Prensa Institucional
América Latina y el Caribe tienen una brecha de 2.5 millones de talentos digitales

El crecimiento del 12.6 % en el gasto en TI empresarial de América Latina impulsa la demanda de profesionales en el sector, siendo las funciones más difíciles de cubrir seguridad de y operaciones de TI, según el estudio realizado en Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú.
Se estima que en Latinoamérica y el Caribe se necesitarán otros 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años, según un estudio reciente sobre talento digital encargado por Huawei y realizado por la consultora IDC.
El informe señala que el gasto en tecnologías de la información (TI) en la región es ligeramente superior al crecimiento promedio mundial y mucho más alto que el crecimiento del PIB en la región, y se espera que tenga una tendencia superior alrededor del 10.2% para 2026.
Se espera que el gasto empresarial en TI en la región crezca 12.6% en 2023, y se espera que las empresas en Latinoamérica continúen luchando con la falta de mano de obra calificada en los sectores relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), dice el informe.
Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo y la recesión económica en medio de la pandemia de Covid-19.
“La demanda de talento digital ha estado creciendo constantemente en los últimos años, creando una brecha entre la oferta y la demanda”, dijo Cesar Funes, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe. “Además de eso, a menudo existe el grave problema del desajuste entre la oferta y la demanda en términos de habilidades”, agregó, citando el panorama de rápida evolución de las tecnologías digitales.
Expertos y jóvenes que trabajan en la industria o participaron en programas de talento digital discutieron el estado del talento digital regional y los desafíos en un panel realizado junto con el lanzamiento del informe.
El estudio destaca tres canales para ayudar a las empresas a hacer crecer el grupo de talentos digitales como: la capacitación permanente, el desarrollo profesional y el uso de las últimas tecnologías de los socios comerciales.
En particular, el informe de IDC sugiere que las empresas se esfuercen más para impulsar la automatización en la nube basada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que mejora la resiliencia de los negocios digitales y permite mejorar la experiencia del cliente.
También sugiere liberar la mano de obra esencial para un trabajo más orientado a la creatividad mientras se pone más énfasis en la automatización de TI, aumentando así la productividad de la fuerza laboral.
Durante el evento, Carlos Nazareth Marins, director de Inatel, Brasil, dijo que se espera que la aparición de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y Pangu -un gran modelo de IA desarrollado por Huawei- produzca un impacto en la educación digital. “Es una realidad que la IA será parte de nuestras vidas. Necesitamos cambiar la metodología del aprendizaje. La Inteligencia Artificial es una buena herramienta para el futuro. Ese es el gran desafío para nosotros” dijo.
Los expertos y jóvenes talentos en el evento dijeron que estos avances exigen esfuerzos conjuntos entre las partes interesadas, como los encargados de formular políticas, el sector privado, así como las escuelas y universidades.
“Lo que sí sabemos es que ChatGPT cambiará la forma en que nuestras generaciones futuras adquieren conocimientos y habilidades, y definitivamente cambiará la forma en que se impartirá la educación”, dijo Shau Wa Yu Tan, gerente de relaciones públicas de Huawei México quien está involucrada en programas de talento digital.
Huawei, líder global en TIC, es el empleador y, al mismo tiempo, cultivador de uno de los grupos más grandes del mundo de los mejores talentos en TIC. La empresa tiene más de 200,000 empleados en todo el mundo, con más de la mitad en Investigación y Desarrollo.
Además, Huawei ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe, la compañía celebra este año el décimo aniversario de la llegada a la región de su programa insignia formativo Semillas para el Futuro.
De hecho, el programa Semillas para el Futuro se realizó por primera vez en la región en Colombia (2014) y luego se expandió para cubrir unos 20 países. Desde entonces, Huawei ha ofrecido becas a unos 2,000 estudiantes en total en Latinoamérica y el Caribe para que visiten la sede de Huawei en Shenzhen, China. Durante la pandemia, los cursos se implementaron en línea para darles continuidad.
“Cuando miramos hacia atrás, podemos decir que lo hemos mantenido, incluso durante los años de la pandemia. También hemos actualizado constantemente el programa y ahora es principalmente Semillas para el Futuro 2.0 en muchos de los países de la región donde hemos lanzado este programa”, dijo Funes.
Los estudiantes ganadores de este programa suelen obtener una beca que se utiliza para financiar un viaje a China, donde pasan dos semanas en un programa educativo inmersivo en Huawei, reciben orientación de los ingenieros que trabajan en la empresa y se exponen a las últimas tendencias en tecnología digital. Además, realizan visitas a ciudades y empresas.
“Creo que este tipo de iniciativas son extremadamente valiosas no solo para dar a conocer a los jóvenes talentos sino también para mostrarnos lo que podemos hacer a largo plazo”, dijo Leticia de Oliveira Silva, especialista en gestión de proyectos de entrega en Huawei Brasil, que participó en el programa Semillas para el Futuro.
Leticia se unió a la empresa hace unos cinco años y ahora también participa en iniciativas de mujeres en tecnología. Ella fue la única en su familia que consiguió un trabajo en una de las mejores empresas de la industria tecnológica.
“El programa Semillas para el Futuro cambió mi vida: ninguna mujer en mi familia trabajaba con tecnología así que para mí era una realidad sumamente distante”, dice la joven gerente de proyectos de 26 años, hija de un administrador de empresas. Su historia se presentó en un documental a principios de este año. “El espejo es lo que necesitamos”, dice una orgullosa Leticia en el documental, “Con el programa tuvimos la oportunidad de viajar a China. Ahí nos enteramos de las nuevas tecnologías, la gente hablaba de 5G, pero Semillas para el Futuro te inserta en ese medio y viajar, verlo en vivo, fue maravilloso para mi carrera.”
Huawei también administra ICT Academy, con más de 400 universidades asociadas que reciben ayuda para capacitar y certificar a los estudiantes en tecnologías y habilidades digitales; y el Concurso mundial de TIC, con equipos de estudiantes que a menudo llegan a la final mundial.
También, Huawei trabaja en iniciativas destinadas a cerrar las brechas geográficas y de género. Women In Tech promueve una mayor inclusión de mujeres en el campo de las TIC, que actualmente solo tienen una tasa baja de 16-30% de participación entre el 45% de las empresas.
Prensa Institucional
Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.
La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.
Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.
El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.
En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.
El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.
Un puente clave para el desarrollo regional
El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.
“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.
Delegación misionera
En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).
Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.
Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”
Prensa Institucional
Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.
El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.
El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.
Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.
El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.
En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.
Prensa Institucional
Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.
El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.
A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.
“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely
Dentro del circuito mundial
Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.
Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.
Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.
De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra
Sobre la competencia
Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.
Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.
Los tiempos
El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.
Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular 3754438842.
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 2 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 6 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 5 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 4 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 4 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Política hace 11 horas
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”