Nuestras Redes

Prensa Institucional

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Publicado

el

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Seis décadas con presencia ininterrumpida en la tierra colorada celebró el último sábado 19 de octubre la empresa de transporte de pasajeros Don Casimiro, que actualmente cuenta con un equipo de trabajo conformado por más de 550 funcionarios, quienes diariamente “ofrecen lo mejor de sí para poner el área metropolitana de Posadas en movimiento y trasladar a sus habitantes con atención, cuidado y respeto”.

Entre los logros más importantes cosechados durante sus 60 años de trayectoria en Misiones, se podría destacar que fue la primera empresa argentina en obtener en 1996 el sello de certificación de la International Organization for Standardization (ISO) -Organización Internacional de Estandarización-.

El reconocimiento se dio bajo la gestión de Eduardo “Cacho” Zbikoski y fue gracias a sus niveles “altísimos de calidad” alcanzados durante un proceso de modernización para mejorar cada detalle del servicio que inició Don Casimiro en 1992, algo que no era habitual entre las compañías de transporte del país que, luego de la distinción a la misionera, tomaron la experiencia como ejemplo y siguieron sus pasos.

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Don Casimiro cumplió seis décadas prestando servicio en la tierra colorada.

La puesta en marcha en 2014 del Tren Internacional Don Casimiro, que conecta Posadas con la vecina ciudad paraguaya de Encarnación, es otra gestión de la compañía que impactó en la región al alinear dos países, sus legislaciones y fronteras con el objetivo de brindar un servicio de transporte alternativo a la comunidad ante una problemática habitual del tránsito fronterizo: extensas filas y largas horas de espera para atravesar el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Desde su inauguración hace diez años, el ferrocarril que cruza el río Paraná en un trayecto de aproximadamente ocho minutos, no ha registrado incidentes relacionados con el narcotráfico, contrabando o delitos fronterizos. Recientemente, la dirección del transporte informó sobre un único incidente denunciado, lo que resalta la efectividad de los rigurosos controles implementados a lo largo del recorrido para prevenir estas situaciones.

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones

Primer viaje del Tren Internacional Don Casimiro en 2014.

Un poco de su historia

A fines del siglo XIX, la familia Zbikoski desembarca en América con Juan Zibikoski echando raíces en la tierra colorada, donde estableció un negocio de ramos generales que luego continuaría su hijo Alexander, expandiéndose hacia la agricultura.

Con la adquisición de un Ford Modelo T en 1925, Alexander comienza a ofrecer el servicio de traslado de pasajeros sin imaginarse que con el paso del tiempo, su nieto Casimiro consolidaría el negocio de transporte, convirtiéndolo así en la actividad familiar que logra un legado de 60 años en Misiones y la región.

Quienes recuerdan a Camisiro Zbikoski lo describen como un emprendedor, dedicado y minucioso, a quien una invalidez parcial no lo detuvo para trabajar en el campo y manejar camiones.

Su trayectoria en Posadas inició tras contraer matrimonio con Lorenza Leiva. Fue en la actual capital provincial donde continúo un negocio de fletes que administraba y, años después, fundó una empresa de recolección de residuos que logró ganar prestigio en la comunidad, aunque se vino a pique con el desembarco de una compañía “foránea” que lo llevó a un cambio en la concesión del servicio.

La consolidación

Ante ese contexto, Casimiro Zbikoski junto a su esposa decidieron invertir en una línea de colectivos, regresando de esa forma al rubro de transporte de pasajeros. Ya para el 19 de octubre de 1964, con el apoyo de su compañera de vida y su hijo Eduardo, inició una etapa de crecimiento al adquirir un ómnibus y los turnos de trabajo de Raúl Ceballos.

Así fue que, con el paso del tiempo, fue comprando otras empresas pequeñas, entre las cuales se pueden destacar la de Alfredo Kurtz, Pedro Rojas, Sixto Ríos, Hipólito Lanzós, el grupo de Gilberto Saldaña asociado con López y los hermanos Blanco.

Para 1978, el municipio exigió que los propietarios del transporte acuerden una redistribución de recorridos y Casimiro asumió el 31% de la red urbana en la ciudad, mientras que a partir de 1992, con la renovación de la concesión, la compañía comienza un proceso de modernización que años más tarde la llevaría a obtener la certificación ISO para convertirse en la primera empresa argentina en alcanzar este reconocimiento internacional.

Con el fallecimiento de Eduardo en 2004, la gestión de Casimiro Zbikoski S.A. fue asumida con “dedicación” por su familia, en especial por Lorenza Leiva, Juana Rotela y Marcelo Zbikoski.

A partir de 2007, Don Casimiro comenzó a formar parte, junto a otras empresas de la ciudad, del Sistema de Transporte Integrado Misionero, el cual conecta los municipios Posadas, Garupá y Candelaria: “Mejorando la calidad de la prestación del servicio, permitiendo a los usuarios combinar destinos abonando un único pasaje y haciendo trasbordo en las Terminales de Integración”.

En  2014 la empresa sumó una nueva modalidad de transporte: el tren internacional. Este servicio, junto al ya existente servicio internacional de ómnibus, mejoró la conectividad entre las dos ciudades hermanas de Posadas y Encarnación, ampliando la oferta de servicios y el transporte entre fronteras, convirtiéndose en el único servicio ferroviario internacional vigente de la Argentina.

Con 60 años de trayectoria, la compañía misionera cuenta con certificación en gestión de calidad y ambiental (2015); en seguridad y salud en el trabajo (2018); seguridad vial (2021); y protocolo de actuación ante el Covid-19 en lugares de trabajo (2020).

Don Casimiro celebró 60 años al servicio del transporte en Misiones


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Publicado

el

mauá puente

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.

La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.

Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.

El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.

En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.

El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.

mauá puente

Un puente clave para el desarrollo regional

El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.

“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.

Delegación misionera 

En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).

Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.

 

Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Publicado

el

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.

El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.

El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.

Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.

El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.

En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Publicado

el

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.

El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.

A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.

“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely

Dentro del circuito mundial

Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.

Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.

Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.

De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra

Sobre la competencia

Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.

Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.

Los tiempos

El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.

Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular  3754438842.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto