Nuestras Redes

Política

Viviana Rovira sobre Milei: “Tenemos un presidente soberbio”

Publicado

el

Rovira

La arquitecta Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y primera dama de la provincia, se despachó sobre varios temas de la agenda política, deslizando críticas hacia adentro y afuera del oficialismo, e incluso apuntó al presidente Javier Milei, a quien tachó de “soberbio”.

Entrevistada en el programa En Foco, del canal Nortemisionero, por Aníbal Schmidt, director del multimedio y presentador del espacio, la funcionaria renovadora defendió el modelo misionerista inaugurado por Carlos Rovira en 2003, habló del Neo y el Blend, y pidió pista para los dirigentes que hoy peinan canas.

También, se refirió a la salud de su esposo, el gobernador Hugo Passalacqua, y aseguró que el mandatario misionero, intervenido quirúrgicamente hace poco, se encuentra “excelente, con muchas ganas, mucha fuerza, y ya está trabajando”.

Hay Hugo para rato, hay Renovación para rato”, aseguró.

Oxígeno

Somos la capital nacional de la biodiversidad”, afirmó Rovira en el arranque de la entrevista, consultada sobre la política ambiental provincial, que tiene al Imibio como actor importante.

Uno cuando va a algún lado siempre tiene que presentarse con eso: capital nacional de la biodiversidad”, postuló.

Somos la segunda provincia más chiquita del país y tenemos el 52% de la biodiversidad”, indicó.

Le damos oxígeno no solo a los misioneros, a la región, al mundo, a la Argentina”, exclamó Rovira y se quejó: “Ese oxigeno que vale tanto y que nadie paga”.

Se les paga a todas las provincias petroleras, se les paga a los que tienen litio, porque son recursos naturales; bueno, el oxígeno, la selva paranaense, la biodiversidad, es un recurso natural”, reflexionó.

Palabras

La primera dama de la tierra colorada no quiso confrontar con Milei y el negacionismo del gobierno libertario respecto del cambio climático y el calentamiento global, aunque tomó distancia y hasta le marcó la cancha.

“Él es un presidente democrático, puede pensar lo que quiera”, opinó Rovira. “Son simples palabras”, relativizó y lanzó: “El cambio climático existe desde que el mundo es mundo”.

“Son simples palabras y no quiere decir que nosotros vamos a dejar”, argumentó y comparó la situación con la escalada del gobierno de Milei contra la agenda de género.

“Dejemos de lado la palabra ‘género’”, propuso la funcionaria renovadora y agregó: “Igual, tenemos que seguir hablando de mujeres, de hombres, y de todo lo que está en medio de esos dos géneros”.

No importa la palabra, importa lo que hacemos y en lo que nosotros creemos”, reforzó.

“Yo creo que la mujer tiene mucha fuerza y es muy importante; y no le saco méritos a los hombres, pero siempre somos las más vapuleadas, somos las más destratadas, y en la política somos las que más caminamos; y después, si te he visto, no me acuerdo”, comentó y, enseguida, aclaró: “Yo hablo de la mujer, pero hablo en general también, la gente trans, gente sufrida”.

Locura

En otro tramo de la charla con Schmidt, Rovira mencionó el alambrado de 200 metros que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich hizo colocar en la frontera entre Salta y Bolivia, y consideró una “locura” que el gobierno libertario se proponga replicar en Misiones un plan fronterizo a la salteña.

Estas cosas que le pusieron a Salta, que le pusieron un cerco, es una locura acá, si del otro lado están nuestros hermanos brasileños y nuestros hermanos paraguayos”, señaló Rovira y completó: “Nosotros convivimos, compartimos, tenemos familias del otro lado”.

Filtros

La presidenta del Imibio informó que Misiones “está entre los 36 hotspot, puntos calientes que hay que cuidar del mundo”. “Nadie sabe eso”, agregó.

Acto seguido, se refirió al robo de madera nativa de la reserva ubicada en la zona de Piñalito, descubierto a mediados de enero y sugirió una trama de corrupción, aunque tampoco fue muy específica.

La gente de Ecología hace un trabajo muy bueno”, valoró Rovira y denunció: “Pero, hay gente corrupta que va y entra en Piñalito, que es un parque provincial, a robar madera; eso no se hace, tenemos que terminar con eso”, reclamó.

La funcionaria renovadora puso de ejemplo en materia ambiental a los países nórdicos, de donde, según comentó, provienen algunos de sus ancestros, e indicó: “Tienen códigos ambientales fabulosos y la gente toma conciencia del valor del oxígeno de la vida”.

Nosotros somos una especie más que nos vamos a ir, pero nos creemos tanto”, apuntó Rovira y disparó: “Y bueno, tenemos un presidente soberbio; está bien, allá él con las consecuencias”, desafió.

“Yo, a veces, no tengo filtro”, comentó y, como justificándose por sus dichos sobre Milei, afirmó: “Me ponen un micrófono y yo digo lo que pienso”.

Laureles

La Renovación como proyecto político cambió muchísimas cosas en la provincia, y eso se ve cruzando el Arco: vos ves que Corrientes es una cosa y Misiones otra”, dijo Rovira.

“Estamos con mucha militancia, con muchas ganas”, aseguró, consultada sobre el armado del espacio de cara a las elecciones legislativas de este año.

Las mujeres somos territoriales, somos abarcadoras”, definió y explicó: “Vamos y preparamos todo para que, después, ustedes los hombres se lleven los laureles”.

Rovira indicó que en el oficialismo “están buscando los avales” y “se está trabajando fuertemente” para el año electoral, y sentenció: “Lo que diga el conductor del partido se acatará”.

“Nosotros somos renovadores, somos de la primera hora; la Renovación nació en 2003, éramos los mejores radicales, los mejores justicialistas, los mejores independientes”, repasó.

Pelotudeces

La primera dama misionera se refirió también a Somos Renovación, la instancia con la que se propone, según dijo, “unir” a todos los sectores del oficialismo provincial.

No estamos en contra de los Neo, no estamos en contra de nada”, aclaró Rovira y argumentó: “Neo también fue (el ex gobernador) Maurice Closs, también fue (la ex senadora) Sandra (Giménez) con 33 años; Neo fuimos todos porque éramos todos jóvenes”, sintetizó.

“¿Qué queremos nosotros, que somos más grandes?”, preguntó y contestó: “Estamos pidiendo que nos convoquen para charlar”.

“La experiencia es fundamental”, opinó la presidenta del Imibio. “Hay gente que te llama y quiere contar la historia, contar cómo fue el proceso; no quieren cargo, no quieren nada, quieren estar, sentirse adentro; sentirse parte”, comentó.

Yo les convoco a todos, no importa si son chicos, si son grandes, si son medianos; convoco a todos los renovadores a charlar, hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante”, explicó.

No es posible que, porque pasaste los 40, fuiste”, se quejó. “¿Loco, y la experiencia?”, interpeló la entrevistada al entrevistador.

Sobre el Blend, la propuesta libertaria renovadora encabezada por la subsecretaria de Gabinete Micaela Gacek, Rovira eligió ampliar sus alcances más allá de la búsqueda de sintonía con el gobierno nacional.

No sé qué quisieron decir con el blend, pero el blend es una mezcla”, razonó y agregó: “Es la mezcla linda, en la coctelera poner de todo y lo mejor de cada uno”.

Eso es para mí la Renovación”, afirmó y exclamó: “Basta de internas, basta de pelotudeces”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

CFK ordenó la intervención del Partido Justicialista en Misiones

Publicado

el

partido justicialista

Este lunes, en el marco de la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, el cuerpo partidario dispuso la intervención del PJ Misiones, actualmente comandado por el diputado nacional Alberto Arrúa como secretario general.

En un comunicado difundido esta noche, el PJ informó sobre el temario del encuentro realizado hoy en la sede histórica del partido en el barrio Porteño de Balvanera, en una fecha especialmente elegida por conmemorarse un nuevo aniversario de la victoria de Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946.

En ese escrito, entre otros temas abordados como el caso $Libra, consignaron que “como último tema del temario, se analizó la situación de las provincias y se ordenó la intervención del partido en los distritos de Salta y Misiones”.

La intervención del PJ Misiones era una cuestión abogada por varios sectores del peronismo misionero que encuentran disidencias en las posturas manifestadas por los dirigentes que actualmente ocupan cargos dentro del partido, entre ellos el renovador Arrúa, que en el Congreso Nacional integra el bloque Innovación Federal, junto a los legisladores peronistas salteños como Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, y que acompañan proyectos del oficialismo.

La figura de Arrúa, que en la previa a las frustradas internas del PJ apoyó la lista que encabezaba el riojano Ricardo Quintela, tomó aún más exposición cuando la propia CFK le dedicó un tuit después de que el misionero apoyara con su voto el veto presidencial a la ley de financimiento universitario, iniciativa que inicialmente había impulsado.

En aquella publicación, realizada el 10 de octubre del año pasado, la ex presidenta de la Nación acusó a Arrúa de “transfuguismo político”.

“Se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo”, apuntó CFK, en relación a Arrúa y a legisladores peronistas de otras provincias que ayudaron con su voto a ratificar el veto del presidente Javier Milei.

“Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase”, agregó después.

“Ordenar y reconstruir el peronismo misionero”

Las repercusiones de la decisión tomada por el Consejo Nacional no tardaron en llegar. Desde Misiones, la agrupación Convergencia Justicialista, conducida por el dirigente Gonzalo “Lalo” Costa Arguibel, que además forma parte del cuerpo partidario a nivel nacional, celebraron la noticia.

“Finalmente hemos conseguido la intervención de nuestro querido partido en la provincia de Misiones para ordenar y reconstruir el peronismo misionero y así enderezar su rumbo histórico en sintonía con el Orden Nacional!!!”, destacaron desde la agrupación a través de una publicación en Instagram. 

“Porque Misiones no es una isla, sabemos que en el futuro inmediato seremos nuevamente la opción real de gobierno que necesita esta bendita provincia… Viva Perón!! Viva Evita! Viva Neétor… Nos Conduce Cristina!!!”, cerraron.

“Transfuguismo político”: la crítica de CFK a Arrúa tras la sesión por el veto


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua volvió a reclamar a Nación el ingreso de Misiones a la Hidrovía

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua reiteró al Gobierno nacional la inclusión en la Licitación de la Hidrovía del tramo del río Paraná que va desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de la ciudad de Puerto Iguazú. El reclamo se envió al ministro de Economía, Luis Caputo, y al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puerto y Navegación, Iñaki Arreseygor.

La Vía Navegable Troncal (Hidrovía) es el principal corredor fluvial de comercio exterior del país y la licitación pública por el dragado y mantenimiento fue dejada sin efecto por el Gobierno en medio sospechas y denuncias. Con la convocatoria frenada, el mandatario misionero aprovecho para renovar el reclamo.

“Atento la noticia pública de que el proceso licitatorio que se encontraba en curso sería dado de baja; lo que eventualmente implicaría el inicio de un nuevo proceso de contratación, con la correspondiente confección de pliegos, vemos oportuno reiterar nuestra petición”, escribió Passalacqua en la masiva enviada y luego divulgado en su cuenta de la red social X, donde agregó: “No podemos permitir que nuestros puertos queden al margen de un servicio esencial que agiliza la navegabilidad y potencia nuestra producción”.

Si la Hidrovía se extendiese hasta la ciudad de la Cataratas, los primeros en beneficiarse serían los puertos de Posadas, Santa Ana y el de Iguazú. “Cerca del 80% de la carga de exportación del país, se realiza a través de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía, convirtiéndola en la columna vertebral de las exportaciones del Mercosur. Los puertos del interior aguas arribas, tenemos mucho para aportar a ello; si las condiciones de navegabilidad fueran las adecuadas. La Vía Navegable representa para los misioneros, no solo parte de su centenaria historia sino, para su futuro, un esquema logístico estratégico, a los fines de bajar los costos de transporte terrestre de la región volviéndola más competitiva”, se lee en el texto oficial.

Entre otros argumentos, el gobernador señaló que Misiones “es una de las provincias más alejadas de los principales centros de distribución, hubs logísticos y puertos de ultramar, por lo que los costos de transporte logísticos terrestres internos, terminan siendo el componente más agresivo de la carga transportable, quitándole competitividad nacional e internacional”. Además, “la ampliación de la Vía Troncal Navegable posibilitará un mayor desarrollo y volumen de carga en toda la región”.

La licitación fue lanzada en enero y se presentó una sola empresa, de origen belga. La única postulación se dio luego de que otra compañía, que es la que está a cargo del dragado del corredor, se retirara sorpresivamente de la oferta.

La caída de la polémica licitación había sido adelantada por Manuel Adorni. El vocero presidencial confirmó en una conferencia de prensa que la única oferta presentada fue la belga, una firma “que estuvo involucrada en denuncias por falta de transparencia y presentaciones judiciales que terminaron por desalentar la participación de otros competidores”.

Ahora, se tiene que definir cómo se garantizará la continuidad del servicio, que moviliza el 80% del comercio exterior argentino y es la principal fuente de competencia con Brasil. Para Passalacqua “es este el momento preciso para mejorar, potenciando la libre circulación de bienes y favoreciendo la inversión y productividad del noreste argentino. Se trata, nada más y nada menos, que una manera de cumplir el mandato Constitucional del Federalismo”.

El gobernador finalizó el reclamo dejando “a disposición los equipos técnicos misioneros”, con el fin de la “incorporación del Alto Paraná en el futuro proceso licitatorio de la Hidrovia”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Con votos de Rojas Decut, Arce y Goerling, se aprobó la suspensión de las Paso

Publicado

el

Con el apoyo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (FR) y Martín Goerling (PRO), el Senado de la Nación aprobó ayer la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), previstas para este año, con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

De esta manera, los legisladores acompañaron la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional durante la sesión que inició pasadas las 17:30, en medio de un clima tenso debido a las críticas vinculadas al caso $Libra. Pese a las diferencias, el oficialismo logró sancionar la ley por mayoría.

Previo al debate, Rojas Decut reflejó la postura del Frente Renovador de la Concordia “por encima de toda grieta” al reconocer que las Paso “son un gasto innecesario para el Estado. El Estado no puede financiar los problemas internos de las candidaturas de los partidos políticos”.

Por su parte, Goerling calificó los resultados como “otro avance hacia una Argentina más transparente y responsable con el gasto público. Ahora es momento de debatir una nueva ley electoral que garantice reglas claras, beneficie al votante y democratice la representación en los partidos políticos”.

Con este resultado, los argentinos irán a las urnas de la contienda nacional directamente en las generales del 26 de octubre para elegir a 24 senadores y 127 diputados nacionales.

 

El Senado no investigará a Milei, la renovación ausente y Goerling en contra


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto