró que después de eso regresaron a Misiones, donde probaron más de 100 yerbas hasta elegir el producto que finalmente deseaban. “Sabíamos lo que queríamos: una yerba suave, que no dé acidez, que dure mucho. La idea era el mejor producto, al mejor precio”, detalló.

Imagen

Manuel Adorni, en su streaming personal, con yerba Cósmico.

Para Regiardo abrir una empresa en Argentina “fue complicado”. Contó que tardaron más de un año para sacar a la luz Cósmico y comparó que en Estados Unidos solo tardaron un día en lanzar su agencia de marketing. “Pero bueno, burocracia argentina”, planteó, entre risas.

También hubo risas cuando el joven habló de “trabas”, “regulaciones” e “impuestos” en Argentina. “¿Cómo le explico a Samantha sobre ingresos brutos?”, se preguntó en tono humorístico. “¿Cómo le digo que si nos estamos fundiendo hay que pagar igual?”, remató. Hubo aplausos en la sala. 

“Esas son las malas, pero hay buenas. Tenemos un país hermoso”, valoró después, mientras que Samantha terminó la exposición con otro mensaje alentador: “Con la incertidumbre, viene la oportunidad y este es el momento perfecto para invertir en Argentina. Hay mucho por hacer y confiamos en un futuro brillante para este país”.

Hubo una sola pregunta y la consulta fue cuándo Cósmico saldrá a la venta en Estados Unidos. Los emprendedores prometieron avanzar en esas gestiones.

Productores en crisis

De lo que Regiardo y Trottier no hablaron -ni tampoco le preguntaron- es sobre la realidad completamente diferente que atraviesan hoy en día los productores yerbateros de Misiones, quienes desde la desregulación del mercado y la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), medidas directamente relacionadas con el mega DNU dictado por Javier Milei apenas asumió, reclaman por un mayor precio de hoja verde y realizan desde hace semanas diferentes medidas de protesta para llamar la atención del presidente, aunque hasta el momento nada dio resultado. 

Antes de la desregulación, era el Inym el organismo encargado de fijar el precio de la hoja verde, pero ahora los valores se rigen en virtud de lo establecido por los grandes molinos, lo cual afecta a los pequeños y medianos productores de la materia prima, panorama similar al experimentado previo al tractorazo de 2001. 

Productores yerbateros se encuentran en paro de cosechas y movilizaciones permanentes para pedir “un precio justo” para la hoja verde.

Según precisaron yerbateros afectados por esta situación, en la actualidad los productores se ven obligados a vender el kilo de hoja verde en secaderos a un valor cercano a los $200, cuando en marzo lo hacían por $400, cifras muy distantes a lo que se paga por el producto puesto en góndola.

En ese contexto, los productores volvieron a salir a las calles con sus tractores para realizar cortes de ruta y visibilizar la situación, medida que cesaron esta semana, aunque continúan con el paro de cosechas que, a su vez, afecta al eslabón más vulnerable de la cadena: los tareferos.

Omar Tabaczuk de San Pedro, Ángel “Cacho” Ozeñuk de San Vicente y Guilermo Anibal Nowak de Salto Encantado, integran ahora la Mesa Permanente Asesora de Yerba Mate, establecida luego de un reciente acuerdo firmado con el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori. 

El pedido conjunto es elevar el precio del kilo de hoja verde a $450 y que se vuelva a nombrar un presidente para el Inym, organismo que prácticamente se encuentra acéfalo y reducido a meras cuestiones publicitarias.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”

Publicado

el

Closs

El ex gobernador de Misiones y ex senador nacional del Frente de Todos, Maurice Closs, salió al cruce de las declaraciones del ex presidente Mauricio Macri, que en las últimas horas redobló sus críticas contra el gobierno libertario, reclamó levantar el cepo cambiario y apuntó contra Karina Milei.

“Sin desperdicios las ‘dolidas’ expresiones de Macri”, escribió Closs en su cuenta de X.

“Se dio cuenta que No Hay un Proyecto de País, que solo hay un Proyecto de Poder y mira asombrado cómo van por CABA, mientras aflojan en algunos ‘Feudos’”, comentó.

“Le cabe re bien al ex presidente la Famosa ley de la Mandarina”, apuntó el ex gobernador misionero y disparó: “¡A PELARSE!”.

Críticas

Macri retomó este lunes sus críticas contra el gobierno de Javier Milei, entrevistado en radio Mitre por el periodista Eduardo Feinmann, donde cargó contra la hermana del presidente y el asesor Santiago Caputo, y reclamó “salir del cepo”, “bajar impuestos” y “tener otro tipo de cambio”.

“Para nadie es entendible que en el diario todo el día se lea que la obsesión de Karina Milei es ir por el PRO”, se quejó Macri y aseguró que “escucha y lee” que la titular de La Libertad Avanza “habla de terminar con él y su partido”.

“Tendrían que decirle gracias al PRO por tener tanta grandeza”, dijo y recordó sus conversaciones con Milei, “las famosas milanesas”, para “soñar juntos un proyecto de país”, que implicaba “unir sus fuerzas con las del PRO”.

“Había mucha más gente que podía reforzar cada institución para que funcione y de vuelta generen confianza, pero su círculo, su triángulo de hierro ha dicho que no”, señaló.

“De un proyecto de país hemos terminado en un proyecto de poder, que lamentablemente atenta contra un proyecto de país”, criticó.

“Lamento que Karina Milei y Santiago Caputo sean una traba para todas las cosas que el presidente me decía que sí. Se enojan porque tengo propuestas”, lanzó Macri.

“Quiere armar un partido y su primera prioridad no es atacar un feudo como Formosa, Santiago del Estero o La Rioja”, se quejó Macri y argumentó: “Eso hubiera tenido una lógica. Ahora es la prioridad de Karina Milei la Ciudad de Buenos Aires y el PRO. Por ahí no es”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido

Publicado

el

El próximo 8 de junio, por primera vez, el espacio político Tierra, Techo y Trabajo se presentará como partido en las elecciones provinciales. Así se inscribió para disputar bancas en la Legislatura provincial donde se eligen 20 diputados y diputadas, además de concejales y Defensores/as del Pueblo en 10 municipios.

Por decisión de un plenario desarrollado en Montecarlo, el dirigente Martín Sereno encabezará la lista de legisladores. “Es un honor que asumo con responsabilidad y convicción porque queda mucho por hacer en la Cámara de Representantes. Hay proyectos pendientes, leyes que debemos impulsar y transformaciones urgentes que necesitan los habitantes de nuestra querida tierra colorada. Seguimos en ese camino con la certeza de que la política debe ser una herramienta para cambiar la vida de la gente”.

Manifestó que no van solos: construyeron un frente con agrupaciones, movimientos, corrientes y representaciones sindicales. “Nos acompañan espacios como Nuestra Patria, Chacabuco, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y agrupaciones peronistas que, como nosotros, entienden a la política como vehículo de transformación”, expresó el ex diputado provincial.

Agregó que decidieron no hacer alianzas con los partidos tradicionales porque “representan la vieja política, esa que sólo se junta en tiempos electorales para repartirse cargos y mantener privilegios personales. No hay una verdadera construcción, ni un proyecto que responda a las necesidades de los y las misioneras. Para nosotros, la política debe ser una herramienta para lograr que el pueblo viva en mejores condiciones”, sostuvo Sereno.

El partido realizo un plenario con miras a las elecciones de junio

“Una lista con compromiso real que va más allá de lo electoral” 

El referente de Tierra, Techo y Trabajo, y secretario general del Movimiento Evita Misiones, consideró que esta crisis de representación “nos trajo hasta acá, con un gobierno de miseria planificada, con rasgos autoritarios, donde la democracia es apenas una formalidad. Por eso decidimos no seguir avalando un sistema que profundiza las desigualdades, y apostamos a la construcción de una nueva política”.

En ese sentido están abocados a conformar una lista amplia, diversa y representativa de las realidades del pueblo misionero.

Estará integrada por sectores productivos, sociales y económicos, abarcando tanto lo rural como lo urbano; lo habitacional y el desarrollo en todos sus aspectos. “No se trata sólo de nombres en una boleta, sino de personas con compromiso real, con trayectoria y con un trabajo territorial sostenido en la militancia y en la búsqueda de soluciones para nuestra gente”.

En consecuencia, desde el espacio político están consensuando el armado de la mejor lista posible para esta disputa electoral, con el objetivo claro de que cada misionero y misionera pueda verse reflejado y representado en ella. “Acá no hay improvisación ni oportunismos; somos quienes desde hace muchos años estamos en el territorio, acompañando las luchas y defendiendo los derechos de nuestro pueblo. Y vamos a seguir en ese camino”, afirmó Sereno.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”

Publicado

el

nuñez

El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada, el abogado tributarista Carlos Adrián Nuñez, recibió a La Voz de Misiones en su estudio, en el piso 19 de la Torre del Iplyc, en el centro posadeño, para una entrevista en la que negó cualquier vínculo político con la Renovación, diferenció a su partido de los radicales peluca y otros espacios que se dicen libertarios en la provincia, prometió motosierra a la misionera, y vaticinó: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”.

 

El presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Nuñez, aseguró que “hoy, Javier Milei tiene un apoyo del 60% en la provincia” y que el dato “es producto de mediciones”, que “el partido realiza constantemente”.

No obstante, Nuñez apeló a la cautela a la hora de arriesgar un pronóstico para las elecciones del 8 de junio en Misiones. “Hay que ser muy responsables con eso, porque nadie es dueño de los votos de nadie”, argumentó el hombre de los hermanos Milei en Misiones, y lanzó: “Creemos que una buena elección es sacar 6 o 7 diputados”.

El líder de las fuerzas del cielo en la tierra colorada, opinó que “las expectativas de LLA están vinculadas con tener candidatos que representen las ideas de la libertad y a Javier Milei”.

“Los resultados dependen, pura y exclusivamente, de la capacidad que tengan los candidatos de LLA de representar las ideas y que así se perciba electoralmente”, remarcó.

“Ahora, el domingo 8 de junio, nosotros vamos a festejar cualquiera sea el resultado, porque hoy no tenemos ningún concejal, ni diputado, y para nosotros es todo ganancia”, afirmó.

Herramienta

En otro tramo de la charla con LVM, Nuñez diferenció a LLA de los radicales peluca y otros espacios políticos misioneros que se presentan como libertarios y abanderados del gobierno de Milei.

“El presidente tiene un apoyo del 60% en la provincia y eso explica que en otros espacios políticos aparezcan figuras que se identifican o apoyan las ideas”, argumentó.

Es legítimo que se sientan identificados, es bueno para nosotros”, comentó Nuñez y aclaró: “La única herramienta electoral mediante la cual van a manifestar su apoyo al presidente es LLA, que es el partido conducido por Karina Milei y Martín Menem”.

Candidatos

No puedo dar nombres, no los tengo”, aseguró el presidente de LLA Misiones sobre las candidaturas del partido para las próximas elecciones de junio.

La elección de los candidatos se va a dar en consenso con la conducción nacional, y dependerá de cual sea la estrategia electoral”, señaló Nuñez y explicó: “Nosotros vamos a proponer, ellos nos van a escuchar y ahí se va a determinar”.

Tampoco quiso adelantar si encabezará la lista para diputados provinciales, como se sugiere en las usinas libertarias, aunque no descartó tal posibilidad y afirmó: “Llegado el caso, yo asumiría esa responsabilidad con total gratitud”.

Núñez con afiliados referentes de LLA Misiones de toda la provincia.

Motosierra

Nuñez aseguró que, independientemente, del número de bancas que LLA Misiones conquiste en junio en la Cámara de Representantes, los legisladores libertarios “trabajarán en proyectos que sigan la línea de lo que plantea el presidente”.

El líder de las fuerzas del cielo misioneras opinó que “la motosierra es perfectamente aplicableen la provincia, y que la agenda parlamentaria del partido “estará vinculado a eso”.

“Buscamos la reducción del Estado, bajar el gasto, bajar impuestos; hacer más competitivo al sector privado para generar riqueza, puestos de trabajo y desarrollo”, detalló.

“El planteo que nos hacemos es que todas las cosas que puedan hacer los privados, las hagan los privados”, resumió.

Nuñez cuestionó la existencia de instituciones y empresas públicas, como el Iplyc Confort y Agua de las Misiones, y programas gubernamentales como el Ahora 12, cuya vigencia el gobernador Hugo Passalacqua acaba de extender hasta junio.

Esos programas son subsidios, hay que pararlos”, criticó. “Nada es gratis y seguro se paga a través de los impuestos”, completó.

Nuñez rechazó la idea de que con programas como el mencionado pueda resolverse la asimetría fronteriza que, actualmente, favorece a Paraguay, y encuentra, a diario, a cientos de posadeños cruzando el puente San Roque González de Santa Cruz, para comprar a menor precio en Encarnación.

La asimetría se resuelve bajando los impuestos, con menos cargas patronales, menos carga tributaria; eso va a hacer que los precios bajen en Misiones”, sostuvo.

“Si hoy tomamos un empleado de comercio, que gana $900 mil por mes y le cuesta a su empleador $1,2 millones, vemos que cuando ese trabajador va a consumir, a comprar comida, ropa, tiene que pagar IVA 21%, Ganancias de 35%, Ingresos Brutos de 5%, Tasa Municipal de 1%, tenemos que la capacidad de compra se reduce en un 50%; es decir que con su salario de $900 mil, solo puede consumir por $450 mil; y lo demás son impuestos”, ejemplificó.

“Ahí, está el Estado, la competitividad; hay que bajar la presión fiscal; Misiones tiene que cambiar su política impositiva”, aseveró.

Malentendido

Sobre las denuncias por aportes forzosos que se dispararon desde el interior provincial, por parte de afiliados a LLA Misiones que revistan en organismos públicos, como Anses y Pami, Nuñez calificó la situación como un “malentendido propio de un espacio político que está naciendo”.

El abogado libertario atribuyó la situación a “afiliados con poca experiencia política” y aseguró que la controversia fue zanjada en los últimos días, en una reunión de referentes del partido de toda la provincia.

Nos reunimos, conversamos; ahora está todo solucionado”, ratificó.

Opuestos

En el final de la charla con LVM, Nuñez negó los vínculos políticos con la Renovación y atribuyó tales señalamientos a “versiones maliciosas” para deslegitimarlo frente al electorado misionero opositor.

Yo jamás integré un gobierno de la Renovación”, afirmó el líder de las fuerzas del cielo misioneras y aseguró: “Nunca tuve un cargo, nunca formé parte de la política y tampoco fui candidato”.

El presidente de LLA Misiones comentó que el único vínculo que mantuvo con el oficialismo provincial fue “como profesional independiente”, para tareas de “asesoramiento técnico” en su especialidad.

Llevé adelante asesoramiento para gobiernos locales en Misiones, Corrientes, Buenos Aires, Paraguay, Chile y Ecuador”, detalló y afirmó: “Forma parte de mi profesión”.

Nunca tuvo un vínculo como funcionario del municipio de Posadas, que es de lo que tanto se habló”, dijo Nuñez y explicó: “Fue un contrato que facturé como profesional independiente, para asesorar en materia de recaudación”.

“Yo creo que todo esto responde a una estrategia para deslegitimarme de cara a la sociedad”, razonó y concluyó: “La realidad es que hoy estoy presidiendo el partido que lleva adelante las ideas de la libertad, que están en el lado opuesto de lo que representa la Renovación en Misiones, y que van a gobernar en 2027”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto