Nuestras Redes

Posadas

Santa Rosa: barrios de Posadas inundados tras intenso temporal

Publicado

el

Los barrios posadeños Los Oleritos, A4, Sol de Misiones, entre otros, así como distintos puntos de Garupá fueron algunas de las tantas zonas afectadas tras las intensas lluvias y tormentas eléctricas que caen sobre Misiones desde las primeras horas de la mañana de este viernes.

El diluvio, que se corresponde con el fenómeno meteorológico de la tormenta de Santa Rosa, produjo fuertes destrozos y anegamientos, alcanzando las viviendas de numerosas familias que sufrieron la pérdida de inmuebles, colchones y objetos personales.

En diálogo con La Voz de Misiones, Sara Isabel López, una vecina de Los Lapachos, manifestó que “el arroyo siempre desborda, pero nunca como ahora”. Se trata del cauce del arroyo San Marcos, que atraviesa la calle Laprida y desemboca en El Zaimán.

“No paramos de sacar agua de adentro de las casas. A una vecina se le mojó todo el colchón, no sabe dónde va a dormir esta noche”, añadió.

En consonancia con ello, algunos vecinos de los barrios Néstor Kirchner y San José Obrero manifestaron malestar por la acumulación de agua en sus viviendas.

De igual manera, algunas calles del barrio Mini City están anegadas y el acopio de agua por el desborde del arroyo (que no posee canalización) derivó en la inundación de varias casas y eso, a su vez, generó cuantiosos daños materiales.

Según se informó desde la Dirección Meteorológica y de Prevención de Riesgos Naturales de la Municipalidad de Posadas ya cayeron 113,8 mm de agua, con una intensidad de 2,6 mm/hr. De esta forma, las precipitaciones acumulada en el año suman 821,9 mm.

Se espera que estas condiciones de inestabilidad se extiendan hasta el lunes 4 de septiembre, alcanzando los 200-250 mm, aproximadamente.

Operativo de contingencia

Por su parte, desde la Municipalidad se lanzó un operativo de asistencia a los perjudicados por la inclemencia del tiempo.

La Unidad de Coordinación y Control de Gestión, a través de la Dirección de Emergencia Social, puso en marcha un plan de contingencia que se desplegiega por distintos barrios, como Sol de Misiones, Alberto Fernández, Néstor Kirchner, las chacras 239 y 96, donde se entregaron alimentos, agua, colchones y productos de primera necesidad.

Además, las familias de los barrios Los Oleritos, San Lucas, La Victoria y El Porvenir II también fueron asistidas.

Para aquellos que requieran ayuda o deseen reportar una emergencia relacionada con las lluvias, se les insta a comunicarse con el Centro de Atención al Ciudadano a través del número telefónico 0800-888-2483.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Publicado

el

Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.

La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.

“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.

En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.

Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.

Primero el Ejército

Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.

En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.

El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.

Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.

“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.

Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.

Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.

En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

 

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.

A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Publicado

el

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar el tratamiento Cart-T contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.

El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero. 

En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.

Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.

El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

Publicado

el

El próximo sábado 5 de abril, de 18 a 22, el polideportivo de Itaembé Guazú será el epicentro de un festival solidario a beneficio de Santino, el niño de 6 años que necesita realizar un costoso tratamiento contra la leucemia disponible únicamente en España.

El salón ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias, albergará a los presentes con arte en vivo, la participación de Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona. 

Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios. “Se le pagará lo que el vecino considere y el dinero será destinado al fondo común de recaudación en beneficio de Santino”, afirmó Andrea, una de las organizadoras, en diálogo con La Voz de Misiones

El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños. “Todo lo recaudado será para que Santino pueda viajar a España y cumplir con el tratamiento que necesita y no está disponible en Argentina”, concluyeron.

Todo el dinero recaudado será enviado directamente a la cuenta de los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

El evento es organizado por las comisiones barriales de los sectores 2, 4, 5 y 9 de Itaembe Guazú.

La causa

En los últimos días, la comunidad en general comenzó a organizar rifas, venta de comida y hasta cursos con el fin de reunir los 700.000 euros que necesita la familia de Santino Rzesniowiecki  para concretar el viaje y tratamiento contra la leucemia denominado Cart-T en el hospital San Juan de Dios de Barcelona.

Quienes deseen colaborar podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @amorporsantino o al alias AMORPORSANTINO.

Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto