Política
Zeretzki y Villanueva, los candidatos de la izquierda a la Legislatura

El Partido Obrero (PO) registró esta mañana en el Tribunal Electoral de Misiones su lista de candidatos a diputados provinciales para las elecciones del 8 de junio próximo.
Según informó el mismo espacio político en una gacetilla de prensa, la lista está encabezada por el docente Aníbal Tato Zeretzki, con la trabajadora Virginia Villanueva en segundo lugar.
“Esto se suma a la presentación en la fecha correspondiente de la lista de concejales en las ciudades de Eldorado, Posadas y San Pedro”, señaló el partido de izquierda.
“Las y los trabajadores misioneros tienen una opción en las listas del Partido Obrero para que en la Cámara de Representantes se escuche nuestro reclamo por el salario y por las condiciones laborales del pueblo trabajador misionero y contra la persecución judicial a quienes luchan por el salario”, proclamó el candidato Zeretzki, según recoge el comunicado.
“Milei y Passalacqua pactan un ajuste contra el pueblo misionero y están destruyendo a la provincia”, señaló, por su parte, Villlanueva. “Con el DNU 70/23 están haciendo retroceder décadas la economía misionera”, afirmó.
“En las listas de la Izquierda, que encarna el Partido Obrero, tanto a nivel municipal como provincial, están presentes los distintos sectores de la clase trabajadora que luchan por un salario igual al costo de la canasta familiar, por una jubilación que permita vivir y contra la represión a los luchadores populares, y harán resonar esos reclamos a la Cámara de Representantes y los concejos deliberantes”, finaliza el documento.
Política
Con Lucas Romero por Misiones, cumbre de gobernadores sesionó en Chaco

Con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, en representación de Misiones, la cumbre de gobernadores de la Región Litoral que sesionó este martes en el Chaco, desarrolló una agenda que repasó temas como la apertura de importaciones, asimetrías, la situación energética y la Hidrovía.
Romero Spinelli, que viajó en lugar del gobernador Hugo Passalacqua, enfocó sus intervenciones en lo relacionado con la energía y la Hidrovía, y el impacto que tienen en la economía misionera.
“En el caso de Misiones, nosotros venimos trabajando hace mucho por otra línea de 500 Kv, ya que sin energía no podemos seguir produciendo, y sin producción no podemos generar empleos, especialmente en el sector productivo industrial”, afirmó el vicegobernador.
“En el tema de la Hidrovía, a nosotros nos toca hoy tener el puerto de la ciudad de Posadas, que está sacando 240 contenedores por mes; puede ser mucho o puede ser poco, pero hace dos años era cero”, comentó.
“El costo logístico es tan importante para nosotros como el costo energético”, resumió Romero Spinelli y graficó: “Muchas veces tenemos la barcaza detenida por falta de dragado y balizamiento”.
El vicegobernador @lucasaromero representó a Misiones en la primera cumbre 2025 de la Región Litoral en Chaco, trabajando en una agenda común sobre transporte, energía, pesca, trabajo y turismo. #Misiones #Regiónlitoral pic.twitter.com/59G0qLlNOW
— Vicegobernación Misiones (@vicegobmisiones) April 28, 2025
Reclamos
La cumbre de gobernadores reunida en el Chaco estuvo cargada de reclamos al presidente Javier Milei y alertó sobre el impacto de la apertura de las importaciones en las industrias locales, sobre todo del rubro de alimentos y bebidas.
Los medios que siguieron de cerca el desarrollo de la cita de mandatarios, resaltaron el tono confrontativo de la cumbre, atendiendo al hecho de que el anfitrión, el radical Leandro Zdero, es un férreo aliado del presidente y hace poco anunció la alianza de su espacio político con La Libertad Avanza para los comicios chaqueños.
La cumbre de mandatarios exigió al gobierno nacional revisar el decreto 35/2025 que reformó el Código Alimenticio y desreguló la importación de alimentos, con los alegatos de la competencia desleal y las amenazas a la salud pública.
En tal sentido, los mandatarios alertaron que la desregulación minimizó los requerimientos para el ingreso de alimentos al país y, directamente, los eliminó en los casos de países como Australia, Canadá, Suiza, Unión Europea o Estados Unidos.
Como contrapartida, señalaron que la medida configura “deslealtad comercial”, ya que los productos nacionales deben someterse a exigencias que los europeos no, y constituye “un engaño a los consumidores, porque pone en riesgo la salud pública”, informó el portal de noticias LPO.
“Los gobernadores recordaron que el 11 de febrero pasado, apenas publicado el decreto, las autoridades sanitarias de 20 provincias manifestaron su preocupación por la medida y se expresaron ante autoridades de Anmat y de la Comisión Nacional de Alimentos, pero sin mayores resultados”, puntualizó el medio.
La cumbre hizo notar que la apertura de importaciones ya se siente en cada uno de los distritos y advirtió que “muy pronto empezará a traducirse en desocupación”. La declaración va en sintonía con lo que dijo la semana pasada el santafesino Maximiliano Pullaro, cuando cuestionó al gobierno de Milei por “darle la espalda a la industria”.
Pullaro y sus colegas Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; y Martín Llaryora, de Córdoba, que participó como provincia invitada de la cumbre de mandatarios de la Región Litoral, vienen advirtiendo sobre la liberación de la importación de maquinarias agrícolas usadas, que amenaza a la producción en sus distritos y “empezará a traducirse en desocupación”.
Otro reclamo surgido del cónclave de mandatarios, fue la equiparación de las provincias del norte con las del sur, y que se les reconozcan subsidios para la energía eléctrica por ser zona cálida, como se le reconoce a la Patagonia el gas, por zona fría.
El futuro de la Hidrovía también fue uno de los temas de la agenda y aquí el reclamo se centró en la inclusión de las provincias del bloque en los planes del gobierno nacional para el viaducto internacional que el país comparte con Paraguay y Brasil.
Política
El PRO eligió sus candidatos para la lista del frente Unidos por el Futuro

La abogada Carolina Gross y el veterinario Ricardo Quiroz fueron elegidos por el PRO Misiones para integrar la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Unidos por el Futuro, que el partido amarillo conforma con la UCR y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio.
Gross ocupa el segundo lugar, y Quiroz el quinto, en la lista que encabeza el radical y actual concejal de Posadas Santiago Koch, elegido el 13 de abril pasado en la convención provincial de la UCR Misiones.
Según reseñó el PRO Misiones, Gross, de 33 años y oriunda de Oberá, “proviene de la juventud del partido y ha participado en campañas a nivel municipal, provincial y nacional”.
Quiroz, por su parte, tiene “más de 30 años de experiencia en el sector agropecuario, aporta su extensa trayectoria en gestión y trabajo en el ámbito rural”, agrega la información.
Precisa que el médico veterinario preside, actualmente, la Fundación Pensar Misiones, “desde donde impulsa propuestas de desarrollo productivo y fortalecimiento institucional de la provincia”.
Política
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

Cuatro días después del inicio de su huelga de hambre, el ex policía Ramón Amarilla se descompuso en su celda de la Unidad Penal VIII y debió ser hospitalizado unas horas en el hospital Samic de Alem, donde fue estabilizado y al regresar a la cárcel levantó su medida de fuerza.
“Ramón estuvo internado todo el día hasta la noche porque estaba muy descompuesto y deshidratado”, precisó un allegado al ex policía que lleva más de siete meses preso en el marco de la causa que investiga el caso “Solo Cola”, chats de Whatsapp donde presuntamente un grupo de uniformados organizaba una revuelta policial para desestabilizar a la institución en septiembre del año pasado.
La internación se produjo el lunes y luego volvió a su lugar de alojamiento, donde decidió levantar la huelga de hambre que había iniciado el jueves pasado como reclamo ante las autoridades.
“Le dolía la cabeza y el estómago. Temblaba. Él tiene presión alta, pero ahora estaba baja y también bajó mucho de peso. Ahora tiene que alimentarse para no seguir haciéndole daño a su salud”, añadieron las fuentes de La Voz de Misiones.
Preso y candidato
Amarilla está detenido en el pabellón “ex fuerzas” de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul por decisión del magistrado Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, quien lo investiga en una causa por los delitos de “intento de sedición y conspiración” junto a otros siete ex uniformados.
Desde prisión, confirmó que decidió lanzarse al terreno político y presentarse como candidato a diputado provincial para las elecciones del 8 de junio. Su postulación será bajo el paraguas del partido Por La Vida y los Valores, que preside el dirigente liberal Walter Ríos e integra Miguel Nuñez, actual legislador por el PRO.
Desde su entorno, ratificaron que la candidatura sigue firme, aunque los trámites para su formalización como postulante a la Legislatura están a contrarreloj, dado que este martes el culmina el plazo para la presentación de las listas para cargos provinciales, según lo dispuesto en el cronograma electoral.
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Provinciales hace 5 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 5 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 6 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
Policiales hace 2 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 2 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 4 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 1 día
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Prensa Institucional hace 6 días
Ningún gobernante pudo resolver la falta de agua potable en Nemesio Parma