Posadas
Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas

Ante la creciente demanda y escasez de datos precisos sobre precios, condiciones generales, servicios y tipos de contratos, estudiantes misioneros que cursan distintas carreras, tanto en universidades públicas como privadas, decidieron lanzar el Primer Relevamiento de Alquiler Universitario.
Para este fin, crearon un grupo denominado “Jóvenes x el alquiler”, quienes, a través de un posteo en su cuenta de Instagram, invitaron a sumarse a otros jóvenes como encuestadores voluntarios a fin de recolectar datos clave para impulsar nuevas políticas acorde.
“Queremos conocer cuánto pagamos, bajo qué condiciones vivimos y qué problemas enfrentamos”, sostiene la misiva emitida a través de esa red.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, Carlos Posdeley, uno de los impulsores del proyecto, comentó que la iniciativa cobra relevancia al considerar que, en un contexto de crisis económica y desregulación de mercados que generan amplias disparidades, en el último tiempo hubo un marcado incremento en la cantidad de estudiantes trabajadores.
“Es una dualidad que viene creciendo cada día más y a muchos se le suma el hecho de ser de otras localidades de la provincia o de Corrientes. Para este grupo el tema del alquiler es crítico por dos motivos: el primero es el deseo de independizarse del domicilio de los padres, algo cada vez más difícil, y el otro es que la vivienda es un prerrequisito para estudiar en Posadas. Por lo tanto, el esfuerzo de todos los días por aprobar materias, rendir finales y cursar durante ocho meses, siempre está al borde de ser en vano por no poder continuar residiendo en la ciudad”, sostuvo Posdeley.
Y consideró: “Si bien se han implementado otras modalidades de cursada que permiten realizar virtualmente, creo que la pandemia nos demostró que el encuentro personal y la presencialidad no pueden reemplazarse y son vitales para la formación de las personas”.
Investigación para mejorar la calidad de vida de los estudiantes
El relevamiento será sobre las condiciones de cada alquiler, teniendo en cuenta: precio, ubicación, calidad habitacional y las opiniones sobre las mismas, para medir cómo estas repercuten en su sociabilización, edad, género y lugar de origen. Por último, tendrá en cuenta el aspecto jurídico y los tipos de contrato existentes.
Para llevar esta tarea a cabo, los voluntarios harán recorridas presenciales en las distintas unidades académicas para recolectar dicha información a través de los estudiantes. “Cuantas más personas se sumen, mejores serán los resultados. Nuestra meta es alcanzar 400 encuestas, respetando la proporción de cada unidad académica para garantizar un estudio representativo”, puntualizó Posdeley.
Sondeos y políticas previas
Desde el equipo recordaron que la Agencia Universitaria realizó un informe en conjunto con la Oficina de Datos de la Municipalidad de Posadas, al que calificaron como “muy interesante” y que les sirvió de base para realizar su primer esbozo.
Sin embargo, cuestionaron: “No encontramos que se haya publicado un trabajo que abarque precisamente lo que nosotros nos proponemos. De ese trabajo, por ejemplo, se resalta que el 40% de los estudiantes de nivel superior en Posadas residen mediante un alquiler o un albergue”.
En el mismo sentido, se refirió al proyecto de ordenanza presentado ante el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD), por la concejal renovadora Mariela Dachary, que tenía como fin facilitar el acceso a los alquileres.
“Conocemos el proyecto y parece ser un buen antecedente, pero no estamos en conocimiento de si se encuentra activo, según lo que averiguamos el proyecto ingresó, pero no se sancionó. Sin embargo, hace foco en un solo tipo de estudiante: el que ingresa mediante un contrato regular”.
Finalmente, se diferenció: “Nuestro trabajo tiene un horizonte más amplio que es conocer y comprender cómo se producen otras dinámicas que se habitan en los márgenes, como los alquileres en negro y mediante un comodato, porque sabemos que existen y necesitamos información al respecto. También comprendemos que el problema del alquiler necesita un estudio mucho más profundo desde la derogación de la Ley Nacional de Alquileres, que fue posterior al ingreso del proyecto en el HCD”.
Posadas
Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.
El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.
Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.
En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.
“Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.
El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.
En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.
“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.
Proy. Comunicación
Posadas
Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.
La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.
De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.
“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.
Programa
La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.
A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.
Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.
Rumbo al debate
En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera
“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.
Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.
Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 3 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 3 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 2 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 8 horas
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 2 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Policiales hace 4 días
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia