Nuestras Redes

Posadas

Estudiantes de Comunicación crearon una revista para hablar de salud mental

Publicado

el

salud mental

Estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Unam crearon una revista digital para poder hablar de salud mental.

La publicación recibe el nombre de Tertulia y nace con la intención de convertirse en un espacio de contención para estudiantes de la carrera en noviembre de 2022, luego de una intervención sobre salud mental que habían realizado en el marco de una de las materias.

“Como estudiantes queríamos seguir con la problemática y hablar sobre eso dentro de la facultad. Para eso quisimos, en un comienzo, crear un espacio de contención, entre los estudiantes, pero como ya se terminaba la cursada y todos volvían a sus casas, no pudimos concretar ninguna reunión”, compartieron Brisa Escobar y Angie Rossi, creadoras de la revista, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Entonces lo que se nos ocurrió fue crear una página en Instagram y hablar sobre esas temáticas a través de posteos y contenido en redes”, añadieron.

“Cuando volvimos a la cursada, en marzo de este año, pensamos que podíamos crear otra forma de difundir la información y lo que nosotras pensábamos y así fue que surgió la revista”, señalaron.

“Casi todas las carreras de Humanidades, excepto Comunicación Social, contaban con una revista que hablaba de lo que ellos querían hablar, nosotros no teníamos esa oportunidad, entonces la creamos”, dijeron.

Tertulia

La elección del nombre Tertulia, propuesto por Angie, se debió a su significado: “Una tertulia es una reunión informal de personas que se juntan habitualmente para conversar, exponer opiniones o discutir sobre un determinado tema, normalmente en un café, salón o, públicamente, en un programa de televisión o radio”, manifestaron.

“Desde este espacio buscamos brindar información clara, con estadísticas y fuentes verídicas, que demuestren que nuestro cuestionamiento es válido, en nuestro rol como mujeres y como estudiantes”, resaltaron.

Más tarde, se sumaron las estudiantes Emilce Arizaga y Ailén Yakubow: “Empezamos a buscar otras redactoras porque no podíamos con todo y queríamos cumplir con un número de 30 hojas”, expresaron y confesaron que se dieron cuenta de que no podían solas: “Hablamos con unas amigas e hicimos una convocatoria para las estudiantes de Comunicación Social”.

A partir de ello, la revista quedó integrada por las cuatro futuras comunicadoras.

“Angie es ilustradora y se encarga de toda la parte gráfica, Emilce es redactora y maneja las redes sociales, mientras Ailén y yo somos editoras”, describió Brisa.

“Nos atraviesa a todos y debería importarnos”

Al momento, la revista cuenta con dos ediciones publicadas, correspondientes a mayo y junio, y una tercera en camino, que saldrá el 15 de julio.

“Uno de nuestros temas y preocupaciones centrales es la salud mental, algo que nos atraviesa a todos y, como tal, debe importarnos. Siendo estudiantes afrontamos diferentes momentos de quiebre a la hora de cursar, estudiar y rendir; la ansiedad, el estrés y la angustia son nuestras compañeras constantes a la hora de participar en las actividades académicas, principalmente en lo referente a exámenes. Sabemos por lo que pasan, nos pasa a nosotras también”, expresan como parte de su línea editorial.

Algunos de los temas que se abordaron en las ediciones fueron: “Queremos existir: hacia un modelo social de la discapacidad”; “La soledad de vivir en la distancia”; “Amor propio y positivismo tóxico: la búsqueda de un equilibro saludable”; “El peso del cuerpo en las interacciones de las redes sociales: violencia, estética y acoso”; “La misoginia y el sexismo en la industria musical”; “El cine: un espejo de la desigualdad de género”, entre otras.

Asimismo, las integrantes hicieron explícito su deseo de que más adelante la iniciativa pueda convertirse en un proyecto de extensión de la universidad, como así también poder emitirse en formato físico e impreso.

Web, redes y cafecito

Aquellas personas interesadas en conocer más sobre la revista y acceder a los distintos artículos, pueden hacerlo en el siguiente link. También pueden seguir las diferentes publicaciones en su cuenta de Instagram @tertulia_ec.

Los que deseen colaborar con el proyecto de Tertulia, pueden hacerlo a través del Cafecito.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Publicado

el

Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.

Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.

También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.

Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.

“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Comenzó el El Reventón: descuentos, feria y música en vivo hasta el domingo

Publicado

el

el reventón

La décima edición de El Reventón, el evento comercial que combina promociones exclusivas, descuentos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo, comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo en Posadas.

El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del gobierno de Misiones y la municipalidad de Posadas. La iniciativa busca fortalecer la economía local, brindar ventajas a comerciantes y consumidores, como así también fomentar el turismo en la provincia ya que a la fiesta de descuentos y promociones exclusivas para dinamizar el comercio se suma una variada agenda cultural.

Los asistentes podrán acceder a distintas opciones de financiación en diferentes rubros, en los comercios adheridos. Durante estos días, también estarán vigentes los Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos y habrá beneficios especiales para el sector hotelero y gastronómico.

Los beneficios económicos durante El Reventón serán: Banco Macro, 6 cuotas sin interés en Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.

Con Naranja X los posadeños podrán acceder a 8 cuotas sin interés en compras con tarjetas de la entidad, mientras que con Go Cuotas tendrán la posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en comercios adheridos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por El Reventón (@reventonposadas)

Feria gastronómica y shows

En el plano cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos en vivo y una amplia agenda de actividades en la Plaza San Martín.

Uno de los clásicos del evento es la feria gastronómica y cervecera, que contará con la participación de emprendedores locales ofreciendo una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Por su parte, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades culturales, con presentaciones artísticas y espectáculos pensados para toda la familia.

El show principal será el viernes 4, a partir de las 22, con la presentación de Los Abuelos de la Nada. El espectáculo será gratuito y abierto al público.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Publicado

el

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.

La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.

“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.

En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.

Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.

Primero el Ejército

Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.

En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.

El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.

Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.

“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.

Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.

Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.

En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

 

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto