Nuestras Redes

Posadas

Hoy, charla sobre inteligencia artificial en la Facultad de Humanidades

Publicado

el

inteligencia artificial

El experto Fredi Vivas brindará hoy una charla sobre “Humanos en la era de la inteligencia artificial: impactos en la educación y en la política” en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam.

La actividad -gratuita y abierta a todo público- tendrá lugar a las 18 en el SUM del primer piso del edificio Juan Figueredo, con entrada sobre calle Tucumán 1946 de la ciudad de Posadas.

La convocatoria se realiza en el marco del 50° aniversario de la universidad y busca construir conocimiento y reflexionar sobre los diferentes procesos económicos, sociales y tecnológicos que afectan los estilos de vida y los derechos de las personas en nuestra región. 

“Desde la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica tenemos el propósito de generar espacios de diálogo sobre los desafíos actuales en torno a estos cambios, entendiendo que la humanidad está atravesada por la tecnología y hoy ponemos en agenda a la Inteligencia Artificial y su impacto en la educación y en la gestión política”, expresó la Unam en su comunicado oficial. 

“Asimismo, nos interesa dar a conocer nuestras opciones de formación académica, entre las que tenemos dos carreras asociadas al tratamiento y análisis de datos, una tecnicatura y una licenciatura que potencian el abordaje de estas temáticas en nuestra facultad”, resaltaron.

Fredi Vivas, experto en inteligencia artificial

Fredi Vivas es ingeniero en sistemas informáticos con postgrados en inteligencia artificial, machine learning y big data. Es profesor, CEO y fundador de RockingData.

También es autor del libro ¿Cómo piensan las máquinas?, alumno de Singularity University (Nasa + Google), y coordinador académico del programa Big Data de la Universidad de San Andrés.

Se trata de un reconocido experto con amplia experiencia en la divulgación y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en diferentes organizaciones.

La charla

La charla tendrá dos momentos: un espacio de diálogo con referentes de la educación y de la gestión pública para reflexionar sobre el impacto de la IA pensando en “¿cómo pueden los educadores y los gestores de política preparar a las personas para vivir y trabajar en un mundo donde la IA tiene cada vez más penetración? ¿Cómo podemos garantizar que la IA se utiliza para mejorar nuestra calidad de vida?”.

En una segunda instancia, Fredi explorará cómo la IA está transformando nuestra sociedad y la forma en la que interactuamos con el mundo.

¿Cuáles son los límites de la IA? ¿Cuáles son sus riesgos? ¿Cuál es la mejor manera de aprovecharla? ¿Cómo desarrollar IA de manera responsable? ¿Cuáles son los puestos de trabajo del futuro?, serán algunas de las preguntas sobre las que versará el experto.

Sobre las carreras

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones ofrece desde hace casi 50 años una carrera dedicada a la construcción teórico-metodológica de datos (o datificación) con una mirada propia de investigación en Ciencias Sociales y, orientada a la toma de decisiones. Esta carrera es la Tecnicatura en Investigación Socioeconómica (Tise).

Posteriormente, surge en 2010 una carrera hermana, la Licenciatura en el Tratamiento y Análisis de Datos para la Investigación Social (Litadis). Una carrera que se sustenta en la construcción de datos, su posterior tratamiento y análisis, siempre bajo la mirada epistemológica de las ciencias sociales, buscando hacer propuestas en la toma de decisiones, y con un alcance e incumbencia que permite al profesional dirigir y coordinar equipos de investigación.

“Nuestros egresados y nuestras egresadas, cuentan con una formación que les permite rápida inserción laboral en espacios escenarios ávidos de datificar como salud, educación, trabajo, turismo, economía en espacios públicos, privados y de asesoría, tanto en la provincia, como en la región y en el país”, enfatizan desde la Universidad.

Ambas carreras se sustentan en planes de estudios interdisciplinarios, integrando asignaturas de las ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias económicas, metodología y epistemología de las ciencias sociales y métodos estadísticos aplicados, con el uso de software diseñado dedicado al tratamiento de datos. 

“Hoy, muy orgullosamente, podemos decir que nuestra carrera Litados se ofrece en Posadas, y nuestra carrera TISE cuenta con cursado permanente en Posadas y dos extensiones áulicas de cohortes únicas dentro de la provincia, una en la ciudad de Puerto Rico y otra en Puerto Iguazú, de manera simultánea”, explican desde la Facultad.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Publicado

el

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.

La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.

“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.

En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.

Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.

Primero el Ejército

Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.

En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.

El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.

Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.

“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.

Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.

Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.

En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

 

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Publicado

el

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar un tratamiento contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.

El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero. 

En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.

Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.

El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

Publicado

el

El próximo sábado 5 de abril, de 18 a 22, el polideportivo de Itaembé Guazú será el epicentro de un festival solidario a beneficio de Santino, el niño de 6 años que necesita realizar un costoso tratamiento contra la leucemia disponible únicamente en España.

El salón ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias, albergará a los presentes con arte en vivo, la participación de Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona. 

Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios. “Se le pagará lo que el vecino considere y el dinero será destinado al fondo común de recaudación en beneficio de Santino”, afirmó Andrea, una de las organizadoras, en diálogo con La Voz de Misiones

El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños. “Todo lo recaudado será para que Santino pueda viajar a España y cumplir con el tratamiento que necesita y no está disponible en Argentina”, concluyeron.

Todo el dinero recaudado será enviado directamente a la cuenta de los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

El evento es organizado por las comisiones barriales de los sectores 2, 4, 5 y 9 de Itaembe Guazú.

La causa

En los últimos días, la comunidad en general comenzó a organizar rifas, venta de comida y hasta cursos con el fin de reunir los 700.000 euros que necesita la familia de Santino Rzesniowiecki  para concretar el viaje y tratamiento contra la leucemia denominado Cart-T en el hospital San Juan de Dios de Barcelona.

Quienes deseen colaborar podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @amorporsantino o al alias AMORPORSANTINO.

Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto