Posadas
Proponen nombrar Diego Armando Maradona al parque Vicario en Posadas

La concejal de Posadas María Eva Jiménez presentó un proyecto de ordenanza municipal para designar con el nombre Parque de las Infancias Diego Armando Maradona al actual Parque de los niños Vicario, ubicado en la intersección de las avenidas Marconi y Trincheras de San José, un espacio de recreación infantil inaugurado en 2013 que actualmente presenta un estado de abandono y deterioro.
La iniciativa no solo busca homenajear al astro futbolístico y reconocer su espíritu solidario tras su paso por Posadas en 1992 al participar de un encuentro a beneficio del hospital pediátrico, sino que también pretende impulsar una nueva puesta en valor del espacio público, con mejoras en la infraestructura y remodelaciones que respondan a las demandas de los vecinos.
Como manera de conectar con las nuevas generaciones, también se plantea la posibilidad nombrar a la cancha de fútbol 5 emplazada sobre el parque como “Microestadio Lionel Messi”, además de tareas de refacciones para dejarla en óptimas condiciones y la instalación de gradas a sus costados.

Los concejales de la comisión Obras Públicas y Urbanismo oyendo la propuesta.
El proyecto llegó a manos de la concejal Jiménez a través de dos fanáticos maradoneanos que, una vez planteada la idea, realizaron un relevamiento del estado de situación del parque, además de recorrer el barrio para interactuar con los vecinos y recolectar más de 50 firmas para dar un mayor sustento a la iniciativa.
De ese encuentro con los vecinos se desprende que el paseo hoy presenta juegos infantiles con estructuras dañadas u obsoletas, además de sistemas lumínicos vandalizados, lo cual transforma al espacio en un lugar oscuro en horarios nocturnos y acrecienta la inseguridad.
La situación es tal gravedad que los habitantes de los vecindarios lindantes hasta dieron cuenta de al menos un caso de abuso sexual que se habría registrado bajo esas condiciones.
El actual Parque Vicario tiene una extensión total de 2,4 hectáreas, con un paseo peatonal de 350 metros que conecta la avenida López Torres con la Marconi, aunque por las noches prácticamente no es utilizado por la oscuridad reinante.
El proyecto de ordenanza ya tomó estado parlamentario en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas y esta mañana comenzó a ser tratado en la comisión de Obras Públicas y Urbanismo, bajo la presidencia del concejal Héctor Cardozo.
En la sesión estuvieron presentes los ediles Jiménez, Santiago Koch y Horacio Martínez, quienes oyeron la propuesta presentada por los vecinos maradoneanos impulsores de la idea Fernando Rumi y Jorge Posdeley, además del historiador Pablo Camogli como orador invitado.
En esa instancia, los exponentes argumentaron que el proyecto busca rendir un reconocimiento al campeón del mundo en 1986 por su paso solidario por la tierra colorada.

La mayoría de los juegos infantiles presentan estructuras dañadas u obsoletas que las tornan inservibles.
La huella de Maradona en Posadas
La historia marca que Maradona pisó suelo posadeño en dos oportunidades. La primera fue el 11 de diciembre de 1979, cuando “El Diego” tan solo tenía 19 años, pero ya era campeón del mundo juvenil con Argentina.
El oriundo de Villa Fiorito llegó vistiendo los colores de Argentinos Juniors para disputar un amistoso contra Guaraní Antonio Franco, que venía de ser campeón oficial de la Liga Posadeña y se preparaba para el torneo Regional de 1980, certamen que era clasificatorio para el torneo Nacional.
La segunda visita a la capital misionera se dio el 9 de mayo de 1992, cuando Maradona ya había dejado de ser ese juvenil con proyección a un consagrado futbolista capaz de ser campeón del mundo en 1986, marcando dos de los goles más importantes en la historia de los mundiales.
El “10” fue invitado por el gobierno provincial a participar de un amistoso con fines benéficos, donde además de generosidad también hubo otra gran muestra de magia futbolística. El astro marcó tres goles: uno de penal; otro de tiro libre; y, el último, de media cancha, el único en su tipo que convirtió a lo largo de su carrera.
El partido se disputó en el estadio de Guaraní en Villa Sarita ante unos 12.000 espectadores y la recaudación fue de aproximadamente 50.000 dólares, que fueron destinados exclusivamente a los niños hospitalizados en el Madariaga, lugar que incluso Maradona recorrió, regalando abrazos y charlando con los padres de los pequeños pacientes.
Fue allí donde “el pibe de Fiorito” resaltó el valor de la actividad benéfica, al expresar que “el hecho de recaudar plata para estos chicos es muy importante porque hay chicos que no tienen una jeringa y se mueren. Nosotros no podemos hacer milagros, pero sí podemos darle un remedio como para que el sufrimiento no sea tan grande“.
Es esa cuota de generosidad que caracterizó a Maradona y que lo convirtió en una figura popular más allá de su destreza dentro de un campo fútbol es lo que este proyecto pretende reconocer, siendo que además el futuro Parque las Infancias Diego Armando Maradona hoy linda con un albergue para familiares de pacientes oncológicos pediátricos, ante lo cual la historia encuentra otro punto de conexión emocional.

Una foto histórica de la primera vez de Maradona en suelo posadeño. Fue en 1979, jugando para Argentinos Juniors, contra Guaraní.
“Esta idea tomó mayor forma luego del fallecimiento de Maradona, donde las muestras de cariño y afecto se replicaron a lo largo del mundo. Hoy podemos ver murales del Diego hasta en territorios en guerra como en Siria, así que por qué no tener acá en Posadas nuestro propio espacio para reconocer su figura y que se transforme en un lugar de concurrencia para los maradoneanos de todo el mundo”, expuso hoy Fernando Rumi ante los concejales presentes.
La iniciativa contempla renombrar el espacio y su remodelación como primer paso, pero el proyecto podría avanzar en la parte artística, convocando a grafiteros, muralistas y escultores interesados en la temática para participar con obras de embellecimiento.
“Por qué no pensar en transformar este espacio en un parque temático sobre una de las grandes pasiones de los argentinos, que es el fútbol, y, de esta forma, dotar a la ciudad de una alternativa para turistas y fanáticos”, resaltó Jorge Posdeley al finalizar la exposición.

La segunda vez del Diego en Posadas, ya en 1992, para un amistoso a beneficio.
Posadas
Comenzó el El Reventón: descuentos, feria y música en vivo hasta el domingo

La décima edición de El Reventón, el evento comercial que combina promociones exclusivas, descuentos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo, comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo en Posadas.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del gobierno de Misiones y la municipalidad de Posadas. La iniciativa busca fortalecer la economía local, brindar ventajas a comerciantes y consumidores, como así también fomentar el turismo en la provincia ya que a la fiesta de descuentos y promociones exclusivas para dinamizar el comercio se suma una variada agenda cultural.
Los asistentes podrán acceder a distintas opciones de financiación en diferentes rubros, en los comercios adheridos. Durante estos días, también estarán vigentes los Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos y habrá beneficios especiales para el sector hotelero y gastronómico.
Los beneficios económicos durante El Reventón serán: Banco Macro, 6 cuotas sin interés en Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.
Con Naranja X los posadeños podrán acceder a 8 cuotas sin interés en compras con tarjetas de la entidad, mientras que con Go Cuotas tendrán la posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en comercios adheridos.
Ver esta publicación en Instagram
Feria gastronómica y shows
En el plano cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos en vivo y una amplia agenda de actividades en la Plaza San Martín.
Uno de los clásicos del evento es la feria gastronómica y cervecera, que contará con la participación de emprendedores locales ofreciendo una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Por su parte, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades culturales, con presentaciones artísticas y espectáculos pensados para toda la familia.
El show principal será el viernes 4, a partir de las 22, con la presentación de Los Abuelos de la Nada. El espectáculo será gratuito y abierto al público.
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
Posadas
Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar un tratamiento contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.
El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero.
En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.
En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 6 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política 7 días ago
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 7 días ago
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato