Prensa Institucional
Corpus: Subsecretaría de Tierras interviene ante violentas amenazas de desalojo a familias con 60 años habitando un lote

Una nueva e injusta situación de amenazas de desalojo sufre una numerosa familia en una chacra de Corpus Christi. Se trata de Lilia Marina Villagra, 60 años, su esposo Julio Oscar Larrea, sus 9 hijos, y 13 nietos, que desde el 2003 padecen atropellos que buscan expulsarlos de la tierra -el Lote 64- en la que viven y producen desde hace más de 50 años. Poseen permiso de ocupación y los servicios a su nombre.
“Hace muchos años soportamos a Esteban y Martín Sersing -padre e hijo- quiénes cuando quieren ingresan a nuestra chacra con armas de fuego, y amenazan con destruir todo, porque aseguran que estas tierras son suyas, pero sin ninguna documentación que los respalde”, relató con dolor la mujer que quedó ciega hace cuatro años.
Ante cada atropello hicieron denuncias policiales, siempre insistiendo para que las tomen, porque estos hombres por ser ex-prefecturianos y gendarmes, mantienen contactos con la fuerzas policiales. Por eso y por consejo de su abogado, acudieron a la Fiscalía y el Juzgado de Primera Civil y Comercial 4 de Posadas, a cargo de la jueza Nélida Mirta de Menéndez.
“Tenemos miedo porque el jueves pasado volvieron y nos violentaron. Los Sersing amenazaron a mi hija Marina que con topadoras van a derrumbar su casa y podían hacer desaparecer a mi nieta”, señaló Lilia.
“Atropellan nuestros derechos porque somos pobres”
Interiorizada sobre esta situación, la concejal de Gobernador Roca, Nidia Pintos, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y que trabaja con la familia desde su cooperativa “Del pueblo Evita”, se acercó a ofrecer ayuda. Este domingo estuvo en la chacra con el diputado Martín Sereno, para brindar apoyo, y los acompañaron a realizar la denuncia por la amenaza e intrusión que sufrieron el jueves 17 de este mes, “otra vez de parte de los Sersing y Juan Diturbide”, según consta en la denuncia policial.
En medio del llanto que le corta la voz, Lilia reiteró que con su esposo habita ese lote “desde toda la vida”, produciendo yerba y alimentos en la chacra. Varios de sus hijos nacieron en el lugar, el mayor tiene 40 años.
“Se aprovechan porque somos pobres, mi esposo es analfabeto y yo estoy ciega y nos atropellan con la fuerza policial, y quieren obligarnos a firmar papeles que no podemos leer. Todo para expulsarnos de nuestra tierra”, lamentó.
“Es muy triste que la policía custodie a los ladrones en vez de defendernos como gente de trabajo que somos. Tengo miedo por mis nietos y mis hijos tanto en la chacra como cuando andan por la ruta, porque estos violentos y con poder, dicen que van a tumbar nuestras casas con topadora”, detalló Lilia.
“Abuso de poder y tráfico de influencias”
“Este domingo fuimos testigos de las consecuencias que dejó en uno de los casos paradigmáticos que ocurren en nuestra provincia, cuando un grupo de ‘poderosos’ de Corpus, violentó a una familia trabajadora como la de Lilia -que perdió la visión hace cuatro años-. Ella nació en el Lote 64 donde vive con Julio hace más de 40 años, que no sabe leer ni escribir”, manifestó Sereno.
Estas personas en clara condición de desigualdad “sufren amenazas, violencia, atropellos, y robos por parte de un ex prefecturiano y su hijo, con la complicidad de abogados, familiares, amigos y contactos de diferentes instituciones”.
Los productores vieron nacer a sus hijos en esa tierra que al principio eran 25 hectáreas, y que de tanto cercarlos sólo les quedan 12. Cuentan con todos los papeles para obtener el título, a través de procesos iniciados hace más de una década, servicios a su nombre y un mandamiento judicial que les reconoce y otorga la posesión.
“A pesar de la documentación que los avala y el innegable derecho posesorio, siguen sufriendo constantes violencias que incluyen machetazos, golpes que provocaron una renguera en Julio, y amenazas de desaparición a menores, y el robo de su producción dejando sin sustento a estas familias trabajadoras”.
La gran mayoría de los hechos están asentados en denuncias policiales y en el Juzgado; “aunque impera la impunidad y los apropiadores continúan amedrentando a los Larrea. Pero no están solos. Los acompañamos a efectuar una nueva denuncia y vamos a luchar de todas las maneras posibles en defensa de sus derechos para que no exista más este dolor e injusticia, nuestras familias merecen vivir en un mundo mejor”, enfatizaron Sereno y la edil de TTT.
El legislador hizo gestiones con la subsecretaría de Tierras y Colonización, Sonia Melo y la directora de Tierras Privadas, Verónica Noguera, quienes recibieron el reclamo y coincidieron que estas familias tienen derechos que se deben atender. Solicitaron que cese la violencia policial y que la Justicia precisamente busque hacer justicia con estos productores.
Violencia contra mujeres, niños y niñas
La misma preocupación se adueña de los hijos e hijas de Lilia y Julio. “Yo era muy chica, pero me acuerdo cómo nos fueron robando de a poco la tierra y la producción. Las agresiones más dolorosas fueron contra mi papá que además de sufrir golpes con machete, le pegaron un tiro. Esto ocurrió hace más de 20 años, nosotros éramos criaturas asustadas que no lo podíamos defender”, remarcó Marina Larrea.
La joven destacó que en el último tiempo a Esteban y Martín Sersing, se les sumó Margarita Ortiz, la mujer de uno de estos hombres. “A mi hermano Miguel le tumbaron su casa y se tuvo que ir a vivir a Roca. Nos tratan como pobres sin protección ni derechos, y la ley la manejan los poderosos, el intendente y la Policía. Tenemos hijos, hijas y sabemos que hay un Dios que todo lo ve, pero pedimos a las autoridades provinciales que hagan algo para respaldarnos. Son amenazas graves como que van a hacer desaparecer a nuestros chicos”, expresó.
“Por los golpes tengo mal mi columna y una rodilla”

El productor Julio Larrea ante la angustia de que le desalojen de su tierra donde vive y trabaja con su familia.

El diputado Sereno junto a la concejal Nidia Pintos acompañan a la familia de Corpus que sufre de amenazas de desalojo.

Familia numerosa de Corpus sufre amenazas de desalojo en la chacra que ocupan hace más de 50 años.

La angustia de Lilia Villagra por las amenazas de desalojo que sufre en su chacra de Corpus.

La familia que sufre amenazas de desalojo, este domingo nuevamente denunció el atropello ante la policía de Corpus.

Familia productora de Corpus volvieron a denunciar ante la policía las amenazas de desaolojo.
Prensa Institucional
Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.
La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.
Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.
El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.
En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.
El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.
Un puente clave para el desarrollo regional
El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.
“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.
Delegación misionera
En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).
Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.
Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”
Prensa Institucional
Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.
El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.
El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.
Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.
El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.
En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.
Prensa Institucional
Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.
El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.
A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.
“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely
Dentro del circuito mundial
Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.
Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.
Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.
De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra
Sobre la competencia
Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.
Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.
Los tiempos
El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.
Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular 3754438842.
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 1 día
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas