Connect with us

Posadas

Animal World explica por qué murió el perrito y cerró la guardia

Published

on

Luego de los hechos ocurridos el pasado martes con la denuncia por parte de dos jóvenes en reclamo de que la veterinaria Animal World entregó a su perrito muerto, la empresa comunicó los motivos de la defunción del animal.

De acuerdo con la pericia realizada por el perito de la Brigada de Canes de la Policía de la Provincia, la muerte del animal se dio: “Con la necropsia se puede concluir que la posible causa de muerte fue una gastroenteritis hemorrágica con compromiso hepático, renal y posterior descompensación cardio-respiratoria”.

Cambio de planes

Los escraches y acosos en las redes sociales que sufrió Animal World y el personal médico veterinario hicieron que se tome la decisión de cerrar el servicio de internación y guardia: “porque ya no es seguro para el personal”, informaron desde la veterinaria.

Comunicado oficial

Debido al fallecimiento de una mascota que generó una serie de polémicos hechos en las últimas horas, la empresa Animal World decidió esperar el resultado de la autopsia practicada al animal y ordenada por las autoridades intervinientes, para dar su versión y aclarar la situación ante la sociedad.

El día sábado concurrieron a nuestra clínica 2 personas de sexo masculino que ingresan con un CAN que presentaba síntomas de diarrea y falta de apetito, lo cual requiere un tratamiento específico y una posterior internación para intentar estabilizarlo.

Los propietarios en su afán de lograr una atención rápida no presentaron la Libreta Sanitaria del animal por lo tanto se descartó que estuviera vacunado.

Una vez realizados los procesos de rigor, el paciente lamentablemente, y con el lógico pesar del Equipo Médico que hizo denodados esfuerzos por salvarlo, fallece el lunes a causa de una Gastroenteritis Hemorrágica, tal como lo demuestra la Necropsia realizada por Peritos de la Brigada de Canes de la Policía de la Provincia, donde, entre otras cosas, se destaca que el can presentaba un hígado de un tamaño dos veces superior al normal (HEPATITIS), el intestino delgado aumentado en tamaño y con contenido sanguinolento abundante, además que el cadáver no presentaba signos de putrefacción, tal cual aseguraron sus propietarios.

Como Profesionales de la Medicina Veterinaria sentimos un enorme pesar por la pérdida de cada uno de nuestros pacientes. Estamos comprometidos y capacitados para salvar vidas y en infinidad de casos lo hemos hecho. Muchas veces las mascotas ya llegan a nuestra clínica con cuadros agravados que son prácticamente irreversibles.

Llevamos muchos años dignificando nuestra Profesión, por eso acompañamos y entendemos el dolor de una pérdida. Una mascota es un miembro más de la familia y cuando la perdemos nos duele mucho, por eso en varias oportunidades hemos tolerado situaciones en donde la violencia tanto verbal como física, es algo que puede estar presente en una guardia como en una consulta.

La profesión de Veterinario debe ser una de las más difíciles y discutidas en estos tiempos donde todo el mundo cree tener la razón, dejando de lado el esfuerzo y la preparación que tenemos como Profesionales al frente de un consultorio, menoscabando nuestra profesión, exponiendo conjeturas absurdas que nada tienen que ver con la Medicina, pero que a través de las redes sociales se condenan y sejuzgan con una violencia pocas veces vista.

La desidia de algunos propietarios al traerlos con un cuadro agravado provoca que en otras oportunidades no haya nada que hacer y es ahí donde en general suceden este tipo de inconvenientes, sin contar las innumerables situaciones en donde hemos recibido pacientes terminales o accidentados porque éramos los únicos con Servicio de Guardia e Internación.

¡Claro que se nos han muerto pacientes! como sucede en todas las guardias del mundo, donde la posibilidad de perder a un ser querido puede suceder en cualquier momento y hay que estar preparados para eso porque la muerte también es parte de la vida.

Esta violencia ha tornado peligrosa la prestación de determinados servicios, que por el momento, de manera preventiva y para proteger a nuestro personal, hemos decidido discontinuar.

  • Se dejará de brindar el Servicio de Internación.
    Se limitará la Atención Veterinaria de 8 a 23 hs. de manera que no
    contaremos más con Servicio de Guardia.
    El Pet Shop de la Av. Francisco de Haro continuará con su Atención 24 horas reservándose la casa el Derecho de Admisión.

Pedimos disculpas a nuestros clientes que en infinidad de oportunidades han llevado a sus mascotas sanas y de regreso a casa, y que nos muestran su apoyo constante durante estas horas difíciles que hemos pasado. Pedimos disculpas por los hechos lamentables de violencia vividos el último martes. Los mismos ya se encuentran en la Justicia donde deben ser dirimidos todos los problemas de la sociedad y esperar que ella con su ética, equidad y honradez se encargue de actuar.

Fuimos acusados de no haber comunicado en tiempo y forma al propietario sobre la salud de su mascota, cuando el mismo había informado con anterioridad que podía tener problemas de señal por el lugar donde viven. Cumplimos en llamarlos en reiteradas ocasiones: Nunca obtuvimos respuesta. Su respuesta fue irrumpir violentamente en nuestras instalaciones a las 2 de la mañana sin autorización y amedrentando al personal, solicitando hablar con el veterinario, el cual no se encontraba en el establecimiento porque nuestro servicio de guardia es de «Guardia pasiva».

No avalamos ni compartimos bajo ningún concepto otro tipo de accionar, pero entendemos que nuestro Equipo Veterinario fue hostigado todo el tiempo a reaccionar exponiendo a sus familias, a sus hijos y a su profesión, mediante el empleo de prácticas tan bajas y repudiables como la violencia psicológica, el acoso y el ciberbullyng.

El cuerpo del animal fue entregado en presencia del Juez Juan Manuel Monte a la Dir. Brigada de Canes de la Policía de la Provincia de Misiones a los fines de practicarse la necropsia correspondiente y el resultado determinó que teníamos total y absoluta razón, exponiendo la misma ante la sociedad y ante las personas inescrupulosas que gratuitamente nos han amenazado e injuriado, atentando contra la moral y el buen nombre de la Empresa Animal World.

Todas estas identidades se encuentran siendo analizadas por la Dirección General de Inteligencia Criminal, Cibercrimen de la Policía De Misiones y ante la Justicia, que ya se encuentra actuando para que esto no le vuelva a suceder a ningún Profesional Matriculado ni a ningún ciudadano Misionero.

Agradecemos a nuestros fieles clientes que cada día nos siguen eligiendo, es por ellos que hoy seguimos con más fuerza que nunca, ávidos de seguir creciendo y trabajando incansablemente para lograr un mejor servicio.

Posadas

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Published

on

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.

Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.

También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.

Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.

“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.

Continue Reading

Posadas

Comenzó el El Reventón: descuentos, feria y música en vivo hasta el domingo

Published

on

el reventón

La décima edición de El Reventón, el evento comercial que combina promociones exclusivas, descuentos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo, comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo en Posadas.

El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del gobierno de Misiones y la municipalidad de Posadas. La iniciativa busca fortalecer la economía local, brindar ventajas a comerciantes y consumidores, como así también fomentar el turismo en la provincia ya que a la fiesta de descuentos y promociones exclusivas para dinamizar el comercio se suma una variada agenda cultural.

Los asistentes podrán acceder a distintas opciones de financiación en diferentes rubros, en los comercios adheridos. Durante estos días, también estarán vigentes los Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos y habrá beneficios especiales para el sector hotelero y gastronómico.

Los beneficios económicos durante El Reventón serán: Banco Macro, 6 cuotas sin interés en Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.

Con Naranja X los posadeños podrán acceder a 8 cuotas sin interés en compras con tarjetas de la entidad, mientras que con Go Cuotas tendrán la posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en comercios adheridos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Reventón (@reventonposadas)

Feria gastronómica y shows

En el plano cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos en vivo y una amplia agenda de actividades en la Plaza San Martín.

Uno de los clásicos del evento es la feria gastronómica y cervecera, que contará con la participación de emprendedores locales ofreciendo una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Por su parte, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades culturales, con presentaciones artísticas y espectáculos pensados para toda la familia.

El show principal será el viernes 4, a partir de las 22, con la presentación de Los Abuelos de la Nada. El espectáculo será gratuito y abierto al público.

Continue Reading

Posadas

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Published

on

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.

La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.

“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.

En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.

Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.

Primero el Ejército

Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.

En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.

El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.

Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.

“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.

Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.

Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.

En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

 

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas

Continue Reading
Advertisement

Lo más visto