Posadas
En Misiones las estaciones limitan a 30 litros la carga de nafta

Lo admitió el titular de la Cámara que nuclea a los expendedores misioneros. Algunos venderán hasta mil pesos o bien hasta 30 litros por vehículo. Cada empresa lo implementará sin obligación, dependiendo de la cantidad de combustible. Con la profundización del faltante de combustibles, los dueños de las expendedoras misioneras pondrán en marcha, en las próximas horas, el regreso de los cupos de venta.
Algunos optarán por vender hasta 1.000 pesos o bien hasta 30 litros por vehículo. Pero no es una medida adoptada desde la Cámara que los nuclea sino que surgió de algunos empresarios. En Misiones, cuando se aplicó el exITC diferenciado en todo el territorio provincial entre los años 1997 y 2002, las estaciones habían optado por un cupo o colas distintas para argentinos y extranjeros (sobre todo paraguayos y brasileros). Pero, entonces, fue por la gran suba en las ventas debido a la conveniencia de precios donde las asimetrías beneficiaban a Misiones.
Esta vez, la historia es a la inversa. En las distintas localidades hay que recorrer varias estaciones de servicio para conseguir combustible. Al punto que muchos ya no reparan en las diferencias de precio con tal de cargar algunos litros para mover los vehículos por el uso familiar o laboral. Donde el cupo no se agota, se hace notorio por las largas colas de clientes que esperan llegar al surtidor y que la nafta no se termine al momento del turno. Pero, con el faltante actual, cada vez menos personas consiguen cumplir el objetivo y se generan tensiones, cruces verbales y cuestionamientos con los playeros que los atienden y tienen la difícil misión de comunicar que no queda combustible para vender.
“Para evitar un desmadre, que todos hagan cola y cuando se termina (el combustible) todos se enojan en la espera, algunos van a racionalizar con topes pero dependerá de la estación y del combustible que tenga cada una. Porque mi negocio no es especular. Entonces, para no tener que cerrar y poder atender a más clientes, se puede poner un cupo como las petroleras nos ponen a nosotros”, admitió ayer, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE).
De hecho en la misma Eldorado, una expendedora comenzó a comunicar ayer a los clientes que se aplicaba el cupo. Pero la cuestión no es orgánica de la CESANE sino surgida de propietarios en particular. “Se atiende hasta que se acaba porque es algo que no se puede prever”, dijo Jalaf. Indicó también que “lo que más faltan son la nafta súper y el gasoil común. Los productos premium no faltan por ser los más caros”, agregó. Jalaf confió que, desde mediados de agosto con la suba del precios, “se va a empezar a normalizar”.
Todavía está latente la advertencia por una nueva suba de precios, que se daría desde agosto y que rondaría en el 5%, de acuerdo a las averiguaciones que los propios empresarios misioneros pudieron hacer con sus petroleras. Hasta que ello se concrete, admitieron, el faltante no se revertirá y, a medida que el tiempo pase sin que vuelvan a subir los combustibles, podría faltar más todavía.
Para Jalaf, las petroleras “están forzando el incremento porque ellos dicen que pierden. No creo que pierdan nunca sino que dejarán de tener ganancias. El producto tiene que valer u$S 1,30 por litro porque tenemos una carga impositiva de un 100%. El valor real de la nafta súper son $17 y el resto, para llegar a los 23, son impuestos. Eso no ocurre en Paraguay por eso tienen el combustible más barato”. “Si sube el dólar, el barril de petróleo o los biocombustibles va a subir el precio todos los meses hasta que se equilibre”, advirtió.
El presidente de la CESANE, Faruk Jalaf, explicó a este Diario desde Eldorado que hay “un quiebre de stock, porque falta un producto y no todos a la vez, que se reestablece con la llegada del camión proveedor. Pero están limitando la entrega con cupos. Esto agravado porque el depósito de Puerto Vilelas, en Chaco (desde donde se distribuye a Misiones y el NEA) no está funcionando, está sin combustible porque el río está bajo y las barcazas no llegan”. Agregó al difícil panorama que el turismo incrementó la demanda en los últimos días.
Primera Edición
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
Posadas
Comenzó el El Reventón: descuentos, feria y música en vivo hasta el domingo

La décima edición de El Reventón, el evento comercial que combina promociones exclusivas, descuentos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo, comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo en Posadas.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del gobierno de Misiones y la municipalidad de Posadas. La iniciativa busca fortalecer la economía local, brindar ventajas a comerciantes y consumidores, como así también fomentar el turismo en la provincia ya que a la fiesta de descuentos y promociones exclusivas para dinamizar el comercio se suma una variada agenda cultural.
Los asistentes podrán acceder a distintas opciones de financiación en diferentes rubros, en los comercios adheridos. Durante estos días, también estarán vigentes los Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos y habrá beneficios especiales para el sector hotelero y gastronómico.
Los beneficios económicos durante El Reventón serán: Banco Macro, 6 cuotas sin interés en Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.
Con Naranja X los posadeños podrán acceder a 8 cuotas sin interés en compras con tarjetas de la entidad, mientras que con Go Cuotas tendrán la posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en comercios adheridos.
Ver esta publicación en Instagram
Feria gastronómica y shows
En el plano cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos en vivo y una amplia agenda de actividades en la Plaza San Martín.
Uno de los clásicos del evento es la feria gastronómica y cervecera, que contará con la participación de emprendedores locales ofreciendo una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Por su parte, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades culturales, con presentaciones artísticas y espectáculos pensados para toda la familia.
El show principal será el viernes 4, a partir de las 22, con la presentación de Los Abuelos de la Nada. El espectáculo será gratuito y abierto al público.
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
-
Política hace 19 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay
-
Provinciales hace 23 horas
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo