Prensa Institucional
El ITEC de Alem amplía su capacidad con tres aulas nuevas

Con la inauguración de tres nuevas aulas dentro del Instituto Tecnológico Alem (ITEC), el próximo martes darán continuidad al plan sistemático que apunta a lograr presencia “con una fuerte inversión tendiente a transformar a la ciudad en un polo educativo regional”, aseguraron desde la gestión municipal.
Las nuevas instalaciones podrán albergar a más de un centenar de alumnos con el fin de satisfacer las necesidades de la casa de estudios, donde convergen un nivel medio, carreras terciarias dentro de la oferta educativa propia y funcionamiento como sede de la moderna Escuela Municipal de Negocios, la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal junto a tres carreras presenciales de grado universitario.
Según el intendente local, Matías Sebely: “desde que iniciamos nuestra gestión municipal hace poco más de un año hemos invertido 120 millones de pesos en éste ITEC, que es administrado por una fundación en conjunto con la municipalidad y ocupa la presidencia, por lo que todo lo que podamos hacer ahí incrementa el patrimonio municipal”, explicaba el jefe comunal.

El ITEC de Alem podrá albergar a más de un centenar de alumnos en sus nuevas aulas
Nuevo espacio
Las tres nuevas aulas comprenden una construcción de 600 metros cuadrados, conformando un ala del moderno edificio que lindará con la calle El Yerbal y podrá ser utilizado por la gran oferta académica que ofrece el lugar.
Allí también funciona un Bachillerato con orientación en turismo, que cuenta con una matrícula completa junto con dos tecnicaturas superiores; una en mantenimiento agroindustrial y otra en administración y gestión de empresas con especialización en desarrollo emprendedor.
Por otra parte, utilizan el edificio la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo municipal como así también inician este año dos nuevas instancias desde la Municipalidad que serán una academia de oficios con perfil estructural tecnologíco y un Centro de Idiomas Municipal, destinado a niños, con incursión en la base del idioma técnico que necesitan los operativos de las industrias zonales.
La inauguración se realizará mediante un acto el próximo martes 18 de febrero a las 9. “Esperamos contar con autoridades académicas y del gobierno provincial para que podamos, entre todos, compartir este momento de poner en marcha un nuevo eslabón en éste proceso de crecimiento sostenido, que nos planteamos como gestión de gobierno”, remató el jefe comunal.

Nuevas instalaciones aúlicas
Prensa Institucional
El programa Mi Escuela Recicla llegó a Campo Grande

El intendente Carlos “Kako” Sartori y el Subsecretario de Economía Circular Fernando Santacruz lanzaron el programa “Mi Escuela Recicla”, dedicado a la educación ambiental de las aulas en la Capital del Guardapolvo Blanco.
Más de 30 directivos de las instituciones escolares de Campo Grande se hicieron presentes para recibir los bolsones que son parte de la iniciativa provincial, que tiene el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente a través de la economía circular y el reciclaje junto a toda la comunidad educativa.
“Lo que queremos en este programa es involucrar a todas las escuelas de la provincia, para que una vez al mes o cada 15 días, las escuelas se conviertan en Eco-puntos”, remarcó Santacruz, quien también informó sobre importantes premios que por los que participan los colegios, y además, la valoración docente para los maestros para la mejora en el desempeño pedagógico.
Prensa Institucional
Gobernador Roca: más de 50 familias viven sin agua en Yacutinga

En la colonia Yacutinga, que pertenece al municipio de Gobernador Roca, más de 50 familias sufren, como otras tantas en la provincia, por la falta de agua sana para consumir, desde hace varios años. Cuentan con un pozo con perforación en la Escuela Bop 73 y un tanque de 10 mil litros que ya no puede abastecer a tanta gente.
“Cada vez que desde la escuela libera agua por una hora más o menos, podemos juntar algunos litros”, señaló Gisel Barreiro, madre de dos hijos en edad escolar, en una reunión con el dirigente Martín Sereno (Partido Tierra, Techo y Trabajo) que estuvo en la picada.
Para el resto de las tareas diarias, los vecinos recurren al arroyo que está a varios kilómetros, y tienen que pagar un vehículo para trasladar el agua.
“Hace unas semanas estuvimos en Roca Chica donde los productores nos manifestaron este mismo problema, evidentemente en varias picadas y barrios de Roca, es un drama recurrente. No queremos ni podemos naturalizar el no cumplimiento de este derecho esencial. Son muchas las familias que sobreviven sin la provisión de este líquido vital. Las autoridades que miran para otro lado deben entender que el agua es un derecho, no un privilegio”, afirmó Sereno.
Patricia Vera, madre de cuatro chicos, cuenta que el calvario diario de vivir sin el líquido vital es “desesperante”. “A veces me dan ganas de llorar cuando con el tremendo calor mis hijos me piden un vaso de agua para tomar, y no nos alcanza la plata para comprar botellas de agua”, relató la mujer.
“Falta decisión política para resolver el problema”
También Soledad Miñarro, dos hijos, expresa el mismo padecimiento por vivir en esas condiciones y más cuando hay muchos chicos en la picada. “Le pedimos al intendente –Rosendo “Nego” Lukowski (FR)– que por favor se ocupe de solucionar este problema, estamos en el año 2025 y no puede ser que el agua no sea accesible para todos. Hacemos un llamado a la sensibilidad de los gobernantes”, reclamó.
Uno de los referentes de la comisión del agua del barrio, Fabián Acosta, indicó que el pozo que tienen en la colonia es muy antiguo y ya no tiene caudal suficiente.
“Está seco prácticamente, y con un tanque de diez mil litros ya no alcanza para proveer a tantas familias. Estamos haciendo gestiones en busca de una solución; pero por ahora no tuvimos respuesta del municipio, y sabemos que sólo las autoridades tienen los medios para hacerlo”, consideró.
Todos los vecinos y vecinas que conforman Yacutinga coinciden en que falta decisión política para resolver esta carencia. Y esto se evidencia en la actitud del intendente de Roca, Rosendo “Nego” Lukowski, que se comprometió a solucionar el problema por lo menos a los adultos mayores, como el caso de Gladys y Pablo, o don Acosta, un jubilado que trabajó sacrificadamente en la chacra y no tiene agua; pero pasaron las semanas sin que el jefe comunal cumpla con su palabra y sus votantes.
Mario, jubilado que trabajó toda su vida y ahora cuando debería estar tranquilo, se encuentra con el sufrimiento de no tener agua en su vivienda. Considera que la solución para resolver el problema es hacer otro pozo con una nueva perforación.
Ya cuentan con un terreno que se compró para ese fin hace tres años; pero falta la acción del municipio para ponerlo en marcha, y que el agua alcance a todas las familias. “Es una cuestión de justicia; pero estamos olvidados por los gobernantes de nuestra provincia”, lamentó el hombre.

Las familias recolectan agua en baldes y bidones y cuidan para que les dure.

Muchos vecinos tienen que pagar un vehículo para buscar agua del arroyo de la colonia.

Las madres de Yacutinga son las que más sufren por falta de agua.

En colonia Yacutinga hay muchos niños y niñas que necesitan agua sana.

Los vecinos llevan la ropa a lavar al arroyo que está a mucha distancia.
Prensa Institucional
Alem otorgará 1200 millones de pesos en créditos para compra de lotes

En un nuevo eslabón para reducir el déficit habitacional del municipio, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, anunció esta mañana la puesta en marcha de un mecanismo mediante el cual se otorgará 400 créditos de 3 millones de pesos cada uno para la adquisición de lotes con servicios para acceder a la vivienda.
En una presentación a través de las redes sociales del municipio, el jefe comunal explicó que esta metodología “viene a comenzar a corregir una necesidad de más de 3.000 familias que hoy en Alem están buscando una solución habitacional definitiva para proyectar sus vidas”.
Del anuncio también participó el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Helard Feltan, quien señaló que “desde el inicio de la gestión del intendente en diciembre de 2023 venimos trabajando en dotar de las herramientas legislativas para que pasemos a ser lo que somos hoy: un gobierno atento a las necesidades, proactivos y siempre haciendo que las buenas ideas del equipo se transformen en actos de gobierno que le mejoren la calidad de vida a los vecinos de Alem”.
Metodología
Desde las 11 de este lunes 7 de abril y hasta el 16 de abril, inclusive, se habilitará un formulario digital para que solamente por ese medio los interesados en acceder a uno de los 400 créditos puedan registrar sus datos.
En tanto, a partir del 21 de abril, se comenzará a citar en forma presencial a los inscriptos, solicitándoles ya la documentación respectiva como ser copias de los documentos del grupo familiar, certificación de no poseer propiedades en el municipio, ser hábil para contratar, entre otros.
Luego de esta etapa de entrevistas y armados de legajos personales entre todos los que reúnan los requisitos, se procederá a un sorteo abierto y ante escribano público.
Los créditos solamente serán destinados a comprar uno de los 400 lotes con servicios contiguos al barrio 20 de Junio, donde ya cuentan con la factibilidad de agua potable y energía eléctrica.
Se financian a 10 años de plazo, con una actualización sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y posee algunos requerimientos como ser la obligatoriedad del propietario de tomar posesión material del inmueble, no poder venderlo, transferir o ceder hasta finalizar el pago y acceder a la escritura traslativa de dominio como así también que en caso de mora de más de 6 meses de la cuota el sistema da de baja y el lote vuelve a manos del municipio.
Plan integral
Con relación a las distintas medidas del municipio, sobre el tema Sebely explicó que esta línea de créditos “es parte de una planificación en materia de regularización dominial que venimos encarando desde que asimismo para darle transparencia a un sistema que hace décadas tiene casi de rehén a cientos de vecinos”.
Es que por mucho tiempo “se otorgaban espacios públicos bajo un sistema de comodato que hacía que el que vivía sobre esa tierra jamás era propietario y con ello pasaba a ser un rehén del político de turno porque su casa nunca era suya”, señaló el alcalde alemnense.
En ese sentido, comentó que: “Cuando apenas asumimos en diciembre tuvimos que resolver un conflicto donde vecinos habían usurpado 104 lotes en el barrio 20 de Junio porque cansados de esperar meses a que se les entreguen, decidieron tomar esta extrema media. Los desalojamos, iniciamos un proceso de inscripción y sorteo de la misma forma que hacemos hoy y en tres meses teníamos resuelto el tema”.
Dentro del plan integral, Sebely logró en poco más de un año regularizar los primeros 104 lotes usurpados a los que se sumaron otros 100 del barrio 20 de Junio; se relocalizaron a 50 familias que habitan hoy en el barrio Santa Teresita y que estaban en espacios de la ex Villa Linder; en el barrio Sagrada Familia se regularizaron con títulos de propiedad a 80 familias que hace 40 años esperaban sus títulos.

El intendente de Alem, Matías Sebely, junto al presidente del HCD, Helard Feltan.
-
Policiales hace 5 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 18 horas
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 5 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 4 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 5 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Policiales hace 5 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 3 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá