Prensa Institucional
Estudiantes argentinos elegidos por Huawei viajaron a El Salvador para participar de competencia tecnológica

Los seleccionados fueron 8 estudiantes argentinos provenientes de distintas partes del país, y están dentro de 130 destacados de América Latina y el Caribe. Congregados en El Salvador, participan por un viaje a China en el marco de Tech4Good, la iniciativa de la empresa cuyo fin es presentar soluciones innovadoras para problemas sociales y ambientales de la región.
Huawei, líder mundial en infraestructuras de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes, la UNESCO y el gobierno de El Salvador están llevando a cabo la cumbre Semillas para el Futuro 2024, en El Salvador, entre el 26 y el 31 de agosto. El evento reúne a más de 130 estudiantes destacados de toda América Latina y el
Caribe que han sido elegidos por el programa Semillas para el Futuro de Huawei en los diferentes países que participaron, y entre los cuales fueron elegidos 8 jóvenes argentinos.
La delegación argentina está compuesta con cinco mujeres y tres varones -entre 21 y 34 años-, todos estudiantes de distintas carreras STEM: ingeniería en sistemas, telecomunicaciones, electrónica, energía eléctrica, mecatrónica, ingeniería en inteligencia artificial y gestión de la tecnología; entre otras.
Representando a Salta, están Guadalupe Rodríguez Borla de UCASAL y Diógenes Cornejo Zuviría de UBA; de Santa Fe, Alejandro Simonutti y Lourdes Ríos de la Universidad Nacional de Rafaela; de Entre Ríos, Lautaro Marquez Locaso de la Universidad Nacional; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Josefina Duvidovich de la UBA; de provincia de Buenos Aires, Joaquina Mígueles de la Universidad Nacional de La Plata; y de Corrientes, Nahiara Orgoñ, que estudia en la UTN Resistencia.
La cumbre regional cuenta con la presencia de destacados ejecutivos de Huawei en América Latina, autoridades locales y Alexander Leicht, Director de la Oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica. Asimismo, del evento son parte representantes de GSMA LATAM, ANUIES, la Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica, el Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, así como delegados de organizaciones y universidades de Perú, Argentina, Jamaica y Bolivia.
Durante la semana, los estudiantes asisten a una formación intensiva sobre las últimas tendencias del sector TIC, y compiten en el programa Tech4Good, la iniciativa global de la compañía centrada en soluciones sostenibles, y que en particular desafía a los participantes a desarrollar soluciones innovadoras para problemas sociales y ambientales acuciantes en la región. El ganador podrá viajar a China a participar de la competencia global y recibir financiamiento para llevar adelante su solución.
“Llevamos más de 25 años practicando nuestra misión en la región de América Latina y el Caribe, de la mano de nuestros socios de la industria, universidades, organizaciones y gobiernos locales a través de diversos programas que promueven la transferencia de conocimientos TIC, el desarrollo de habilidades blandas y el pensamiento crítico de jóvenes talentosos. Seguiremos invirtiendo en innovación conjunta e impulsando el éxito de la industria. En particular, para el programa Semillas para el Futuro, continuaremos nuestro compromiso de crear oportunidades para más estudiantes en esta región” explicó Daniel Ding, vicepresidente de Huawei Centroamérica y el Caribe.

Parte del equipo argentino durante la competencia.
Alexander Leicht, director de la Oficina Regional de la UNESCO para Colombia, Centroamérica y México, destacó que “La UNESCO ve esta cumbre como una gran oportunidad para impulsar el desarrollo del talento TIC en las Américas y lograr que este tema adquiera aún más relevancia en las agendas gubernamentales. Creemos firmemente que el acceso equitativo e inclusivo a una educación de calidad, que integre las tecnologías para el desarrollo de talentos, con una visión de paz y humanismo, es un motor clave del crecimiento sostenible y el desarrollo humano”.
Semillas para el Futuro es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia. Desde su lanzamiento en Latinoamérica, en 2014, ha beneficiado a más de 2,100 estudiantes en 20 países de la región, brindando capacitación en tecnologías de vanguardia y fomentando el intercambio cultural y el emprendimiento. La cumbre América Latina y el Caribe Semillas para el Futuro 2024 se sumó a las diversas iniciativas de Huawei en América Latina, incluidas asociaciones con gobiernos locales, academias TIC y programas de talento. Estos esfuerzos tienen por objeto crear un ecosistema integral en las TIC que fomente el beneficio mutuo y responda a la creciente demanda de profesionales cualificados en la región.
Prensa Institucional
Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.
La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.
Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.
El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.
En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.
El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.
Un puente clave para el desarrollo regional
El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.
“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.
Delegación misionera
En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).
Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.
Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”
Prensa Institucional
Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.
El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.
El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.
Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.
El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.
En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.
Prensa Institucional
Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.
El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.
A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.
“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely
Dentro del circuito mundial
Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.
Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.
Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.
De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra
Sobre la competencia
Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.
Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.
Los tiempos
El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.
Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular 3754438842.
-
Policiales hace 15 horas
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Policiales hace 3 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 5 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 4 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Policiales hace 12 horas
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Política hace 3 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 3 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Posadas hace 6 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA