Nuestras Redes

Política

Stelatto en el HCD: “Nunca dimos vuelta la cara ante las necesidades”

Publicado

el

stelatto

Con un discurso de casi una hora, en el que repasó hitos de su gestión y trazó los lineamientos del nuevo período que encarará como jefe comunal hasta 2027, Leonardo “Lalo” Stelatto abrió las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas. “Abandonar a nuestro prójimo nunca es una opción. Seguiremos estando al lado del vecino siempre”, resaltó.

La sesión de apertura de sesiones para el período 2024 comenzó a las 8 de hoy y contó con la presencia de varios funcionarios provinciales, entre ellos los ministros Joselo Schuap de Cultura; Samuel López de Prevención de Adicciones; José María Arrúa de Turismo; Gervasio Malagrida de Cambio Climático; como así también los diputados provinciales Oscar Herrera Ahuad y Martín Cesino.

El intendente Stelatto llegó al recinto pocos minutos después, saludó uno por uno a los presentes y tras agradecer la presencia de todos comenzó con la lectura de su discurso, que se extendió durante casi una hora.

“La democracia es en su esencia la expresión de la voluntad popular a la hora de elegir a nuestros gobernantes, pero a la vez es mucho más que eso porque el voto de la gente es la condición necesaria para darle legitimidad a los gobiernos”, fueron las primeras palabras del jefe comunal.

Luego, reflexionó que “ser votado no es una carta blanca para hacer cualquier cosa, a la democracia se la construye cada día con el respeto a la constitución y las leyes, a los procedimientos, a la formas y a la ceremonia que hacen a la República, a la división de poderes y a la rendición de cuentas ante la sociedad”.

En base a ello, dio inicio a un repaso de su primera gestión al frente de la capital provincial, y recordó que “llegamos en el 2019 sin promesas ni demagogias, traíamos el mensaje de miles de voces, miradas y abrazos que a cada paso nos pedían volver a creer”.

“Fueron cuatro años de trabajo en que Posadas recuperó su identidad, su sueño y su esperanza, de la mano de un esfuerzo colectivo”, valorizó y celebró haber alcanzado “una ciudad más justa, más inclusiva, más sostenible y más moderna”.

“Respondimos con soluciones reales, concretas y tangibles. Nunca dimos vuelta la cara ante las necesidades de la gente, ni evadimos los desafíos y los conflictos”, resaltó Stelatto.

También hizo mención a la cuestión fiscal y en ese punto afirmó que “la austeridad no es un fin en sí mismo, es un medio para canalizar recursos hacia políticas y acciones de impacto en la calidad de vida de la ciudadanía”. 

“Trabajamos intensamente en la eficiencia de la gestión de recursos, acompañado de una política tributaria municipal consistente que sostenga niveles adecuados de recaudación sin poner en riesgo los equilibrios fiscales. Uno de los mecanismos que priorizamos para lograr fue mediante la comisión de contención del gasto y nos permitió tener una ejecución equilibrada en el 2023 y mantener la misma expectativa para este año”, ahondó.

En esa línea, sostuvo que “mantener las cuentas en orden nos permite devolver a través de obras, servicios e infraestructura el esfuerzo de todos nuestros contribuyentes” y destacó que “esto explica que, frente a la situación crítica que viven ciudades hermanas en otros puntos del país, en Posadas podamos mantener niveles de prestaciones y obras esenciales aún en contexto de grandes restricciones”.

Como logros de sus primeros cuatro años de gestión, Stelatto puso en valor el ordenamiento del tránsito, la creación de circuitos de bici sendas, el avance en obras viales, el mantenimiento de espacios verdes y las mejoras efectuadas en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, Jardín Botánico, playas y centros vecinales, entre otros temas mencionados.

Stelatto y el 2024 que proyecta

Stelatto explicó que “el nuevo período de gobierno viene a completar un proyecto que concebimos en dos etapas diferenciadas. De 2019 a 2023 fue una instancia de recuperación y consolidación, reflejada en la enorme inversión en obras de infraestructura, la recuperación de la capacidad prestacional de servicios, la descentralización y la mejora sustancial de la calidad urbana y ambiental”.

Y avanzó: “A partir de 2024 priorizaremos el desarrollo humano, individual y colectivo, generando las condiciones para el crecimiento del empleo, el emprendedurismo, la creatividad, la innovación, la salud, la cultura, el deporte, la integración social y la solidaridad, a fin de consolidar la experiencia ciudadana en una vida plena que convierta a Posadas en el destino elegido para vivir, crear, trabajar y disfrutar”. 

En la misma sintonía, el alcalde detalló que la gestión 2023-2027 se erigirá sobre cuatro ejes principales: innovación urbana, integración territorial, economía del conocimiento e inserción global. “Se trata de una la hoja de ruta hacia la Posadas de los próximos 15 años, a la ciudad inteligente que queremos, aprovechando la tecnología al servicio del ser humano y su pleno desarrollo”, trazó.

Ya sobre el final y en relación al clima de polarización política que se vive a nivel país, el intendente posadeño marcó postura y sostuvo que “reivindico la cultura del diálogo, del respeto por quien piensa diferente, de la construcción de consensos y de priorizar la acción por sobre la retórica. Prefiero que hablen los hechos y los resultados y si algo tiene esta gestión para mostrar son resultados concretos”.

“Quiero renovar en nombre propio y del equipo el compromiso de poner la razón y el corazón al servicio de nuestra querida ciudad. Sepan concejales que tienen en mí un vecino más, que sueña con un futuro de plan felicidad para nuestro prójimo. Tengo toda la fuerza del apoyo que me da el pueblo para seguir adelante con esta transformación”, culminó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Goerling sobre jueces de la Corte: “Milei entró por la claraboya con un decreto”

Publicado

el

Goerling

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, salió a fundamentar su voto de anoche en la sesión del Senado, donde acompañó el rechazó de los pliegos de los jueces de la Corte nombrados por decreto por el presidente Javier Milei: el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García Mansilla.

Goerling se refirió al tema en su cuenta de X, apenas unos minutos después de la votación que coronó un debate de más de cinco horas, que fue posible mediante un acuerdo de kirchneristas, macristas y radicales, que posibilitaron el quorum de una sesión que la Casa Rosada intentó desactivar hasta último momento, a través del asesor estrella del gobierno y miembro del denominado “triángulo de hierro” de Milei, Santiago Caputo.

Rechazamos los pliegos de Lijo y García Mansilla”, escribió el parlamentario misionero. “Un voto en defensa de nuestra Constitución, nuestro Estado de Derecho y el Sistema de Justicia”, argumentó y sentenció: “Reivindicando la división de poderes”.

Este viernes, entrevistado por el periodista Alejandro Barrionuevo en FM Show, Goerling fue más lejos y apuntó contra el camino elegido por Milei para ubicar a Lijo y García Mansilla en la Corte, a sabiendas de que el oficialismo no contaba con el acuerdo del Senado, tal como establece la Constitución Nacional de 1994.

El presidente Milei entró por la claraboya con un decreto muy cuestionado, muy al límite, tres días antes de que terminen las extraordinarias y empiecen las ordinarias para poder tratarlo”, afirmó el senador macrista.

“Yo creo que acá tenemos la responsabilidad de mirar a largo plazo, porque esto sienta un precedente para nuestra Argentina; si no, después, cualquier presidente puede venir y hacer lo que quiera con la designación de los jueces; yo creo que hay que ser muy estrictos en el mecanismo de nominación de los jueces y la Constitución es muy clara”, explicó Goerling.

El senador del PRO Misiones sostuvo que la votación de anoche, abrumadoramente desfavorable para el gobierno, “era un resultado cantado”, y que su postura sobre Lijo tampoco era desconocida.

Desde el primer día, cuando entraron los pliegos al Senado, yo dije que por Lijo iba a votar en contra”, señaló Goerling. “Era uno de los candidatos a jueces muy cuestionados. Hoy, todavía tiene causas abiertas en el Consejo de la Magistratura. Todo lo que se dijo sobre Lijo lo escuchamos en la audiencia del Senado. Esa era mi postura personal y es la que sostuve”, agregó.

Voté en contra de García Mansilla, y lo hubiese votado con las dos manos, pero me parece que la forma de entrar a la Corte por decreto no es la correcta, estando el Senado en funcionamiento”, afirmó y contó que, en la audiencia pública de la Cámara, él mismo García Mansilla había dicho que “no iba aceptar ser nombrado por decreto, y terminó haciendo otra cosa”.

“Nosotros le pedimos varias veces al Poder Ejecutivo que retire los pliegos porque no había consenso para un acuerdo; se sabía lo que iba a pasar, insistieron y así fue el resultado”, remarcó.

“A partir de ahora hay que abrir un diálogo, porque esta sesión, además, demostró que el Senado es una institución que funciona”, opinó Goerling y señaló: “En la Corte tiene que haber una mujer”.

Es mi opinión y la de muchos senadores”, aclaró y reafirmó: “Es indispensable la mirada femenina en la Corte; en toda América Latina hay mujeres en la Corte”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Jueces de la Corte: Goerling votó en contra, Arce y Decut a favor

Publicado

el

El Senado rechazó este jueves los pliegos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJ) nombrados por decreto presidencial, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, que no lograron los dos tercios de los votos de los parlamentarios presentes.

El académico García Mansilla, que se había incorporado al máximo tribunal en febrero, obtuvo 51 votos en contra y 20 a favor; mientras que el juez federal Lijo registró 43 votos negativos, 27 positivos y una abstención.

Ambas votaciones, registraron el voto contra los pliegos del senador del PRO Misiones, Martín Goerling; y el acompañamiento a los nominados del gobierno libertario a la Corte, de los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Goerling, que volvió de una gira por España para la sesión, votó en sintonía con el mandato del titular del PRO, el ex presidente Mauricio Macri, que en los últimos días recrudeció su interna con el presidente y su hermana, y esta mañana ordenó a sus tropas rechazar a los jueces nominados por la Casa Rosada.

El rechazo de los pliegos de los ministros de la CSJ nombrados por decreto de Javier Milei, se dio al cabo de debate de más de cinco horas, que fue posible mediante un acuerdo de kirchneristas, macristas y radicales, que posibilitaron el quorum de una sesión que la Casa Rosada intentó desactivar, a través del asesor estrella del gobierno y miembro del denominado “triángulo de hierro” de Javier Milei, Santiago Caputo.

Según publicó esta siesta el portal de noticias LPO, el asesor Caputo intentó convencer al senador Bartolomé Abdala, vicepresidente de la Cámara, de firmar un decreto para suspender la sesión, pero la maniobra fue desactivada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Presidenta del partido de Jabornicky hace acto de karate en la Legislatura porteña

Publicado

el

La diputada libertaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Lucía Elena Montenegro, titular nacional del partido Ahora Vos, que presiden en Misiones la dirigente Rita Marina Flores y el abogado Alejandro Jabornicky, se colocó en el centro de la polémica esta semana por animar un acto homenaje a más de 300 maestros de artes marciales, en la sede legislativa porteña, donde hizo que el auditorio, vestido de gala para la ocasión, reprodujera los enérgicos movimientos ensayados por ella desde el frente del salón.

No es la primera vez que Montenegro, entrenadora de un arte marcial creado por su padre en los años ’70, el Chaiu Do Kwan, basado en el Sipalki Do coreano, protagoniza un evento de esta naturaleza que los medios porteños anotaron, enseguida, como parte de su campaña con vistas a las elecciones legislativas en Caba, donde integra la lista de La Libertad Avanza que encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni.

En la campaña electoral de 2021, Montenegro se distinguió por subir a los escenarios y lanzar golpes y patadas al aire sin pronunciar discursos, un método que le resultó positivo y conquistó la banca que ahora busca renovar.

En el evento de esta semana, la libertaria argumentó: “Por el espíritu samurái nos sentimos poseídos cuando vemos que la plata de los contribuyentes se va en mantener pobres limítrofes y en los hobbies de los legisladores, hacernos un harakiri es lo único que nos despierta”.

Montenegro estuvo en Posadas a mediados de marzo de 2024, para la firma del acta constitutiva de su partido en la tierra colorada, suscripto en la sede liberal de la avenida Corrientes y Santiago del Estero, donde Flores y Jabornicky asumieron como autoridades partidarias locales.

Dragones

En su cuenta de Instagram, Montenegro revela que ama subirse al ring y a su grupo de combate “Los dragones”.

Como legisladora, presentó una veintena de proyectos desde que asumió en 2021, la mayoría relacionados con la quita de impuestos a determinados sectores comerciales.

En septiembre de 2023, Montenegro protagonizó otra polémica al organizar en la Legislatura porteña el acto en “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, que reivindicó la represión ilegal de la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

En la ocasión, Montenegro ofició de anfitriona de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por entonces diputada nacional de La Libertad Avanza, junto al hoy presidente Javier Milei.

El acto mereció el repudio de todo el arco político opositor y de organizaciones y organismos de derechos humanos, incluso del exterior.

La legisladora también polemizó en los medios con los colectivos de mujeres y de ambientalistas, al propalar conceptos considerados “negacionistas” de la perspectiva de género y el cambio climático, en sintonía con el pensamiento del presidente Milei.

En una entrevista al diario La Nación, Montenegro se definió como “antifeminista” y acusó al feminismo de ser “un movimiento que dejará cero resultados positivos”.

Aseguró que “el gran porcentaje de las denuncias por violencia de género son falsas” y que el movimiento fragmenta a la familia, perjudica a los niños y a muchos “hombres inocentes”.

Ahora Vos

Ahora Vos, el ex Unite que conformó la alianza electoral que llevó a Milei a la presidencia, se presenta en su sitio web como una organización cuya filosofía política suscribe a “valores tales como la solidaridad y la igualdad, principalmente a los hombres y mujeres como ejes fundamentales de nuestra acción”.

“Los hombres y mujeres no son un mero número de la macro economía o una definición científica, por ello todas las propuestas de nuestro partido están basadas en una visión pluridimensional del actor social”, proclama.

Según la presentación, el partido entiende “a la actividad política como la búsqueda de las condiciones para el completo desarrollo de la persona humana, tanto en su faceta material como la espiritual”.

Argumenta que “esta noción pretende establecer un criterio que propenda al desarrollo de todos y de cada uno de los ciudadanos y que permita posibilitar la realización de sus potencialidades”.

Lucia Montenegro junto a sus partidarios de Misiones, Alejandro Jabornicky y Rita Marina Flores.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto