Política
Recaudador de LLA Misiones: de la EBY kirchnerista a las fuerzas del cielo

Mario Pérez Miranda, presidente del congreso partidario de La Libertad Avanza (LLA) Misiones y tercero en la línea de poder en el armado que encabeza Carlos Adrián Núñez, fue señalado esta semana como el encargado de solicitar el 10% de los sueldos a militantes que consiguieron puestos laborales en organismos nacionales en la provincia.
Luego de que se hiciera público el pedido de aportes que tendría como finalidad apuntalar los gastos que demanda el sostenimiento del espacio político, se conoció el malestar de decenas de funcionarios libertarios misioneros y trascendió, además, el reclamo para que las autoridades nacionales del partido les devuelvan el dinero transferido.
La Voz de Misiones intentó comunicarse con las autoridades partidarias de la provincia, pero nadie contestó las llamadas y mensajes, y tampoco hubo referencia alguna en las cuentas del partido en redes sociales.
Hasta ahora, la única expresión pública fue la del propio Mario Aníbal Pérez Miranda, que en un mensaje de WhatsApp dirigido a sus “amigos y a los referentes del Partido LLA”, negó cualquier responsabilidad en el tema, habló de “calumnias” y les prometió: “Voy a dar un paso al costado”.
Sin embargo, según pudo saber LVM, hasta esta tarde, la Justicia Electoral Nacional, no recibió ninguna presentación oficial sobre cambios en el organigrama partidario, lo que sugiere que el recaudador de las fuerzas del cielo misioneras continúa al frente del congreso provincial del partido y no dio “el paso al costado” prometido.
Fundador
Durante más tres décadas, Pérez Miranda formó parte del plantel de empleados de planta permanente de la Legislatura provincial, donde había llegado de la mano de su militancia en la UCR Misiones, y donde empezó asistiendo a la fallecida ex diputada radical Mabel Gómez de Marelli.
Ya en Juntos por el Cambio (JxC), dejó el radicalismo y se pasó a las filas del PRO, hasta que rompió con los hermanos Schiavoni; renunció a su puesto en la Cámara de Representantes y recaló en la EBY kirchnerista, conducida por Ignacio Barrios Arrechea, donde ocupó el cargo de director del hotel que la binacional tiene en Ituzaingó, hasta la llegada del formoseño Fernando De Vido, que lo incluyó en una extensa lista de personal que fue descontratado.
Llegó a las fuerzas del cielo de Núñez el año pasado, como parte del equipo político que obtuvo el reconocimiento electoral a fines de diciembre de 2024, y figura como uno de los miembros fundadores del partido de los hermanos Milei en la tierra colorada.
Fue elegido presidente del Congreso partidario en las primeras elecciones internas de LLA Misiones, celebradas el 21 de diciembre pasado, donde formó parte de la lista “Libertad” que fue proclamada esa noche, y que oficializó a Núñez al frente del espacio libertario en la provincia.
Cobrador
Más allá del pacto de silencio que rodea al caso, y que incluye a los funcionarios denunciantes, que también se muestran reticentes a abundar en detalles y que, hasta el momento, han dejado filtrar muy poco de lo actuado desde la reunión que tuvieron en Oberá hace dos semanas, donde estuvieron el jefe de la Anses local, Guillermo Orsat, y el empresario de Dos de Mayo y secretario político del partido, Walter Rosner.
Entre la información filtrada, se cuenta un chat atribuido a Núñez, donde éste consulta a Pérez Miranda por los diezmos faltantes del mes. El elegido de Karina Milei, según el chat, estaría al corriente de los movimientos y el control sobre los aportes, mientras que Pérez Miranda era el encargado de asegurar la cobranza.
“Pérez Miranda no solicitaba dinero a título personal, ni siquiera iba a una cuenta a su nombre”, dijo a LVM una fuente del entorno de Núñez y comentó: “Como es una persona que siempre inspiró confianza, por su orden y disciplina en los armados políticos, se convirtió en el brazo ejecutor de Adrián para la recaudación de estos fondos”.
En el entorno del abogado posadeño y hombre de los hermanos Milei en Misiones, le bajan el precio a las denuncias que se dispararon a partir de la reacción en cadena de militantes, que ingresaron a la función pública cuando el equipo de Núñez tomó las riendas del partido.
“Esta es una práctica habitual de las fuerzas políticas; todas recaudan de sus militantes que son funcionarios”, dijo a LVM referente libertario y contó que cuando militaba en el PRO, “se le pedía a cada funcionario el 10% de su sueldo”. “La Cámpora pedía lo mismo durante el kirchnerismo”, lanzó.

El chat entre Adrian Núñez y Pérez Miranda, publicado por el portal Iguazú Ahora, de la ciudad de las cataratas.
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 6 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 6 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Policiales hace 5 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Judiciales hace 5 días
El fiscal Glinka pidió investigar al padre de los Kiczka y a Pedro Puerta