Posadas
Bencivenga deja Posadas y se queda donde le otorgaron aumentos

El llamado a licitación de las cuatro líneas de la empresa Bencivenga, confirmó que la empresa del grupo empresarial Río Uruguay dejará de prestar servicio en el transporte público de Posadas.
Bencivenga ya había adelantado la noticia a través de su apoderado legal, Juan Manuel Fouce, que el 27 de diciembre presentó una nota en el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Transporte y la Municipalidad de Posadas, para reiterar “la denuncia por incumplimiento” y responsabilizándolos de la paralización de sus servicios.
El escrito, dirigido al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; al subsecretario de Transporte, René Kegler; y al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, acusa al gobierno provincial y a la Municipalidad de Posadas de “los daños ocasionados a la empresa”, intima el pago de lo adeudado en concepto de subsidios y amenaza con acciones legales.
El mismo titular del grupo empresarial, Darío Skrabiuk, relató, posteriormente, en declaraciones periodísticas, el trasfondo de la situación que lleva a la empresa a no continuar la concesión en la capital provincial.
“El 31 de diciembre desaparece Bencivenga de Posadas”, había anunciado Skrabiuk unos días antes de fin de año.
El empresario apuntó contra el gobierno provincial y la comuna posadeña, y habló de un “complot” para favorecer a las empresas del Grupo Z.
“La provincia lleva 14 meses de deudas atrasadas, otro tanto la municipalidad”, afirmó Skrabiuk y contó que “desde el mes de agosto existe una deuda por parte de Nación, vinculada al fideicomiso del uso de los pasajes y esto está vinculado a que la provincia manda tarde los informes y por eso no abonan lo que corresponde”.
Skrabiuk precisó que lo adeudado por la provincia suma más de $2 mil millones y describió un rosario de inconvenientes derivados del atraso en el pago de los subsidios, como problemas para cubrir la masa salarial, el mantenimiento de las unidades y la logística del servicio.
“Hoy tenemos muchas dificultades para abonar los salarios y sabemos que serán afectadas más de 100 familias”, lamentó Skrabiuk y aseguró: “Sabemos que estos empleados no serán absorbidos para trabajar en las empresas del Grupo Z”.
“Nuestros choferes realizan constantes capacitaciones en atención al público, en primeros auxilios y en atención al turista”, destacó Skrabiuk.
“La deuda es un tipo de castigo por el buen trabajo que hacemos”, opinó y argumentó: “Somos una empresa que tiene unidades de colectivos limpias, todas con aire acondicionado, puntuales y con asientos cómodos, y eso claramente molesta al Grupo Z”.
Skrabiuk comentó que un sondeo encargado por la empresa entre los usuarios de colectivos de Posadas, arrojó una alta valoración del servicio prestado por Bencivenga.
“Hicimos una encuesta de manera privada con usuarios de diferentes barrios, y los usuarios quieren y reconocen el servicio, y que cuando viajan con otras empresas viajan como animales, sin aire, todos apretados, con frecuencias que varían en los horarios o con tiempo de espera prolongados”, afirmó.
La licitación
El municipio abrió en agosto pasado la licitación pública Nº 01/2023 para la concesión de las cuatro líneas operadas por Bencivenga y dos de Don Casimiro, cuya apertura de sobres se realizará el próximo 26 de febrero en la sede del gobierno municipal.
Para cuando el municipio abrió el proceso licitatorio, la empresa de Skrabiuk había resuelto ya no renovar la concesión del servicio, y el mismo empresario lo reconoció en declaraciones periodísticas, donde cargó contra la licitación de sus líneas y renovó sus acusaciones contra el gobierno provincial, la municipalidad y el Grupo Z.
El propietario de Río Uruguay argumentó con el atraso de los subsidios y la “competencia desleal” que le suponen las empresas de la familia Zbikoski, aunque fuentes del municipio aseguran que Skrabiuk tomó la decisión de dejar Posadas disconforme con el precio del boleto en la ciudad.
“De hecho, fijate que Río Uruguay continúa prestando servicios en las ciudades donde el precio del boleto se acercó más a sus pretensiones, como Iguazú y Apóstoles”, sugirió un funcionario de la Secretaría de Movilidad Urbana, de la Municipalidad de Posadas.
La fuente aseguró a LVM que Skrabiuk pretendía un boleto a $450 y no los $270 del último aumento autorizado por la comuna.
A las piñas
La rivalidad de Skrabiuk con los hermanos Zbikoski, propietarios de Don Casimiro, Tipoka y Nuestra Señora del Rosario, las otras tres firmas que prestan el servicio de transporte urbano en Posadas, se remonta a 2017, cuando Río Uruguay compra Bencivenga y empieza a operar las líneas 14, 16, 23 y 28, que conectaban la zona oeste de la capital provincial.
El primero de los conflictos se presentó por el ingreso a la Terminal de Transferencia de Quaranta, con acusaciones cruzadas entre Skrabiuk y Zbikoski.
En concreto, Bencivenga acusaba al Grupo Z de no permitir el acceso de sus colectivos a la estación de transferencia, pero del otro lado se remarcaba la negativa de Skrabiud de compartir las inversiones que significan operar la terminal.
Documentos a los que accedió La Voz de Misiones dan cuenta que el grupo empresario de los hermanos Zbikoski envió al grupo de Skrabiuk una serie de notas en ese sentido.
Otro de los problemas entre ambos empresarios se suscitó cuando Bencivenga acusó al Grupo Z, propietario de la firma Servicios Urbanos que administra la tarjeta SUBE Misionero y el sistema para el pago a través del Código QR, de no suministrarle los equipos y software.
En un comunicado publicado en septiembre pasado, Bencivenga habló de un “ostensible acto de discriminación” por parte de Servicios Urbanos.
“Servicios Urbanos SA en octubre de 2020 invitó a Bencivenga a sumar este servicio a sus usuarios. Siempre con respuestas negativas”, contestó entonces el Grupo Z.
La rivalidad entre ambos grupos escaló a tal punto, que Marcelo Zbikoski y Skrabiuk se agarraron a trompadas la noche del martes 4 de julio, durante una reunión en la sede de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), ubicada en la avenida Mitre casi López Torres, en Posadas.
En ese marco, los empresarios se embarcaron en una discusión que fue subiendo de tono hasta que se trenzaron a golpes, y si bien ninguno quiso referirse al episodio, las fotografías viralizadas en las redes mostraban las secuelas de una pelea en la que, a juzgar por las imágenes, Skrabiuk llevó las de perder y terminó con grandes moretones en el ojo izquierdo y la oreja derecha.
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
Posadas
Comenzó el El Reventón: descuentos, feria y música en vivo hasta el domingo

La décima edición de El Reventón, el evento comercial que combina promociones exclusivas, descuentos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo, comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo en Posadas.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del gobierno de Misiones y la municipalidad de Posadas. La iniciativa busca fortalecer la economía local, brindar ventajas a comerciantes y consumidores, como así también fomentar el turismo en la provincia ya que a la fiesta de descuentos y promociones exclusivas para dinamizar el comercio se suma una variada agenda cultural.
Los asistentes podrán acceder a distintas opciones de financiación en diferentes rubros, en los comercios adheridos. Durante estos días, también estarán vigentes los Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos y habrá beneficios especiales para el sector hotelero y gastronómico.
Los beneficios económicos durante El Reventón serán: Banco Macro, 6 cuotas sin interés en Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.
Con Naranja X los posadeños podrán acceder a 8 cuotas sin interés en compras con tarjetas de la entidad, mientras que con Go Cuotas tendrán la posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en comercios adheridos.
Ver esta publicación en Instagram
Feria gastronómica y shows
En el plano cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos en vivo y una amplia agenda de actividades en la Plaza San Martín.
Uno de los clásicos del evento es la feria gastronómica y cervecera, que contará con la participación de emprendedores locales ofreciendo una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Por su parte, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades culturales, con presentaciones artísticas y espectáculos pensados para toda la familia.
El show principal será el viernes 4, a partir de las 22, con la presentación de Los Abuelos de la Nada. El espectáculo será gratuito y abierto al público.
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 5 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales hace 1 día
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Política hace 6 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Policiales hace 7 horas
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Política hace 7 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 3 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas