Nuestras Redes

Prensa Institucional

El Club Atlético River Plate renueva la experiencia deportiva en su estadio

Publicado

el

El Monumental, uno de los estadios más grandes del mundo, renovó su estructura e instaló un nuevo sistema de Wifi. Ahora, el club argentino se encuentra listo para las grandes posibilidades de la nueva era.

 

Para Ariel “Kiatu” Broide, la gran renovación que atravesó el estadio de River Plate en los últimos dos años, incluida la instalación de una poderosa red Wifi con el apoyo de Huawei, es algo de suma importancia. Es una sensación bastante peculiar saber que se pueden esperar algunos cambios, mientras que algunas otras cosas nunca cambiarán y nunca deberían cambiar.

El club acaba de finalizar en junio de 2023 una importante renovación de su estadio, una instalación icónica que ahora es la más grande de América Latina con capacidad para 86,000 espectadores. Se añadieron al menos unos 12,000 asientos en la última renovación, aunque las entradas a los partidos por lo general siguen estando agotadas.

“Creo que River está cambiando mucho”, dijo el veterano seguidor del River Plate, que recientemente fue declarado uno de los clubes de fútbol más seguidos del mundo. “Pero creo que la pasión es la misma. Eso sigue intacto. Me emociona mucho ver a estas personas que aún y con todos los problemas que tienen hoy en día, dejan atrás el trabajo, dejan sus ansiedades, no tener dinero, y se sumergen en un momento de fantasía pura… de estar en una comunidad donde nos sentimos parte”.

El Club Atlético River Plate renueva la experiencia deportiva en su estadio

Puede que sean más de 80,000 localidades, pero los que logran conseguir una entrada para el juego en River Plate se consideran afortunados.

Las palabras de Ariel resumieron lo que significó el club de fútbol para muchos en Buenos Aires, o incluso en Argentina, que recientemente ganó la Copa del Mundo. Se declaró un día festivo para celebrar la victoria, con grandes multitudes reunidas para desfiles por las calles de la capital. El estadio, oficialmente conocido como Estadio Más Monumental, fue inaugurado por primera vez el 26 de mayo de 1938 y lleva el nombre del expresidente del club Antonio Vespucio Liberti. El Club Athletic River Plate fue fundado en 1901 y hacia la década de 1930 había ganado dos campeonatos.

No es difícil imaginar el orgullo y la gloria asociados con el estadio. No sólo ha sido sede del Club River Plate, sino también de la selección Argentina. Fue la sede principal de los Juegos Panamericanos de 1951 y albergó la final de la Copa Mundial de la FIFA de 1978 entre Argentina y Holanda. También fue sede de cuatro finales de la Copa América, la más reciente en 2011.

Si bien hay algunos estadios en Sudamérica con una capacidad cercana a los 80,000 espectadores, el estadio de River Plate sigue siendo el más grande de Sudamérica, con capacidad para unas 86,000 personas. Cada semana, los días de partido, se escuchan vítores en el vecindario y todo se anima. Los fanáticos llegan desde varios lugares o incluso ciudades del país y más allá. Vendedores de comida, bebidas y souvenirs instalan sus puestos en las calles alrededor del estadio. Muchos aficionados se detienen sólo por diversión mientras se dirigen al partido.

El Club Atlético River Plate renueva la experiencia deportiva en su estadio

El Estadio Más Monumental es ahora el estadio más grande de Sudamérica.

El estadio había pasado por muchos cambios sin dejar de ser uno de los más grandes del continente.

“Antes del Mundial 78, la tribuna alta no estaba. Nos apoyábamos en la pared y veíamos al River. Esto ha cambiado mucho”, dijo Carlos de la Fuente, socio senior de River Plate. El club de fútbol decidió realizar una importante remodelación del estadio a partir de 2022. Se trató de un importante proyecto de ingeniería, al que se le añadieron más asientos. Medios internacionales también informaron que River Plate decidió vender las sillas de madera del estadio y ofrecer preferencia a sus aficionados.

Las instalaciones se reabrieron. Fue una experiencia nueva ir a los partidos en el nuevo estadio, especialmente la red WiFi-6 que permite que una gran multitud se conecte a Internet al mismo tiempo, lo cual, desde una perspectiva de ingeniería, no es algo fácil de lograr.

“El diseño de soluciones Wifi para entornos como un estadio de fútbol es un proceso”, explicó Germán Gómez, gerente de soluciones de red IP de Huawei.

“Lo que sucede cuando se concentra mucha gente en un solo lugar es que las soluciones de comunicaciones generalmente no están diseñadas para una densidad tan alta de personas”, dijo, añadiendo que la red podría colapsar fácilmente dada la gran carga de conexiones cuando todos intentaban compartir imágenes.

El Club Atlético River Plate renueva la experiencia deportiva en su estadio

Fotógrafo Amílcar Orfali: “Si no tengo cómo transmitir datos, es como si no hubiera venido a trabajar”.

Los fotógrafos del estadio confían en las redes para hacer su trabajo. “Sin conectividad, no tengo forma de enviar los datos. Es como si ni siquiera hubiera venido a trabajar”, dijo Amílcar Orfali, fotógrafo del Club River Plate.

River Plate comparó los resultados de las pruebas de red de varios proveedores y finalmente eligió AirEngine Wi-Fi 6 por su rendimiento inigualable. Para resolver el problema, Huawei diseñó una red que comprende 389 puntos de acceso. La cobertura es completa y se extiende incluso a los túneles utilizados por los futbolistas. La solución permite un acceso a la red inalámbrica más rápido, más estable y más fluido. Adopta un algoritmo de programación líder en el mundo, que programa a los usuarios según la duración de la ocupación del canal, así como la prioridad de servicio de los usuarios, mejorando la utilización de la interfaz aérea y permitiendo que más usuarios accedan simultáneamente a la red sin congelación de cuadros.

El deporte no ha cambiado. Pero con los teléfonos inteligentes, la forma de experimentarlo ha evolucionado.

“El concepto de espectáculo ya no es sólo los 90 minutos de partido”, afirmó Walter Lanosa, Gerente General de River Plate. “Ahora se trata más de una experiencia integral para todos los aficionados”. La gente todavía está desesperada por conseguir entradas para los partidos de River Plate a pesar de que ahora el estadio tiene una capacidad mucho mayor.

Vista aérea del estadio.

Huawei instaló cientos de enrutadores inalámbricos Wi-Fi 6 en todo el estadio.

“Es extraño. Es uno de los estadios más grandes del mundo”, dijo Ariel. “Para nosotros tiene un efecto transformador y produce una sensación un tanto extraña, diferente. Es una mezcla de sensaciones. No me lo imagino sin River”, afirmó. “A futuro lo veo creciendo. River se está expandiendo en todos los sentidos”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Publicado

el

mauá puente

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.

La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.

Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.

El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.

En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.

El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.

mauá puente

Un puente clave para el desarrollo regional

El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.

“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.

Delegación misionera 

En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).

Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.

 

Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Publicado

el

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.

El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.

El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.

Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.

El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.

En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Publicado

el

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.

El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.

A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.

“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely

Dentro del circuito mundial

Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.

Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.

Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.

De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra

Sobre la competencia

Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.

Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.

Los tiempos

El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.

Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular  3754438842.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto