Nuestras Redes

Prensa Institucional

Más de 100 productores recibieron bioinsumos en Campo Grande

Publicado

el

Un centenar de productores agrarios recibieron biofertilizantes para sus chacras en el marco de una iniciativa impulsada por la Vicegobernación a través del municipio comandado por Carlos “Kako” Sartori y la presidente del Concejo Deliberante, Norma Rippel

Desde el espacio, aseguraron que el objetivo es “incorporar prácticas más sostenibles y amigables con el ambiente”, además de “prácticas libres de agroquímicos sintéticos industriales, con efectos y resultados positivos para los cultivos”.

La jornada fue organizada por la Secretaría de Ambiente, Producción y Empleo, y contó con la presencia de la Técnica Territorial Agrosustentable, María José Valdez, quien brindó una charla informativa sobre los cuidados que deben tener los trabajadores a la hora de incorporar los bio kits a sus plantaciones.

Recepción de bioinsumos por parte de agricultores en Campo Grande

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

El ITEC de Alem amplía su capacidad con tres aulas nuevas

Publicado

el

Con la inauguración de tres nuevas aulas dentro del Instituto Tecnológico Alem (ITEC), el próximo martes darán continuidad al plan sistemático que apunta a lograr presencia “con una fuerte inversión tendiente a transformar a la ciudad en un polo educativo regional”, aseguraron desde la gestión municipal.

Las nuevas instalaciones podrán albergar a más de un centenar de alumnos con el fin de satisfacer las necesidades de la casa de estudios, donde convergen un nivel medio, carreras terciarias dentro de la oferta educativa propia y funcionamiento como sede de la moderna Escuela Municipal de Negocios, la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal junto a tres carreras presenciales de grado universitario.

Según el intendente local, Matías Sebely: “desde que iniciamos nuestra gestión municipal hace poco más de un año hemos invertido 120 millones de pesos en éste ITEC, que es administrado por una fundación en conjunto con la municipalidad y ocupa la presidencia, por lo que todo lo que podamos hacer ahí incrementa el patrimonio municipal”, explicaba el jefe comunal.

El ITEC de Alem podrá albergar a más de un centenar de alumnos en sus nuevas aulas

Nuevo espacio

Las tres nuevas aulas comprenden una construcción de 600 metros cuadrados, conformando un ala del moderno edificio que lindará con la calle El Yerbal y podrá ser utilizado por la gran oferta académica que ofrece el lugar.

Allí también funciona un Bachillerato con orientación en turismo, que cuenta con una matrícula completa junto con dos tecnicaturas superiores; una en mantenimiento agroindustrial y otra en administración y gestión de empresas con especialización en desarrollo emprendedor.

Por otra parte, utilizan el edificio la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo municipal como así también inician este año dos nuevas instancias desde la Municipalidad que serán una academia de oficios con perfil estructural tecnologíco y un Centro de Idiomas Municipal, destinado a niños, con incursión en la base del idioma técnico que necesitan los operativos de las industrias zonales.

La inauguración se realizará mediante un acto el próximo martes 18 de febrero a las 9. “Esperamos contar con autoridades académicas y del gobierno provincial para que podamos, entre todos, compartir este momento de poner en marcha un nuevo eslabón en éste proceso de crecimiento sostenido, que nos planteamos como gestión de gobierno”, remató el jefe comunal.

Nuevas instalaciones aúlicas


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Santo Pipó: Familias agricultoras sin agua, hace meses, reclaman reparación de bomba

Publicado

el

En el pequeño paraje Carlos Car, del Municipio de Santo Pipó, más de 30 familias llevan varios meses sin el abastecimiento del agua potable. Todo comenzó el año pasado cuando se rompió la bomba y las autoridades municipales no se ocuparon de repararla, lo que generó que estas personas deban caminar largos kilómetros para conseguir agua, en plena sequía y emergencia climática.

Damián Rojas vive allí desde hace muchos años, y padece la falta del líquido vital como el resto de sus vecinos. “No podemos confiar en el agua que reparten los camiones porque es insalubre y afectó a los más chicos, entre ellos mi hija de 10 años que por el malestar no pudo actuar en el acto escolar de fin de año. Se que varios sufrieron problemas estomacales, con vómitos y fiebre”.

Ante este riesgo, no les queda otra alternativa que recorrer esos kilómetros y con un camino en muy malas condiciones para traer agua sana desde la capilla, es el único lugar que tiene una perforación y les permiten compartir. “Sin agua y con este calor es terrible vivir así, sobre todo con los chicos“, se quejó el padre de tres hijos.

Damián relató que hubo un intento de solución el año pasado en octubre, cuando desde la comuna hicieron el intento de un nuevo pozo; pero dejaron la obra inconclusa, sin terminar de colocar los caños, y con una perforación a medias. Los vecinos reclamaron a la Municipalidad, administrada por la profesora Claudia Acuña (FR); pero hasta ahora no hubo respuestas a la demanda.

“En Pipó no existe política rural ni de desarrollo agropecuario”

En una de las recorridas que el dirigente del Partido Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno realiza frecuentemente por la provincia, se reunió con las familias de Carlos Car que están desesperadas.

Esta picada está integrada por familias campesinas de la agricultura familiar, con pequeñas producciones. “Es inconcebible que pasados tres meses de haberse roto la bomba del pozo que abastece a la comunidad, y los responsables municipales no lo hayan resuelto, aunque hubo un intento de repararlo”, dijo.

Es un pozo que quedó vetusto porque aumentó la cantidad de habitantes, y ahora todos sufren la carencia del suministro de agua potable. Sereno acotó que en este verano, uno de los más tórridos que sufrió la provincia en los últimos años, con sensaciones térmicas que superan ampliamente los 40 grados, la producción de agua es fundamental para la salud de las personas, y en casos como éste, además perjudica a la producción.

“Hicimos una recorrida y nos encontramos con casos de intoxicación por agua insalubre, y familias que deben recorrer muchos kilómetros para conseguir agua sana. Hay lactantes, adultos mayores que sufren la problemática sin que el municipio reaccione, da la impresión de que están de vacaciones”, cuestionó.

El dirigente del Movimiento Evita Misiones, reclamó que en Carlos Car los caminos tampoco se encuentran en buenas condiciones. “Es evidente que no hay una política campesina o rural; de desarrollo agropecuario ni de agricultura familiar en este municipio, porque son varios los parajes que recorremos y el campesinado nos manifiesta que no tienen respaldo, fomento, apoyo; no existe desarrollo productivo, ni la garantía de derechos básicos como agua y caminos”.

Junto a los militantes, el dirigente inició gestiones con las instituciones provinciales pertinentes, a quienes manifestaron la urgencia para lograr una solución, y solicitaron que actúen rápidamente.

“Es inhumano que tengamos que vivir así”

Cecilia es una madre preocupada porque tiene una hija, Victoria, de pocos meses a la que amamanta, y la falta de agua es un verdadero problema que requiere atención. Esta familia de agricultores, como otros del paraje, necesitan y reclaman que desde el Municipio “o el organismo que sea”, les brinden una solución porque son muchos meses padeciendo esa carencia.

Vamos y venimos tres kilómetros hasta la capilla, para buscar agua cargando bidones y botellas. Es inhumano que tengamos que vivir así, sobre todo cuando hay tantos chicos y abuelos en la picada, y cuando nuestros hijos se enferman, por ejemplo por tomar agua insalubre, como ya pasó, no tenemos un Centro de Salud cerca para recurrir, y a los padres no nos queda otra que viajar hasta el Hospital de Gobernador Roca, lamentó Cecilia.

Los vecinos destacaron que en el paraje también existen problemas con la energía eléctrica. Semanas atrás se quemó un cable de alta tensión, y provocó un incendio entre los árboles, sin que acudiera alguna otra autoridad para evaluar qué pasaba. Afortunadamente en esos días llovió, y ese efecto climático apagó el fuego; pero el cable quedó tirado en la ruta.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem inauguró tres Eco Puntos y premiará a vecinos recicladores

Publicado

el

Eco Puntos

Con la puesta en funcionamiento de tres eco puntos distribuidos en puntos estratégicos, Alem acrecienta su identidad de compromiso con el medio ambiente, siendo la única ciudad en el Nordeste argentino que posee cuatro empresas dedicadas al reciclado de residuos y que no solo colaboran con la preservación, sino que con recursos propios aportan a la necesidad de mano de obra local.

Con la presencia del subsecretario de economía circular de la provincia Fernando Santacruz y del intendente Matías Sebely, se habilitaron hoy los eco puntos construidos íntegramente con recursos municipales en los barrios José Sartori, Virgen del Rosario y Jorge Cámpora.

Sumaremos otros dos en los próximos días. Uno construido por el gobierno provincial y otro por una empresa privada que hace su aporte a la sociedad” anunció el jefe comunal.

En su charla con los vecinos, Santacruz destacó a la ciudad de Alem y a su alcalde: “Aún antes de ser intendente ya lo teníamos a Matías Sebely ocupado en trabajar por el medio ambiente y el reciclado con su programa de Eco Canje, que incluso fue premiado internacionalmente”.

Por dicho proyecto y por su compromiso ambiental, Sebely fue distinguido en Bogotá en diciembre pasado como uno de los alcaldes destacados de Latinoamérica.

También fueron parte de la recorrida el presidente del Honorable Concejo Deliberante Helard Feltan; el Coordinador de Políticas Educativas del Consejo General de Educación Dante Genessini; el juez de faltas municipal Hernán Ceballos; los secretarios de Gobierno Javier Cassoni; de Servicios Públicos Claudio Balaiches; y el coordinador ejecutivo del Presupuesto Participativo Horacio Ortiz.

Matías Sebely, intendente de Alem, adelantó la apertura de otros dos eco puntos proximamente.

Economía circular

Una de las aristas distintivas del nuevo espacio será que desde hoy los eco puntos tendrán un promotor ambiental los días lunes, miércoles, viernes y sábados, de 7 a 13, quienes serán los encargados de recibir los residuos y colocarlos en los distintos habitáculos, pero también “entregarán tickets de puntos de acuerdo al tipo y volumen que traigan los vecinos, que luego podrán canjearlos por distintos premios o beneficios dentro de la ciudad como una forma que tenemos también desde el municipio de premiar el compromiso de todos”, según explicó Sebely.

Por otra parte, luego de que estos plásticos, latas, vidrio u otros desechos inorgánicos sean retirados, se les dará a una de las empresas dedicadas a la reutilización de los mismos que será la encargada de transformar ésa entrega en “donaciones para ONG de nuestra ciudad como por ejemplo los Bomberos Voluntarios o la Fundación Colitas Chochas que protege nuestras mascotas” reseñaba el jefe comunal.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto