Posadas
Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Una larga fila se formó esta mañana en las oficinas del Pami Misiones, donde jubilados llegaron para rellenar el nuevo formulario de reempadronamiento para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos, requerimiento instaurado a raíz de la modificación realizada por el gobierno nacional con respecto al beneficio.
La Voz de Misiones se acercó hasta las oficinas de la obra social ubicada sobre la calle Salta, casi Buenos Aires, de Posadas, y diálogo con los jubilados que aguardaban su turno en la fila para realizar el trámite.
“Somos una cantidad de abuelos que estamos esperando para hacer el nuevo formulario. No sé para qué si ellos siempre tienen todos nuestros datos“, cuestionó Delfina ante las cámaras de LVM y añadió: “Esto me afecta. Tengo que dejar de hacer todo y venir a hacer esta tremenda cola y ahora mismo nos están informando que el sistema cayó”.
Consultada sobre si la nueva norma la afecta económicamente, la mujer explicó que en su situación particular, si no rellena el formulario y teniendo en cuenta los precios actuales, debería gastar alrededor de $100.000 en medicamentos por mes. “Y cuánto es nuestro sueldo, lo mínimo, realmente es triste”, enfatizó.
@lavozdemisiones Jubilados armaron extensas filas hoy en la sede del Pami en Posadas para tramitar y pedir información sobre la cobertura de medicamentos. Hubo reclamos por la espera y críticas hacia el presidente Javier Milei por las últimas medidas que modificaron el régimen de entrega de remedios con 100% de descuento. #LaVozDeMisiones #Pami #Jubilados #Posadas ♬ sonido original – La Voz de Misiones
En esa línea, Delfina, quien decidió acompañar con el voto a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones, envió un mensaje al presidente Javier Milei: “Es triste que nos tenga así a los abuelos. Desde que él asumió estamos pasando muchas dificultades, la situación empeoró, el sueldo es mínimo y supuestamente nos dan los 70 mil pesos para equiparar con la inflación, pero eso es mentira”.
Y apuntó: “Así que, presidente Milei, le pedimos en nombre de todos estos abuelos que por favor revea el caso, que tenga un poco de compasión, de misericordia. Hemos trabajado aquí en la Argentina y todo nuestro esfuerzo quedó acá en el país. Si él quiere volver a ganar que revea esto y muchas otras cosas”.
“Yo le voté a él y lamentablemente me estoy arrepintiendo, como muchas otras personas”, remató.
Ante los trascendidos que cuestionaban el trato de los trabajadores del Pami a los afiliados, otra mujer afirmó que la “atención de los chicos es buena, no tienen la culpa, la norma viene del gobierno nacional, ellos tienen que cumplir nomas”.
En cuanto a su situación particular, la mujer precisó que debido a los recortes a la obra social de los jubilados que viene haciendo el gobierno nacional, el Pami solo cubre “una de las seis gotas oftalmológicas que necesito y algunos de los medicamentos que antes me cubrían ya no porque no están en la lista”,
La jubilada contó que mensualmente tiene un gasto de $150.000 en medicamentos por fuera de la cobertura. “Es una lucha constante”, lamentó en diálogo con LVM.
Las filas de hoy se repiten a diario y obedece, en gran parte, al “reordenamiento” en la cobertura de medicamentos dispuesta por el gobierno libertario hace más de dos semanas, tras lo cual se restringió la entrega de remedios con 100% de descuento.
Con la modificación, los afiliados que necesitan el 100% de la cobertura deben acreditar ante el organismo que cuentan con un ingreso mínimo que no supera los $398.000.
Además, como condición, tampoco no pueden contar con una prepaga o ser propietarios de más de un inmueble, ni ser dueño de un automóvil con menos de diez años de antigüedad.
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
Posadas
Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar el tratamiento Cart-T contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.
El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero.
En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.
En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Posadas
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

El próximo sábado 5 de abril, de 18 a 22, el polideportivo de Itaembé Guazú será el epicentro de un festival solidario a beneficio de Santino, el niño de 6 años que necesita realizar un costoso tratamiento contra la leucemia disponible únicamente en España.
El salón ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias, albergará a los presentes con arte en vivo, la participación de Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios. “Se le pagará lo que el vecino considere y el dinero será destinado al fondo común de recaudación en beneficio de Santino”, afirmó Andrea, una de las organizadoras, en diálogo con La Voz de Misiones.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños. “Todo lo recaudado será para que Santino pueda viajar a España y cumplir con el tratamiento que necesita y no está disponible en Argentina”, concluyeron.
Todo el dinero recaudado será enviado directamente a la cuenta de los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

El evento es organizado por las comisiones barriales de los sectores 2, 4, 5 y 9 de Itaembe Guazú.
La causa
En los últimos días, la comunidad en general comenzó a organizar rifas, venta de comida y hasta cursos con el fin de reunir los 700.000 euros que necesita la familia de Santino Rzesniowiecki para concretar el viaje y tratamiento contra la leucemia denominado Cart-T en el hospital San Juan de Dios de Barcelona.
Quienes deseen colaborar podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @amorporsantino o al alias AMORPORSANTINO.
Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 8 horas
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 2 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 6 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 6 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 5 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato