Nuestras Redes

Prensa Institucional

El ganador de Competencia Provincial de Freestyle del Evita Cultura Misiones-JP participará en festival nacional

Publicado

el

El ganador de Competencia Provincial de Freestyle del Evita Cultura Misiones-JP participará en festival nacional

El domingo se realizó en la Posta Cultural del Movimiento Evita, de Posadas, la final de la Competencia Provincial de Freestyle Evita, después de varios meses de trabajo, con el objetivo artístico y colectivo que convocó a jóvenes de Azara, Garupá, Candelaria, Mártires, San Ignacio, Bonpland, San Vicente, Campo Viera, Jardín América y Puerto Iguazú, organizado por el Evita Cultura Misiones y la JP Evita.

Luego de las sucesivas competencias quedaron 24 chicos de 14 a 25 años, que este domingo participaron de la Final de Freestyle-r, y en el que ganaron “Sahumerio”, de Garupá, y Maruo (Mauro Ezequiel Carvallo), de Posadas; pero ante la imposibilidad del primero de viajar a Buenos Aires, será Maruo quien representará a Misiones -ese pase fue el primer premio, además de 3000 pesos- en el Festival de Freestyle Evita, que se realizará el 18 de diciembre en el barrio de Chacarita, organizado por la Subsecretaría nacional de Cultura del Movimiento Evita, a cargo de Martín Flax.

La convocatoria arrancó el 26 de agosto de este año en Bonpland, con la pre-regional clasificatoria donde se seleccionó a dos jóvenes por localidad que se midieron en la final de este domingo en Posadas, en la que todos los competidores recibieron una medalla.

El jurado lo integraron Mauro Galeano, Santiago Cáceres y Nahuel de los Santos, en la primera ronda, y en la segunda, Brian Soto, Mauro Galeano y Francisco Martínez.

Disciplina artística con improvisación verbal

El coordinador cultural del Movimiento Evita, José Manuel Verón, profesor de teatro, junto a Matías Cáceres que practica freestyle, explicaron que se trata de una disciplina artística que intercambia ideas, palabras, donde prima la imaginación y en la que cada artista -denominado “gallo” o rapero- que compite en una batalla, va desarrollando un contenido a partir de lo que dice su contrincante.

Generalmente cada uno elige el tema, y así va armando su discurso velozmente. En esta competencia el tema de elección fue libre.

“A la hora de elegir, el jurado tuvo en cuenta entre otras cosas la métrica, el ritmo, la cadencia, la velocidad, las habilidades verbales para improvisar, y las palabras que se utilizan en las batallas para desarrollar un buen punto, y también consideró la puesta en escena corporal, cómo conectaron con el público y qué mensaje dejaron. Hay varios factores que se desarrollan en el momento de la batalla. Pero el freestyle tiene que llegar a la gente, y plantear una buena idea”, sintetizó Matías.

En Misiones hay tres exponentes de Freestyle con alcance nacional y que suelen estar en competencias de Buenos Aires: Kilato, Ruru que participaron en la competencia más importante como la Red Bull Batalla Final Internacional, y Kreiluz (Natalia Balbuena) una posadeña muy popular en el freestyle a nivel nacional.

“En Misiones se necesitan más espacios de cultura”

Sobre la recorrida que hicieron por la provincia buscando talentos, José y Matías destacaron la pasión de los chicos y chicas. “Eso se nota todo el tiempo, no importa si hay un buen premio o no, ellos van a los encuentros y rapean con alma y vida. Los chicos y chicas -porque también hay mujeres- entienden que lo importante es participar y ser parte de esa cultura; se mueven por amor al arte”.

Sostienen que en Misiones hay un alto nivel en la práctica del freestyle; pero “faltan salidas, éstas se encuentran en Buenos Aires y otras ciudades donde los competidores se presentan contínuamente en certámenes, se profesionalizan y en algunos casos pueden asegurarse un futuro, por decirlo de alguna manera. En Misiones son las asociaciones independientes quienes se ocupan de fomentar y apoyar el freestyle en el marco de la cultura y abren puertas”, expresaron José y Matías.

A los dos les preocupa que haya personas que ven al rap, al freestyle y al hip-hop asociadas a las pandillas, la violencia y las adicciones, y cuando encuentran a un grupo de chicos reunidos en las plazas o lugares públicos rapendo, la policía los persigue y reprime.

“Hubo casos de gatillo fácil por este tema. Por eso queremos que la sociedad sepa que esto no es violencia, no se fomentan las drogas ni la vagancia. Es una disciplina donde chicos y chicas eligen hacer rap, freestyle y se forman porque no improvisan una frase de la nada, sino que buscan información, leen, practican, se expresan y van creciendo”, coincidieron los jóvenes.

“Hay muchos chicos y chicas que hacen Freestyle”

Los coordinadores culturales consideran que fue una hermosa experiencia recorrer los pueblos del interior y encontrarse con muchos jóvenes ávidos de demostrar lo que saben.

“En San Vicente hubo más de 2000 personas esperando para participar en las competencias culturales. Fue muy satisfactorio acompañarlos en la búsqueda de mejorar y encontrarse con otros pares con diferentes puntos de vista y con los recursos que tengan; pero unidos por la misma pasión. En Misiones hay un montón de chicos y chicas que hacen Freestyle; aunque por la falta de espacios y competencias suelen abandonar; pero la disciplina avanza”, subrayan José y Matías.

Al Estado le piden más espacios culturales, y al Movimiento Evita le agradecen el apoyo e incentivo a la cultura. “Así pudimos conseguir algunos lugares en las localidades en las que organizamos estas competencias”, remarcaron.

Recordaron que el freestyle surgió en Estados Unidos a mediados de los años 80 y comenzó a crecer con raperos revolucionarios conocidos como las voces del pueblo. Después tomó fuerza en la Argentina, especialmente en zonas urbanas de Buenos Aires, se hizo viral y fue el puntapié cultural para una gran cantidad de jóvenes.

El Evita Cultura Misiones está conformado por el Movimiento y la JP Evita e integrado por Ismael Décima y Romina Egert, como referentes provinciales. En San Vicente está Luisa Kirch; en Campo Viera, Anahí Arzamendia; en Jardín América, Roberto Einkman, y en Garupá, Sandra Terribile.

Romina agradeció a “las compañeras y compañeros de todas las localidades, y al diputado Martín Sereno, y secretario general del Movimiento Evita Misiones, quienes colaboraron para hacer posible estos certámenes y la competencia final. No lo hubiéramos logrado sin el apoyo de todas y todos”, resaltó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Alem otorgará 1200 millones de pesos en créditos para compra de lotes

Publicado

el

Alem otorgará 1200 millones de pesos en créditos para compra de lotes

En un nuevo eslabón para reducir el déficit habitacional del municipio, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, anunció esta mañana la puesta en marcha de un mecanismo mediante el cual se otorgará 400 créditos de 3 millones de pesos cada uno para la adquisición de lotes con servicios para acceder a la vivienda.

 

En una presentación a través de las redes sociales del municipio, el jefe comunal explicó que esta metodología “viene a comenzar a corregir una necesidad de más de 3.000 familias que hoy en Alem están buscando una solución habitacional definitiva para proyectar sus vidas”.

Del anuncio también participó el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Helard Feltan, quien señaló que “desde el inicio de la gestión del intendente en diciembre de 2023 venimos trabajando en dotar de las herramientas legislativas para que pasemos a ser lo que somos hoy: un gobierno atento a las necesidades, proactivos y siempre haciendo que las buenas ideas del equipo se transformen en actos de gobierno que le mejoren la calidad de vida a los vecinos de Alem”.

Metodología

Desde las 11 de este lunes 7 de abril y hasta el 16 de abril, inclusive, se habilitará un formulario digital para que solamente por ese medio los interesados en acceder a uno de los 400 créditos puedan registrar sus datos.

En tanto, a partir del 21 de abril, se comenzará a citar en forma presencial a los inscriptos, solicitándoles ya la documentación respectiva como ser copias de los documentos del grupo familiar, certificación de no poseer propiedades en el municipio, ser hábil para contratar, entre otros.

Luego de esta etapa de entrevistas y armados de legajos personales entre todos los que reúnan los requisitos, se procederá a un sorteo abierto y ante escribano público.

Los créditos solamente serán destinados a comprar uno de los 400 lotes con servicios contiguos al barrio 20 de Junio, donde ya cuentan con la factibilidad de agua potable y energía eléctrica.

Se financian a 10 años de plazo, con una actualización sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y posee algunos requerimientos como ser la obligatoriedad del propietario de tomar posesión material del inmueble, no poder venderlo, transferir o ceder hasta finalizar el pago y acceder a la escritura traslativa de dominio como así también que en caso de mora de más de 6 meses de la cuota el sistema da de baja y el lote vuelve a manos del municipio.

Plan integral

Con relación a las distintas medidas del municipio, sobre el tema Sebely explicó que esta línea de créditos “es parte de una planificación en materia de regularización dominial que venimos encarando desde que asimismo para darle transparencia a un sistema que hace décadas tiene casi de rehén a cientos de vecinos”.

Es que por mucho tiempo “se otorgaban espacios públicos bajo un sistema de comodato que hacía que el que vivía sobre esa tierra jamás era propietario y con ello pasaba a ser un rehén del político de turno porque su casa nunca era suya”, señaló el alcalde alemnense.

En ese sentido, comentó que: “Cuando apenas asumimos en diciembre tuvimos que resolver un conflicto donde vecinos habían usurpado 104 lotes en el barrio 20 de Junio porque cansados de esperar meses a que se les entreguen, decidieron tomar esta extrema media. Los desalojamos, iniciamos un proceso de inscripción y sorteo de la misma forma que hacemos hoy y en tres meses teníamos resuelto el tema”.

Dentro del plan integral, Sebely logró en poco más de un año regularizar los primeros 104 lotes usurpados a los que se sumaron otros 100 del barrio 20 de  Junio; se relocalizaron a 50 familias que habitan hoy en el barrio Santa Teresita y que estaban en espacios de la ex Villa Linder; en el barrio Sagrada Familia se regularizaron con títulos de propiedad a 80 familias que hace 40 años esperaban sus títulos.

El intendente de Alem, Matías Sebely, junto al presidente del HCD, Helard Feltan.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Publicado

el

mauá puente

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.

La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.

Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.

El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.

En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.

El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.

mauá puente

Un puente clave para el desarrollo regional

El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.

“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.

Delegación misionera 

En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).

Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.

 

Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Publicado

el

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.

El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.

El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.

Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.

El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.

En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto