Nuestras Redes

Prensa Institucional

Roca: en un encuentro multitudinario presentaron a Tierra Techo y Trabajo Misiones como partido político

Publicado

el

Roca: en un encuentro multitudinario presentaron a Tierra Techo y Trabajo Misiones como partido político

El Partido Tierra, Techo y Trabajo Misiones fue presentado de manera oficial en un encuentro cargado de mística que tuvo lugar el último jueves 21 de abril, en el Polideportivo municipal de Gobernador Roca, después de su inscripción en el Tribunal Electoral de la provincia.

El acto se hizo en el marco del Plenario del Movimiento Evita que eligió congresales para el Congreso Nacional del Evita, de mediados de mayo en Buenos Aires.

Tierra, Techo y Trabajo, como espacio político, tiene representación legislativa en el bloque que preside el diputado provincial Martín Sereno. El encuentro emotivo y compromiso militante, convocó a más de 6000 personas que pese a la intensa lluvia concurrieron a la convocatoria.

Los organizadores del encuentro -cuya anfitriona fue la concejal de Roca, Nidia Pintos, y su equipo de trabajo- previeron actividades infantiles a cargo de las y los cuidadores de los Espacios de Primera Infancia (EPI) que coordina el movimiento popular.

Mientras los adultos participaron del plenario y de la presentación política, los niños y niñas disfrutaron de actividades lúdicas y lecturas.

Construcción de una fuerza que avanza

El encuentro tuvo invitados especiales. Uno de ellos fue el dirigente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico (a cargo de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación); también el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), Miguel Ángel Gómez, que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación; y la responsable del Evita de la provincia de Corrientes, Verónica Molina, coordinadora de la Región NEA de la Safci, entre otras autoridades nacionales.

Además estuvieron el secretario general del Evita Misiones, Martín Sereno; la secretaria adjunta, Carolina Cordero; los concejales de Puerto Libertad, Juan Pablo Brítez y de Roca, Nidia Pintos; el dirigente y delegado del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Jorge Páez; el coordinador en Misiones de la Safci, Adriano Matter, y militantes, dirigentes y referentes del espacio político y social de toda la provincia.

“Esta construcción es una verdadera fuerza de poder popular que se multiplica y avanza, de manera democrática, donde todos tienen voz y voto. Así, construyendo lo que el pueblo manda, crecemos como movimiento popular”, resaltó el diputado Sereno, para recordar que Tierra, Techo y Trabajo, como herramienta electoral, mantiene el horizonte inalterable. “No cambia el proyecto político ni el rumbo que milita para que no haya ningún campesino ni campesina sin tierra, ninguna familia sin techo y ningún trabajador ni trabajadora sin derechos”, enfatizó.

“TTT nos define y contiene”

Sereno, uno de los ideólogos del espacio, aseguró que Tierra, Techo y Trabajo tiene una conducción; pero sólo reconoce al pueblo como jefe, y pretenden abrazar a todas las personas en situación de vulnerabilidad, como los expulsados del mercado laboral que necesitan recuperar su dignidad.

“Trabajamos, militamos por la dignidad de millones de compatriotas que están en la misma pelea”, expresó el diputado con visible emoción frente a un salón colmado de jóvenes y adultos. Agradeció a los que acompañan el movimiento desde todos sus lugares, y con la intención de sumar.

“Estas miles de personas nos demuestran que en muy poco tiempo estamos construyendo una gran fuerza popular, donde aprendemos todos y todas. Militamos tratando de resolver problemas en el territorio urbano y rural, y en las comunidades mbya guaraní, donde buscamos generar organización y conciencia sobre sus derechos”, expresó.

Sereno puso en contexto el nombre del Partido: “Tierra, Techo y Trabajo nos identifica y contiene. Estamos felices de seguir caminando, empujando y construyendo una provincia y un país con bienestar para todos y todas”, remarcó.

Recuperación y transformación popular

Por su parte, Emilio Pérsico reconoció a los trabajadores y trabajadoras que cumplieron tareas esenciales, y que con compromiso pusieron el cuerpo durante la pandemia. Estuvieron presentes cuando la Argentina y el mundo se detuvo, “cumpliendo papel histórico”, que permitió un impacto menor “gracias a un Gobierno y a una militancia que se puso a trabajar a la par, para combatir la pandemia”, indicó.

“Nosotros no vamos a los barrios a representar a nadie; somos el barrio, el campo y las comunidades construyendo una voz colectiva; mostramos que hay otra política en Argentina, que está con los humildes y los trabajadores: Esa es la política del Movimiento Evita”, dijo para destacar que el movimiento escucha “con los oídos en el pueblo”.

El dirigente nacional también cuestionó el modelo neoliberal, que “nos robó el trabajo y el techo”, y los empujó a construir sus propios trabajos para poder subsistir.

“Marchamos gritando para que nos escuchen, invadimos las ciudades para mostrar la realidad de nuestra Patria” y para fortalecer la política como herramienta de transformación que también “nos robó la derecha”. Instó a seguir militando para que trabajadores y mujeres con poder y organización popular vuelvan a ocupar las bancas de diputados y diputadas”, argumentó.

Pérsico expresó que la razón del Movimiento Evita es empoderar a los pobres, porque “de eso se trata la revolución”, militando en todos lados, con un movimiento que representa “a los que nadie quiere representar: a los de la periferia y a últimos de la fila”, resaltó.

“Cambiar nuestras vidas”

El dirigente nacional destacó el nacimiento de Tierra, Techo y Trabajo como herramienta política de construcción, “no para cambiar el Gobierno, sino para cambiar nuestras vidas”, en una de las provincias con más campesinos de la Argentina y un sujeto agrario importante, “donde no se pretende una población a partir de la soberanía territorial, sino desde la soberanía alimentaria: queremos darle de comer a nuestros hijos con lo que producimos”, expresó.

El 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, las organizaciones sociales se movilizarán junto a integrantes de la economía popular, por leyes y derechos. “No para pedir más subsidios, sino luchando por mayor dignidad. Queremos que todos y todas las trabajadoras estén en blanco; queremos que se cree el Ministerio de la Economía Popular”, detalló Pérsico.

Mencionó que algunos “nos quieren hacer creer que para el 2023 está todo perdido y que van a volver los liberales. Sin embargo el mandato que escuchamos desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, desde Mendoza hasta Buenos Aires y ahora también en Misiones es que vamos a pelear hasta el último día para que gobierne un presidente peronista. ¡Ni un paso atrás con ese compromiso!”, concluyó.

“La tierra para quienes la trabajan, no para los agro negocios”

Para la secretaria adjunta del Movimiento Evita Misiones, Carolina Cordero, el Plenario del Movimiento Evita es el resultado de debates por toda Misiones, al tiempo que reivindicó la lucha de campesinos, pueblos originarios y defensores de la tierra.

Remarcó que entre los objetivo de TTT está la soberanía alimentaria, agroecológicas y la vivienda digna para “trabajadores y trabajadoras formal o informal: necesitamos que reconozcan nuestros derechos como el de todos y todas las que hacen sus aportes para ayudar”.

Cordero reconoció a la militancia que se ocupa “de mirar al otro, a la otra, que es mirarnos a nosotras mismas”. En ese contexto surgió Tierra, Techo y Trabajo, “creado con conciencia, entrega y compromiso y se sintetiza en hombres y mujeres que empujamos para adelante”, subrayó la médica y dirigente social.

“No debemos alejarnos de las bases”

Por su parte, el secretario nacional de la Safci, Miguel Ángel Gómez, rescató el proceso de unidad que logró el Movimiento Evita, y que confluye con la herramienta política partidaria de TTT “para el bien de la política misionera, representando a un sector que muchas veces queda relegado”.

Auguró una nueva victoria popular en 2023, “siempre que caminemos junto al pueblo. Porque nos equivocamos cuando nos alejamos de las bases”, definió.

Consideró al encuentro como esperanzador para quienes sueñan un futuro mejor que, entiende, sólo es posible a través de la organización. “Venimos de un proceso neoliberal terrible; pero volvimos a ponernos de pie, y como decía monseñor Enrique Angelelli, un histórico de la lucha campesina: en medio de las adversidades es cuando más tenemos que seguir andando porque lo peor es detenerse. Caminar sabiendo hacia dónde vamos porque nada se logra sin organización”, señaló el funcionario nacional.

Desde las tribunas colmadas se respiraba la alegría colectiva de encontrarse en un mismo lugar, tantas personas que esperaban con ansiedad el momento de contar con una herramienta electoral de un partido creado por todas y todos.

Igualdad de derechos para todos y todas

La lluvia no detuvo a la multitud que desbordó el Polideportivo de Roca. Se ubicaron en el estadio, en los gazebos externos para la exposición y venta de productos de las ferias populares, y en el comedor donde sirvieron un almuerzo comunitario que estuvo a cargo de más de 60 cocineras de los comedores populares de Misiones.

En ese contexto, la concejal Nidia Pintos, contó que fue un gran esfuerzo organizar el encuentro, y agradeció y celebró la cantidad de hombres y mujeres que se movilizaron.

“Nos llena de orgullo ver tanto compromiso. Hoy estamos festejando lo que somos; estar juntos y unidos detrás de una misma causa y teniendo en claro a quiénes representamos”.

Subrayó que en el espacio político TTT, en el que caminan junto al Movimiento Evita, “nos define la palabra igualdad: porque sólo con igualdad lograremos los derechos conseguidos y los que no faltan. Tengamos presente la igualdad de derechos para todos y todas”, sostuvo la edil y coordinadora de la Safci en la Zona Sur.

Una multitud participó en la presentación del Partido TTT que tuvo lugar en el Polideportivo en Roca.

El dirigente nacional Emilio Pérsico habló a la multitud que se congregó en el Polideportivo de Roca.

El funcionario nacional de la SAFCI, Miguel Angel Gómez, participó del Plenario y presentación de TTT.

El diputado Martín Sereno, uno de los ideólogos de la creación de TTT Misiones.

La médica y secretaria adjunta del Evita, Carolina Cordero, otra de las participantes del Plenario y presentación de TTT.

La juventud del Evita tuvo intensa participación en el lanzamiento de TTT Misiones.

Las promotoras de Género Micaela García también estuvieron en el Plenario y presentación de TTT.

Los dirigentes Jorge Páez, Nelsy Becker, Caro Cordero y el edil Juan Britez entusiasmados en la presentación de TTT en Roca.

Maxi Rodriguez, militante de la JP Evita disertó en el Plenario y presentación de TTT Misiones.

Los dirigentes nacionales Emilio Pérsico, Miguel Gómez y Verónica Molina, invitados a la presentación de TTT.

 

En la presentación del Partido TTT hubo un almuerzo comunitario hecho por más de 60 cocineras.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Misiones avanza en gestiones para construir puente entre Alba Posse y Porto Mauá

Publicado

el

mauá puente

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del Gobierno de Misiones participaron este jueves en el primer Almuerzo de Ideas en Santa Rosa, Brasil, junto a funcionarios y empresarios brasileros. Durante el encuentro, avanzaron en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse-Porto Mauá, una obra clave para fortalecer la conectividad y el comercio entre ambos países.

La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison, convocada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa. El evento contó con la participación de 433 asistentes, entre ellos comerciantes, grandes industriales, intendentes y prefeitos de la región. Uno de los momentos clave del encuentro fue la reunión con Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul, quien destacó la importancia estratégica del proyecto.

Tras el evento, Carlos Sartori, presidente de la Codeim, explicó que las negociaciones avanzan en diferentes niveles. “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”, afirmó.

El intendente de Campo Grande también adelantó que posteriormente habrá reuniones con el embajador de Argentina en Brasil para acelerar los trámites.

En esa línea, el alcalde destacó “la predisposición y acompañamiento del gobierno de Misiones, en la cabeza del gobernador Hugo Passalacqua, para que esta gestión como otras que estamos realizando en el país vecino se puedan concretar en beneficio de nuestros ciudadanos”.

El Gobierno de Río Grande do Sul ya dispone de 4 millones de reales para financiar el proyecto ejecutivo. Sin embargo, para avanzar en los estudios técnicos, Argentina -a través del Gobierno Nacional- deberá autorizar la presencia de la empresa brasileña en su territorio para realizar las mediciones necesarias.

mauá puente

Un puente clave para el desarrollo regional

El puente Alba Posse-Porto Mauá es considerado una infraestructura esencial para fortalecer la integración entre Argentina y Brasil. Actualmente, el cruce entre ambas localidades se realiza a través de una balsa, lo que limita el flujo de personas y mercaderías. Con esta obra, se espera agilizar la conexión vial y potenciar el desarrollo económico de la región.

“La conectividad es clave. Hoy, según datos, aproximadamente 300 camiones de carga cruzan mensualmente por esta vía“, destacó Sartori. También subrayó la importancia de Santa Rosa como polo agroindustrial, con numerosas empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria y producción agrícola.

Delegación misionera 

En representación de Misiones, participaron del evento Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia; y los intendentes Carlos Sartori (Campo Grande); Lucas Gerhard (Alba Posse); José Luis Márquez Da Silva (Campo Ramón); Omar Wdowin (25 de Mayo); Pablo Hassan (Oberá); Juan José Mac Donald (Aristóbulo del Valle); y Rosendo Fuchs (Panambí).

Las gestiones continuarán en los próximos meses con reuniones en Buenos Aires y Brasilia, con el objetivo de agilizar la autorización para los estudios del proyecto. “Seguiremos las acciones y acompañaremos cada paso del proceso”, concluyó Sartori.

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Unos 300 camiones cruzan mensualmente en balsa por este paso fronterizo.

 

Kako Sartori tras audiencia por puente con Brasil: “Es una señal positiva”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Publicado

el

Intendentes de la Codeim viajan a Brasil con foco en el puente Alba Posse - Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.

El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.

El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.

Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.

El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.

En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Publicado

el

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.

El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.

A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.

“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely

Dentro del circuito mundial

Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.

Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.

Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.

De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra

Sobre la competencia

Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.

Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.

Los tiempos

El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.

Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular  3754438842.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto