Prensa Institucional
El Movimiento Evita celebró sus actividades culturales con participación del ministro de Cultura, Joselo Schuap

En este mes, el Movimiento Evita Misiones tiene previsto diversos actos de festejos de su desarrollo cultural en el que trabajaron durante todo el año.
Así lo hicieron con la Competencia Provincial de Freestyle, organizado por el Evita Cultura Misiones y la JP Evita, luego de varios meses de esfuerzo, y en el que resultó ganador “Maruo” (Mauro Ezequiel Carvallo), un joven posadeño que participará en la Ciudad de Buenos Aires, en el Festival de Freestyle Evita.
Después se sumaron actividades festivas en Posadas, Mártires, Bonpland y Puerto Leoni, y están previstas otras en Santa Ana, Candelaria y Jardín América.
En Posadas la jornada cultural contó con la presencia del ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, quien en la posta cultural Evita recorrió la feria con diversos productos de las trabajadoras y trabajadores de la economía popular, disfrutó de las expresiones artísticas de pinturas y esculturas en vivo, artesanías, música, teatro, malabares circenses de los chicos y chicas, y acompañado por su guitarra, él también cantó algunas canciones.
“Me emocionó ver a tantos jóvenes activando la cultura”
El titular provincial de Cultura expresó su gratitud y respeto, y felicitó por el trabajo que genera el Movimiento Evita en el tema cultural. “Estuve participando en el cierre de las actividades de Posadas, y me emocionó ver a tantos y tantas jóvenes activados cada uno en lo suyo: artesanos, malabaristas, los artistas de circo, de teatro, en la música, las canciones, la percusión, el freestyle y el desarrollo de la feria con lo que producen”.
Agregó que todo lo que observó en la posta cultural junto al diputado Martín Sereno y al resto del equipo, “me alegró un montón. Por eso expreso mi respeto y agradecimiento y como ya les dije a las y los trabajadores, estoy siempre a disposición para sumar y ayudar en los temas culturales, porque son cuestiones que deben continuar”.
Manifestó que la cultura significa bienestar especialmente para las y los jóvenes misioneros que encuentran en las expresiones artísticas una salida a la difícil realidad que reciben por parte del mundo de los adultos.
“Hay gente que mira poco hacia nuestros chicos y chicas y desatiende sus necesidades; desde nuestro lugar estamos tratando de revertir eso y resolverlo. Es una gran satisfacción conocer las iniciativas del equipo de Cultura del Evita a quienes agradezco la invitación y los felicito”, reiteró Joselo Schuap.
“Ante la batalla cultural incentivamos su desarrollo”
“Con mucha alegría vamos cerrando un año difícil para nuestras familias misioneras. Estamos saliendo de la pandemia con la esperanza de que el 2022 sea de felicidad para nuestro querido pueblo. Las compañeras y compañeros trabajadores de la cultura expusieron el resultado de su enorme tarea en un encuentro de festejo colectivo”, señaló el diputado Martín Sereno (bloque Tierra, Techo y Trabajo), y secretario general del Evita Misiones.
Hizo hincapié en el enorme trabajo de “nuestras compañeras y compañeros de las diferentes áreas que integran Cultura del Evita a lo largo de la provincia. Además nos acompañó el artista popular y actualmente ministro de Cultura, Joselo Schuap, que pudo apreciar nuestro desarrollo que se hace con escasas herramientas, pero con intensa voluntad y con el objetivo puesto en que participen todos y todas”, indicó Sereno.
Agradeció la visita del ministro y el compromiso de respaldo a las tareas culturales. “Lo de Posadas es una síntesis de la producción cultural que tenemos en la provincia, y en la que muchos pibes y pibas de los barrios populares encuentran su canal de expresión a través de los talleres. Vemos en las diferentes localidades que falta mucho por hacer en cultura y deporte para la contención de las y los jóvenes de parte de los Estados Municipal y provincial”, sostuvo el diputado.
“Sabemos que la batalla también es cultural, y por eso incentivamos estas áreas, creemos que el desarrollo cultural y las actividades artísticas no pueden ser sólo para una clase social, sino que deben estar al alcance de todos y todas”.
El legislador anunció que en febrero, el Evita tiene previsto organizar una muestra de varios días en la Costanera de Posadas con shows de artistas populares, y con ferias para visibilizar y exponer el trabajo que realizan desde hace años.
Con la esperanza en alto para el año próximo
En Mártires la jornada se realizó en el playón del polideportivo municipal donde las familias disfrutaron durante más de tres horas espectáculos de teatro, danza, títeres, folklore y música.
La fiesta tuvo una gran convocatoria en la que disfrutaron de una noche llena de alegría, tanto para adultos como para los niños y niñas.
La coordinadora de Cultura del Movimiento Evita, Marina Cardozo, señaló que es la primera vez que ocurre un evento de esa magnitud. “Estamos orgullosas del trabajo hecho, los y las chicas tuvieron vestuario y disfraces confeccionados por nuestras compañeras y lograron el lucimiento de los y las bailarinas que recibieron aplausos y ovaciones en sus presentaciones. En este cierre de año nos quedamos con esas sonrisas, agradecimiento, emoción y entusiasmo, para emprender un año nuevo con esperanzas”, resaltó Marina.
Como síntesis, subrayó que trabajaron con talleres de teatro, danzas, producción de textiles, y manualidades. “Y para seguir impulsando el desarrollo cultural necesitaríamos más talleristas en otras disciplinas, además de insumos y materiales”.
“Celebramos estar todos juntos y sanos”
En Bonpland la fiesta de cierre de fin de año reunió a más de cien familias que compartieron una cena, música, y regalos para las infancias.
Las vecinas y vecinos celebraron juntarse después de tanto tiempo, “estar sanos y sanas disfrutando de lo que logramos, porque a pesar de las enormes dificultades mantuvimos la voluntad de salir adelante sin que nos frene ni la pandemia. Tenemos sueños colectivos de una provincia, un país más justo y sólo lo podremos alcanzar con unión y organización y hacia esa construcción caminamos”, indicaron referentes del Movimiento popular.
El equipo del Evita Cultura Misiones está integrado por Romina Egert e Ismael Décima como referentes provinciales.
En San Vicente la coordinadora cultural es Luisa Kirch; en Campo Viera, Carla Silveira; Jardín América tiene tres postas culturales: el Centro Cultural “Mi Tierra Colorada”, a cargo de Roberto Eiskman, y las postas culturales “Tekó Porá”, coordinado por Carina Penayo y en “Por amor a vos”, está Fernando Guzmán.
En Mártires, el área cultural lo coordina Marina Cardozo; en Garupá Ismael Décima dirige el Centro Cultural Juan Zaremba; en Candelaria, Liliana Benítez; en el Centro Cultural Evita de Bonpland está Cristina Bóveda; en Azara, Cristian Escalante, y en San Ignacio, la posta cultural la coordina Mélani Back.
Todas y todos los referentes culturales coinciden en que para continuar y mejorar los talleres necesitan instrumentos musicales: guitarras, parlantes, micrófonos, equipo de sonido. Además de insumos para talleres de manualidades: pinturas acrílicas, barniz, pinceles de diferentes tamaños, ligamentos, artículos para decorar las artesanías, e indumentarias y calzados para las actividades de danzas.
Prensa Institucional
Alem otorgará 1200 millones de pesos en créditos para compra de lotes

En un nuevo eslabón para reducir el déficit habitacional del municipio, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, anunció esta mañana la puesta en marcha de un mecanismo mediante el cual se otorgará 400 créditos de 3 millones de pesos cada uno para la adquisición de lotes con servicios para acceder a la vivienda.
En una presentación a través de las redes sociales del municipio, el jefe comunal explicó que esta metodología “viene a comenzar a corregir una necesidad de más de 3.000 familias que hoy en Alem están buscando una solución habitacional definitiva para proyectar sus vidas”.
Del anuncio también participó el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Helard Feltan, quien señaló que “desde el inicio de la gestión del intendente en diciembre de 2023 venimos trabajando en dotar de las herramientas legislativas para que pasemos a ser lo que somos hoy: un gobierno atento a las necesidades, proactivos y siempre haciendo que las buenas ideas del equipo se transformen en actos de gobierno que le mejoren la calidad de vida a los vecinos de Alem”.
Metodología
Desde las 11 de este lunes 7 de abril y hasta el 16 de abril, inclusive, se habilitará un formulario digital para que solamente por ese medio los interesados en acceder a uno de los 400 créditos puedan registrar sus datos.
En tanto, a partir del 21 de abril, se comenzará a citar en forma presencial a los inscriptos, solicitándoles ya la documentación respectiva como ser copias de los documentos del grupo familiar, certificación de no poseer propiedades en el municipio, ser hábil para contratar, entre otros.
Luego de esta etapa de entrevistas y armados de legajos personales entre todos los que reúnan los requisitos, se procederá a un sorteo abierto y ante escribano público.
Los créditos solamente serán destinados a comprar uno de los 400 lotes con servicios contiguos al barrio 20 de Junio, donde ya cuentan con la factibilidad de agua potable y energía eléctrica.
Se financian a 10 años de plazo, con una actualización sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y posee algunos requerimientos como ser la obligatoriedad del propietario de tomar posesión material del inmueble, no poder venderlo, transferir o ceder hasta finalizar el pago y acceder a la escritura traslativa de dominio como así también que en caso de mora de más de 6 meses de la cuota el sistema da de baja y el lote vuelve a manos del municipio.
Plan integral
Con relación a las distintas medidas del municipio, sobre el tema Sebely explicó que esta línea de créditos “es parte de una planificación en materia de regularización dominial que venimos encarando desde que asimismo para darle transparencia a un sistema que hace décadas tiene casi de rehén a cientos de vecinos”.
Es que por mucho tiempo “se otorgaban espacios públicos bajo un sistema de comodato que hacía que el que vivía sobre esa tierra jamás era propietario y con ello pasaba a ser un rehén del político de turno porque su casa nunca era suya”, señaló el alcalde alemnense.
En ese sentido, comentó que: “Cuando apenas asumimos en diciembre tuvimos que resolver un conflicto donde vecinos habían usurpado 104 lotes en el barrio 20 de Junio porque cansados de esperar meses a que se les entreguen, decidieron tomar esta extrema media. Los desalojamos, iniciamos un proceso de inscripción y sorteo de la misma forma que hacemos hoy y en tres meses teníamos resuelto el tema”.
Dentro del plan integral, Sebely logró en poco más de un año regularizar los primeros 104 lotes usurpados a los que se sumaron otros 100 del barrio 20 de Junio; se relocalizaron a 50 familias que habitan hoy en el barrio Santa Teresita y que estaban en espacios de la ex Villa Linder; en el barrio Sagrada Familia se regularizaron con títulos de propiedad a 80 familias que hace 40 años esperaban sus títulos.

El intendente de Alem, Matías Sebely, junto al presidente del HCD, Helard Feltan.
Prensa Institucional
Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.
La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.
Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.
El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.
En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.
El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.
Un puente clave para el desarrollo regional
El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.
“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.
Delegación misionera
En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).
Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.
Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”
Prensa Institucional
Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.
El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.
El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.
Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.
El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.
En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.
-
Política hace 19 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay
-
Provinciales hace 23 horas
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo