Nuestras Redes

Posadas

Eruca en Posadas: El futuro llegó hace rato

Publicado

el

En Febrero del 2009, era una jovencita estudiante de Comunicación Social que escribía en una revista independiente de informes sociales llamada “Próxima Estación” y que tuvo la suerte de ir como prensa al Cosquín Rock. En aquel viaje me enamoré intensamente de la ciudad de Córdoba Capital. Soñé con vivir allí pero como un sueño imposible. Quedé fascinada. Y mucha de esa pasión fue culpa de Eruca Sativa. Córdoba tenía todo el rock que faltaba en mi vida y Eruca era el exponente local de esa necesidad. La mudanza fue algo inminente. Mis años más rockeros los viví en la capital del fernet y el cuarteto.

En mi memoria está impresa y sobresale aquel instante en que escuché por primera vez a los Eruca Sativa en la Comuna San Roque, puntualmente en el Cosquín Rock. Habíamos terminado de acreditarnos en el sector prensa con mis amigos de la revista, cuando tras caminar unos minutos por varios metros y luego de haber atravesado una vía de tren, finalmente llegamos al esperado festival. Me sentí una niña siendo seducida por el flautista de Hamelín cuando empecé a escuchar aquella poderosa guitarra en manos de Lula Bertoldi, el increíble desempeño del bajo de Brenda Martin y el ritmo de Gabriel Pedernera en la batería. Sonaba “Eleanor Rigby” en la voz de la carismática Lula y no podía creer que estaba escuchando en vivo la mejor versión de un clásico de los Beatles. Todavía inmersos en una suerte de túnel, paredes de madera en ambos lados del escenario mayor cerca de la carpa de entrevistas, corrimos y fuimos directo al escenario principal. Ahí estaban ellos, eran alrededor de las 16 o 17 horas de la tarde. Todavía eran una banda independiente de la escena cordobesa que estaba empezando a dar sus primeros pasos. Se habían formado en el 2007 y en el 2008 grabaron su primer disco “La carne”. En los años siguientes tuve la suerte de presenciar shows de Eruca en su propia ciudad. En cada recital de Divididos, sea Orfeo Superdomo o Quality Espacio, era Eruca quien los teloneaba. ¿Quién más podría ser? ¿Quién más que la promesa del rock cordobés?

Los disfruté en cada oportunidad que tuve en mis 4 años en Córdoba, en Buenos Aires y ahora en Posadas. Anoche con aproximadamente 200 personas y arrancando después de la presentación de la banda Flote, empezó el segundo recital de Eruca Sativa en la capital misionera. Para mí escuchar a Sativa es como un volver a casa, me nacen sensaciones, emociones, y recuerdos a montones. Me emociona, la felicidad por lo recorrido y lo que será vivido, y todo se convierte en sonrisa.

Anoche cuando tocaron “Eleanor Rigby” me sentí de 22 otra vez, estaba con mi mente en mi querida Córdoba que Eruca con su rock me enseñó a querer. Es que para mí Eruca es rock, es Córdoba. Canciones nuevas después, apareció una versión que no la conocía hecha por ellos, de “Las Habladurías del mundo”, del gran Luis Alberto Spinetta. Fue emocionante e intensa. Cuando sonó “Amor ausente”, versión rockera que conocimos gracias al emblemático Titi Rivarola, un músico muy respetado de la capital cordobesa, me llené de amor. La primera vez que tocaron esa canción fue con el Tití Rivarola en Casa Babylon, lugar icónico del underground cordobés ubicado en el Abasto.

En el Além el público divertido bailó, pogeó, cantó, grabó y sacó fotografías del evento en plena convivencia rockera. Éxtasis, sana locura, gritos, euforia desatada, saltos y bailes se hicieron presentes en la noche del sábado 10. Las camperas de la mayoría terminaron en los bolsos y/o mochilas, atados a las cinturas en algunos casos, porque cuando el calor aparece luego del frenesí ocasionado por la energía desparramada de tanto baile hay que estar libre de excesos de prendas inútiles. Comienza a aparecer la cerveza en el piso, el humo como única forma de oxígeno, maquillajes corridos, cabellos despeinados y todo lo lindo que conlleva ir a un recital a sentirse vivo. Eruca anoche habrá tenido un dejavú de sus inicios, un local a medio llenar, problemas técnicos con el micrófono y las luces, y un lugar pequeño para lo que están acostumbrados. Pese a todo, pusieron una voluntad e intensidad admirables. Se nota que saben lo que hacen y que esos casi 10 años de carrera los tienen bien llevados. Luego del repertorio, dedicaron varios minutos para saludar y sacarse fotos con sus fanáticos posadeños.

Después de eso es inevitable sentirse afortunado por vivir los tiempos de cambios de la música. En un país donde reina la soberanía de los hombres en el rock nacional y su machismo. Y donde los ejemplos de rock hecho por mujeres no se renuevan como deberían. Durante demasiados años las referentes de la música hecha por mujeres en nuestro país fueron Mercedes Sosa, Fabiana Cantilo, Patricia Sosa, etc. Luego, aparecieron Rosario Blefari, Andrea Alvárez, las chicas de No lo soporto, Utopians. No recuerdo más. Quizás habrá más. Quizás no. A nivel mundial muchas referentes femeninas pisaron fuerte en la historia reciente, solo por mencionar algunas, podemos nombrar a la increíble Patti Smith y su poesía, la bruja cósmica Janis Joplin, la impresionante Joan Jett que cuando nadie la quiso grabar solista después que dejara el exitoso proyecto musical The Runaways, armó su própia discográfica y se grabó sola. Shirley Manson en Garbage, Kathleen Hanna y sus fanzines punk sobre feminismo y las letras ácidas de Bikini Kill. Hasta a la mismísima Courtney Love en su mejor época de Hole…

Es vital para la salud del rock la renovación, el espacio y el apoyo a la proliferación de propuestas musicales. Hay que preguntarse, ¿qué pasara con la música si no se le da el espacio a las nuevas bandas para que aparezcan? O mejor dicho, la mínima oportunidad. El futuro ni el presente del rock puede estar depositados en conjuntos como Tan Biónica. Es ahí donde Eruca Sativa aparece para demostrar a todos que una joven mujer puede estar a la cabeza de una banda rockera y desbancar a los viejos dinosaurios. Este Power Trío puede rockear como cualquier otra banda y hasta mejor. Con letras inteligentes y entusiastas, melodías contagiantes y dignas de cantar a los gritos. Los cordobeses nacieron para hacer rock y para cambiar lo que se estaba haciendo. Y demostrar que una buena banda independiente puede llegar a las grandes ligas. Y yo festejo y defiendo eso.

Cronista: Cintia Ojeda.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Posadas

Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

Publicado

el

diputado

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.

El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.

Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.

En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.

Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.

El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.

En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.

“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.

Proy. Comunicación

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.

Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.

La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.

De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.

“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.

Programa

La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.

A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.

Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.

Rumbo al debate

En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera

“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.

Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.

Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.

Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Publicado

el

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.

Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.

También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.

Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.

“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto