Política
Puerta dijo en 2007 que Macri cobraba por obras que no construía en Misiones

POSADAS. Las investigaciones; las denuncias de coimas o aportes; los ex funcionarios y empresarios involucrados, sacuden a la opinión pública y reavivan dichos y confesiones como los que hizo Ramón Puerta acerca de su amigo, Mauricio Macri, en cuanto a que “los mismo cobraba (por obras) sin constuir” en Misiones.
El dato fue reflotado por periodistas y curiosos que aprovecharon el debate actual para poner sobre el tapete una conversación telefónica entre Puerta y el mandamás de la disuelta SIDE, Miguel Ángel Toma, en tiempos en que la ortodoxia peronista se aprestaba para darle pelea al kirchnerismo en el poder.
En términos temporales la charla que se conservó en el sitio Youtube se ubica en 2007, cuando un secretario o allegado de Toma llama a Puerta y éstos comentan lo que fue el paso del misionero por una de las tantas mesas de la conductora Mirtha Legrand.
Entre exclamaciones de aprobación, risas y cuestiones sobreentendidas, se escucha que Puerta le da detalles a su interlocutor de lo que fue la entrevista, como los preparativos en el peronismo, candidaturas y hasta sus propias posibilidades, todo abonado por la presencia en la mesa de Horacio Rodríguez Larreta, del PRO.
En determinado momento, el embajador le dice a Toma: “Hablé bien de Mauricio; de mi amistad. Tenía (Mirtha Legran) la revista 7 Días ahí y mostraba las rutas, entonces le dije: mire, Mauricio por ser amigo pagó un alto precio. No pudo construir mientras yo fui gobernador”.
Y le agrega en el comentario al ex SIDE: “Lo que no dije es que cobraba lo mismo sin construir”, tras lo cual se escuchan risas de fondo, y toma agrega: “esa es otra historia”, a lo que Puerta sumó: “(Macri) tuvo que retirarse (de Misiones) después de 40 años por ser amigo mío”, en la charla con Mirtha.
Todo ello, señaló Puerta, ante “la vieja (por Legrand) con mucha onda y terminé el programa diciendo que en 2007 la Argentina va a tener una opción”.
El dato confesado por el gobernador de Misiones, bien podría constituirse en un elemento más para el análisis de la situación que por estos días concentra la atención de los argentinos, en el cual aparece involucrado otro misionero: el ex director ejecutivo de Yacyretá, Oscar Thomas, todavía prófugo de la Justicia.
Política
Presidenta del comité radical de Puerto Iguazú renuncia y apunta contra Pianesi

La onda expansiva de la Convención del domingo de la UCR Misiones, que el sector partidario peluca cuestionó este lunes con una guerra de comunicados, explotó en Puerto Iguazú con la renuncia de la académica de la Unam, Úrsula Alicia Waidelich, a la presidencia del comité local.
En una carta, dirigida a las mesas directivas del comité partidario que presidía en la ciudad de las cataratas, y al Comité Provincial de la UCR, Waidelich presentó su “renuncia indeclinable” al cargo y lanzó acusaciones contra el diputado Ariel Pepe Pianesi, titular del radicalismo posadeño.
“Mi decisión obedece a una profunda disconformidad con la metodología adoptada por la conducción provincial, que ha definido una propuesta de integración de listas cerrada, excluyente y funcional al sector Evolución, encabezado en la provincia por el diputado Ariel Pepe Pianesi y alineado a nivel nacional con Martín Lousteau”, escribió la dirigente radical de Iguazú.
“Este accionar no solo avasalla la pluralidad de voces dentro del partido, sino que revela una conducción partidaria cada vez más autoritaria y verticalista, ajena a cualquier mecanismo democrático genuino”, argumentó.
“La imposición de un único sector al frente del armado de listas, por tercera elección consecutiva, no puede ser leída de otro modo que como una estrategia personalista y de acumulación de poder que contradice los valores históricos de nuestra fuerza política”, arremetió Waidelich.
La dirigente de la UCR Iguazú consideró que “continuar ocupando un cargo institucional dentro de este esquema sería convalidar un modelo partidario en el que no creo, y que ha dado la espalda al pluralismo, la transparencia y la construcción colectiva”, y disparó: “Hago responsable al dirigente Ariel Pianesi y a la conducción provincial que ha avalado estas decisiones, de las consecuencias que esta estrategia de exclusión pueda acarrear para la Unión Cívica Radical en el proceso electoral que se avecina”.
NOTA RENUNCIA URSULA. IGUAZUPolítica
Radicales peluca arremeten contra Pianesi y no avalan candidatura de Koch

La Convención del domingo de la UCR Misiones, que eligió al concejal posadeño Santiago Koch como cabeza de la lista para diputados provinciales del Frente Unidos por el Futuro, tuvo su secuela este lunes con una guerra de comunicados de los sectores partidarios peluca que habían impugnado, sin éxito, la convocatoria.
El sector peluca se expresó a través de Nuevo Radicalismo y Causa Federal, que se pronunciaron contra lo resuelto por los convencionales y apuntaron contra la conducción partidaria, que responde al legislador provincial Ariel Pepe Pianesi, alineado con el titular del Comité Nacional, el senador Martín Lousteau.
“En nombre de la UCR se realizó este domingo una convención que fue convocada con un cuidadoso criterio de exclusión para privilegiar a un espacio que se niega al debate y a la representación genuina de los misioneros”, señaló Nuevo Radicalismo.
“En un claro intento de replicar las ideas y actitudes del presidente del partido a nivel nacional, Martín Lousteau, en nuestra provincia, el diputado Pianesi y sus seguidores con un débil presidente del partido impusieron nombres para conformar un, más débil aún, frente con el PRO”, arremetió el sector liderado por el diputado provincial y radical peluca Javier Mela, y remató: “Queda claro que no podemos avalar lo realizado por este minúsculo grupo que quiere perpetuarse en la cartelería, aunque al partido le cuesta mayor deterioro”.
Funcionales
Esta mañana, Mela reforzó el comunicado de su agrupación y en una entrevista con el periodista Ariel Sayas, en Radio News, redobló las críticas contra la conducción de la UCR Misiones y la lista de candidatos elegida el domingo, y acusó: “Demostraron que son funcionales a la Renovación”.
“Armaron una lista con un club de amigos. Parecía una elección de un centro de estudiantes”, se burló Mela. “Rovira se debe estar descostillando de risa”, sumó.
“Son sectarios, a este ritmo van a terminar con La Cámpora”, disparó el legislador.
“¿Vos le votas a esta lista tapándote la nariz?”, le preguntó Sayas. “Ponele”, contestó Mela.
Pocos
“Un frente para pocos no es un frente para el futuro”, tituló su comunicado Causa Federal, otra expresión del radicalismo peluca, que en Misiones tiene como principales exponentes al diputado nacional Martín Arjol y su delfín en la EBY, Rodrigo de Arrechea.
“Desde el espacio Causa Federal de la Unión Cívica Radical de Misiones, expresamos públicamente nuestra disconformidad y rechazo a la propuesta elevada por la mesa del Comité Provincia en relación con la integración de candidaturas en el frente ‘Unidos por el Futuro’”, expresó el pronunciamiento difundido en redes sociales.
“Dicha propuesta fue definida con la anuencia de la conducción partidaria y conformada en beneficio exclusivo del sector Evolución, encabezado en la provincia por Ariel Pepe Pianesi y alineado a nivel nacional con Martín Lousteau”, ubicó y cargó: “Este sector ha encabezado las listas del radicalismo en Misiones durante las últimas tres elecciones, bajo la lógica de que no existen otros radicales en condiciones de representar al partido”.
“Lejos de convocar al conjunto del radicalismo, esta construcción se ha llevado adelante con criterios excluyentes, personalistas y profundamente mezquinos, marginando deliberadamente a otros sectores internos y negando toda posibilidad de representación plural”, disparó.
Política
Santi Koch encabezará la lista de diputados por el frente Unidos por el Futuro

El concejal posadeño Santiago Koch será el primer candidato a diputado provincial por el frente Unidos por el Futuro, conformado por una alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y Coalición Cívica.
La candidatura del joven abogado se definió este mediodía, durante la Convención Provincial de la UCR realizada en la histórica sede del partido centenario sobre la avenida Buchardo de Posadas, mitín que intentó ser suspendido por el sector de los denominados “radicales peluca”, cuyas principales figuras son el diputado nacional Martín Arjol y el actual consejero de la EBY Rodrigo De Arrechea.
Entre los que celebraron la confirmación de Koch como primer candidato a legislador provincial se encuentran Ariel “Pepe” Pianesi, uno de los diputados que este año deja su cargo en la Legislatura, y su compañera de bancada Rosy Kurtz, quienes dedicaron publicaciones en Instagram para felicitar al flamante postulante.
Koch es abogado, docente y llegó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en 2021 por el sublema Evolución. Antes de eso fue presidente de la Juventud Radical.
De esta manera, el arco político va definiendo sus listas para las elecciones del 8 de junio. Entre los cabeza de listas confirmados se encuentran Sebastián Macías por la Renovación; Ramón Amarilla por el partido Por la Vida y los Valores; Mónica Gurina por el frente Confluencia Popular; y Héctor “Cacho” Bárbaro por el Pays.
Los 20 diputados provinciales que terminan sus mandatos en diciembre
-
Policiales hace 5 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 16 horas
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 5 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 3 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 5 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Policiales hace 5 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 3 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá