Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Publicado

el

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

Termina el año y el Partido Tierra, Techo y Trabajo cerró una etapa institucional con respecto al término del mandato, como representante legislativo del dirigente político, Martín Sereno, secretario general del Movimiento Evita Misiones, quien continuará con la tarea que considera “la más importante”: la militancia permanente.

“Por ahora cerramos un ciclo en lo legislativo, en el que como colectivo estamos satisfechos, aunque falta un montón porque las condiciones en las que vive nuestro pueblo están lejos de ser dignas. Pero también nos consta que hicimos bastante -junto a un fuerte equipo de trabajo- por tratarse de un bloque minoritario”, expresó.

En ocho años de legislar, su bloque presentó más de 800 proyectos, incluyendo 120 leyes, 32 que están vigentes y abarcan temas diversos y necesidades profundas -definió-, como la de Soberanía Alimentaria, Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas; Regulación de Tenencia de Tierras y Prohibición del glifosato, entre tantos otros, que son el resultado de la labor colectiva, reiteró.

Explicó que sus proyectos se originaron a partir de la militancia territorial, que permite la identificación de necesidades concretas. Además de proyectos de Ley, hubo “comunicaciones” que surgen cuando las gestiones locales no resuelven problemas puntuales; mientras que las “declaraciones” fueron para fijar posturas políticas sobre diversos asuntos.

Enumeró que entre 120 leyes presentadas, y más de 30 sancionadas, están las de Fomento de la Fruticultura; Suspensión de Desalojos hasta fin del 2024; Emergencia Alimentaria hasta el 2025; Verificación Técnica Escolar; Huertas Escolares; Paridad de Género y Cupo Laboral; Promoción de Trabajo y Arraigo Rural; Parques Productivos Sustentables para Producción Agroecológica; Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Productivo de Comunidades Guaraníes y Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, entre otras normativas sancionadas.

También mencionó algunas que quedaron pendientes, como los proyectos de Derechos de la Naturaleza y creación del Banco Provincia. “Nuestras leyes son un entramado que apunta a un paradigma de modelo productivo y el buen vivir”, indicó.

Sereno considera que entre los logros obtenidos está la firma de convenios con 7 cooperativas agrícolas para construir un secadero en San Antonio y un molino de yerba mate en Bonpland, para apoyar a pequeños productores de yerba orgánica. “Este proyecto busca transformar la historia de explotación en los yerbales y promover un modelo de producción más sostenible y justo”, enfatizó.

Absoluto rechazo al “decretazo” inconstitucional

El diputado mandato cumplido enfatizó que la lucha moviliza a la militancia a enfrentar la coyuntura nacional en este tiempo, y en ese sentido, manifestó la indignación del sector que representa, como la de la mayoría de la población, por la decisión del presidente Javier Milei, que mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) “pretende reformar ó mejor dicho deformar el Estado, la economía, la industria, el comercio y el trabajo, sin que haya una sola medida beneficiosa para el pueblo. Es más, todas las medidas anunciadas agravan la crisis que estamos viviendo, empobrece más a nuestro pueblo y le quita derechos”.

Sereno -que en estos días está en Buenos Aires- acompañó como muchos militantes el cacerolazo espontáneo surgido de la bronca y la indignación de la ciudadanía, que al finalizar el anuncio, se autoconvocó de forma espontánea y salió a las calles a expresar frente al Congreso su rechazo a esas medidas “criminales y destructivas”, que atentan contra la mayoría del pueblo argentino.

Anunció que frente a la ausencia en el DNU de medidas para proteger al sector con menos recursos materiales, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) se encuentra en estado de alerta y movilización.
“Esperamos que institucionalmente, desde la política y en el Congreso -sin complicidad de las diferentes bancadas y los gobiernos provinciales- se conforme de manera urgente la comisión bicameral, que tiene la potestad de rechazar este decretazo tendencioso, criminal e inconstitucional que sólo pretende rifar y repartir las riquezas de nuestra Patria por sobre los derechos de nuestro pueblo trabajador”.

Como autocrítica, Sereno dijo que el gobierno de Alberto Fernández, no supo o no pudo dar respuestas concretas a situaciones estructurales. “Duele más cuando es un gobierno popular del que esperábamos que revierta situaciones de desigualdad y no lo hizo”, lamentó.

En consecuencia, la gente, cansada de que el dinero no le alcance y sin respuestas concretas, eligió algo distinto que encarnaba la bronca y el hastío. “No miró si era mejor o peor y lamentablemente votó a este personaje descabellado, y ahora asociado con la casta política macrista. Volvimos a tener el peor ministro de Economía, el que nos endeudó por 100 años; así como la peor ministra de Seguridad. Es decir, esos lugares claves del gobierno estarán a cargo de gente que ya fracasó y empobreció al país”, afirmó.

“El gobierno desconoce cómo funcionan los programas sociales”

Sereno hizo hincapié que con sus compañeros y compañeras profundizará la militancia, resistiendo los embates en las chacras, en los barrios y en el territorio con el Movimiento Evita y Tierra Techo y Trabajo. “Fundamos TTT hace un año, precisamente porque no vemos una representación del pueblo en la política. TTT Misiones busca garantizar tres derechos fundamentales: Tierra, Techo y Trabajo, como base para la dignidad de todas y todos los ciudadanos, y porque pensamos que la mayoría de las y los trabajadores necesitan una expresión genuina”.

Con respecto a los programas sociales, el dirigente destacó que existe un gran desconocimiento del gobierno de Milei sobre la situación real. “Así como habló de dolarizar o destruir el Banco Central, amenaza terminar con los intermediarios del Potenciar Trabajo, y desde hace muchos años no existe intermediación en los programas sociales, ya que el trabajador o la trabajadora retiran su tarjeta del Banco y cobran desde ahí.

“Además, eso demuestra la estigmatización hacia líderes que dedicaron parte de su vida a organizar a los sectores populares y de trabajadores; no al desamparado individual, sino que avanza en una construcción para enfrentar desigualdades, conquistar derechos, y frenar los abusos. El poder preferiría que quienes están empobrecidos por las malas políticas, reclamen individualmente en vez de organizarse en comunidad y en un movimiento con el que tenga más fuerza. Lo mismo hicieron con el sindicalismo”.

Puntualizó que en los últimos 30, 40 años se denostó a gremios y movimientos populares, dos instituciones que organizan, nuclean a trabajadores. Y también cuestionan a la economía popular, donde la persona que genera su propio trabajo y espacios de contención, no puede discutir sola con nadie, no tiene poder”, resaltó.

Reconocer a la Utep como sindicato “es un gran logro”

Sereno explicó que como consecuencia de esa necesidad, construyeron comunidad y organización, métodos de lucha, y de reclamos, incluso institucionales, y así nació la Utep, un sindicato al que el Ministerio de Trabajo de Nación, después de 13 años reconoció que en la economía popular hay trabajadores y trabajadoras. “Es un gran logro histórico”.

Reiteró que el próximo año será duro por la enorme desocupación que se avecina. Por ejemplo, con la suspensión de la obra pública en todo el país. “Sin ir más lejos, en Misiones se perderían entre 30 y 40 puestos de empleo directo, y otro tanto o más de empleo indirecto; además de todos los comercios que no podrán proveer más a los empleados”.

Es decir -lamentó- sería un desastre frenar la obra pública, mientras que el discurso de Milei se apoya en que el ajuste lo pagará la política y la casta; pero ya lo está pagando el pueblo, y para las familias de menos recursos, el costo es más alto. “Tenemos un 40% de pobreza, eso significa 20 millones de argentinos y argentinas que no saben si pueden comer al otro día. El que no se conmueve con eso está mirando otra cosa”, el secretario provincial del Movimiento Evita.

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente

TTT: Terminó una etapa institucional y continúa la militancia permanente


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Alem, uno de los destinos más elegidos durante el Viernes Santo

Publicado

el

Miles de turistas colmaron el parque temático. El Viernes Santo se vivió en Alem de una manera muy especial.  Desde las 15.30 horas largas filas de turistas que esperaban para ingresar al predio de Semana Santa en Alem, hacían presagiar una jornada que sería memorable, no solo por la cantidad de público que colmó todo ese hermoso parque temático, sino también porque durante la noche se realizó el estreno del musical denominado “Miguel Ángel: el artista de Dios” que conmovió con una puesta que será difícil de olvidar para todos aquellos que tuvieron el privilegio de presenciar un espectáculo que fue una verdadera joya artística.

Durante la tarde, mientras los niños realizaban los talleres infantiles, los adultos pudieron participar de la recreación del Vía Crucis que estuvo organizado por el Instituto Espíritu Santo en forma conjunta con la Iglesia Católica.

Más de cinco mil personas circularon por las instalaciones del parque temático de Semana Santa en Alem, que ofrece atractivos que son únicos en su estilo en Misiones y que nos recuerdan el verdadero sentido de esta celebración.

Espectacular estreno de Muguel Ángel, el artista de Dios

Miguel Ángel Buonarroti fue uno de los artistas más completos y emblemáticos del Renacimiento.  Este destacado pintor, escultor, arquitecto y poeta nos dejó un legado tan impresionante, que aún permanece como testimonio de uno de los más grandes tesoros del patrimonio cultural que tiene la humanidad y a través de este gran musical que se presentó en Alem, el público tuvo la posibilidad de conocer más acerca de su vida y obra.

La dirección de este gran show estuvo a cargo del maestro Luis Marinoni, mientras que la idea original y el guion fueron  de Marcelo Horacio Dacher.

En esta coproducción participaron además: el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, la Compañía de Arte, el Ballet il Giardino d’Italia de Oberá y el Ballet Folklórico de Alem.

Este musical narró en cuatro escenas la vida de este genial artista haciendo un repaso por sus grandes obras religiosas, las que dieron pie a un viaje por diferentes pasajes bíblicos que fueron desde la Creación hasta el Juicio Final.

Con más de ochenta personas en escena y un gran despliegue escenográfico y de vestuarios, cada cuadro estuvo acompañado con efectos visuales que sorprendieron al público y que a su vez los llevó a vivir una experiencia única que combina arte y religión.

Luego de la presentación de la obra, su director -y los elencos que los acompañaron- recibieron presentes recordatorios por parte del intendente local, Matías Sebely quien agradeció la posibilidad de realizar este tipo de eventos culturales en su localidad, desde donde se apuesta a la cultura y se lo hace en un nivel superlativo.  Por su parte Luis Marinoni agradeció al intendente local, por apostar a la cultura y también destacó la convocatoria de Marcelo Dacher, que escribió la obra y que confió nuevamente en él para encarar este proyecto.  Por su parte Marcelo Dacher destacó el nivel artístico de todos los participantes que se sumaron al proyecto resaltando el compromiso que cada uno asumió desde el rol que le tocó ocupar en la obra.

Si bien “Miguel Angel: el arista de Dios” fue concebida como una obra pensada y creada para Semana Santa en Alem, el pedido del público no se hizo esperar, y se estima que habrán nuevas presentaciones para que pueda ser disfrutada por mucho más gente, dado el nivel de excelencia que tiene la misma y que la convierte en una de las piezas musicales y teatrales más destacadas de nuestra provincia en los últimos años.

Sabores y tradiciones pascuales

Desde las 16 horas del día Viernes Santo integrantes de la colectividad alemana de la ciudad de Alem, dictaron la clase culinaria denominada “Sabores y tradiciones pascuales” en la cual frente a numeroso público enseñaron a realizar diferentes recetas germanas explicando cada una de las tradiciones y legados culturales que tienen esas preparaciones.  Ante un público atento que siguió cada una de las explicaciones de las anfitrionas culinarias, luego hubo un espacio para la degustación de las exquisiteces que se habían preparado.

Por su parte la colectividad ucraniana de Alem, reeditará esta misma actividad el día domingo a partir de las 17 horas.

Sigue ReataurARTE

También en la jornada de ayer siguió el III Encuentro de Artistas Plásticos denominado “Restaurarte” del cual participan artistas de diferentes localidades misioneras, que con variadas técnicas recrearán la pasión y muerte de Jesús.  Los mismos trabajarán frente al público hasta el Sábado de Gloria, para exponer luego sus obras terminadas durante el Domingo de Resurrección.  Esta es una experiencia interactiva, porque los artistas tienen la posibilidad de interactuar con el público que siempre se muestra interesado por conocer detalles del proceso creativo de cada obra.  Alberto Mathot, es un destacado artista plástica de la localidad de Alem con renombre internacional, dado que sus obras se han expuesto en diferentes lugares de América y Europa.  Respecto de esta convocatoria señaló:  “fui nuevamente convocado para esta actividad que me parece sumamente enriquecedora porque nos permite estar en contacto con el público, el que se acerca en todo momento a preguntar por nuestros trabajos y la forma en que los realizamos.  Además es una hermosa oportunidad para compartir y charlar con colegas de otros puntos de la provincia, con quienes no tenemos la posibilidad de vernos tan a menudo”.

Muestras religiosas únicas

Entre las muestras religiosas se destacan la del “Antiguo Testamento”, “La vida de Jesús” y una tercera que recrea aspectos poco conocidos de la “Pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”.  Este año se incorporó una cuarta muestra en la que se exhiben huevos de pascuas de un tamaño de 60 cm de alto, los que han sido confeccionados por artistas plásticos en diferentes materiales (telgopor, yeso, cerámica, etc.) y que tienen la particularidad de recrear variadas escenas bíblicas.   Esta incorporación es totalmente novedosa y permite hacer un paseo en el que se combina arte y religión.   En todos estos módulos temáticos los visitantes podrán encontrar: cuadros, esculturas, infografías y elementos escenográficos que los guiarán durante su paseo.  Además de estos espacios, también se puede encontrar la secuencia del Vía Crucis con cada una de sus estaciones en un paseo que invita a la reflexión.

Quienes visitan el parque temático de Semana Santa en Alem siempre destacan las hermosas escenografías que permiten visualizar el recorrido que hizo Jesús durante su vida terrenal.  Todo esto fue pensado para recordar el verdadero significado que tiene esta celebración y que muchas veces es olvidado.

Cada una de estas muestras cuenta con visitas guiadas que permiten a los visitantes vivir la experiencia religiosa de una manera más íntima.

Lo que se viene

Todos los espectáculos artísticos son con entrada libre y gratuita y al igual que en ediciones anteriores, todas las propuestas que se presentarán en el escenario

El Sábado de Gloria desde las 21 horas el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento prestará la obra “Mater Lacrimosa – La Misa Criolla” que con un gran despliegue visual recreará la inolvidable obra de Ariel Ramírez bajo la mirada coreográfica de Luis Marinoni.  Y como broche de oro de esa noche de gala, ingresarán al escenario a partir de las 22 horas “Los Tenores del Teatro Colón”. Los reconocidos cantantes: Esteban Hildenbrand, Nazareth Aufe y Ramiro Pérez realizarán una presentación que promete ser inolvidable con un repaso de los grandes temas de la música lírica, pero también de ciertas canciones que ya son consideradas como verdaderos “clásicos de la música”.  Durante el show, en el que se destaca el histrionismo del trío combinado con humor y un gran nivel de interacción con el público, también habrá un fragmento dedicado íntegramente a las Pascuas en el que los tenores estarán acompañados por el conjunto “Unánimes”.

El Domingo de Resurrección a partir de las 20 horas, diferentes bandas de música cristiana se presentarán con un repertorio preparado especialmente para la ocasión cerrando de esta manera una cartelera artística que será única.

En caso de lluvias los espectáculos no se suspenden dado que los mismos se realizan en el pabellón cubierto que tiene ese parque temático.

Alem se destaca por cuidar especialmente el contenido religioso de estas celebraciones.  Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, previo a la realización de los espectáculos en el salón cubierto los representantes de los diferentes cultos cristianos de Alem realizarán la invocación religiosa acorde a esa fecha.

Leandro N. Alem es una localidad que no se parece a ninguna a la hora de hablar de Pascuas y Navidad.  Sus bellos adornos son de un gusto exquisito y único.  Pero sin lugar a dudas, lo realmente valorable es la presencia del contenido religioso que está presente a cada paso, demostrando que el mensaje de los Evangelios  siempre es el eje de este espacio donde conviven las tradiciones y la fe.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Actividades por Semana Santa convocan a turistas del país y el exterior en Alem

Publicado

el

Semana Santa en Alem con espiritualidad y magia

El fin de semana pasado Alem volvió a recibir a turistas que visitaron el parque temático situado en el centro de la ciudad. Allí, con variadas propuestas, las familias no dejan de sorprenderse con un paseo único en su estilo en la provincia y que se destaca por recordar la historia bíblica de la pasión y muerte de Jesús.

Las actividades comenzaron el día sábado, donde las inclemencias del tiempo no fueron un obstáculo para que las personas concurriesen a visitar la Capital Nacional de la Navidad, devenida por estos días en epicentro de las Pascuas.

Durante esa jornada, varios contingentes de turistas visitaron el parque temático, destacando la originalidad de cada una de las propuestas que se ofrecen en este espacio que motiva la reflexión. Ya entrada la noche, en el pabellón de espectáculos, se realizó la emisión en vivo del clásico programa de música regional denominado “De Misiones al Mercosur” donde el intendente local, Matías Sebely entregó presentes recordatorios a los emblemáticos conductores del ciclo.

Turistas del exterior

Como todos los años cientos de turistas del exterior, que eligen a Misiones como destino para Semana Santa, no dejan de acercarse a la propuesta que tiene Leandro N. Alem para esta época del año. Tal es el caso de la familia compuesta por Sigfrido Rehiner y su esposa Carmen quienes manifestaron: “Hace más de cuarenta años nos radicamos en Canadá y vinimos a Leandro N. Alem para visitar a nuestros familiares y de paso a conocer esta propuesta que nos dejó maravillados sobre todo en la parte bíblica que es la que más disfrutamos”.

También el matrimonio compuesto por Cristina y Kevin Dell, procedentes de ese mismo país del norte quedaron impactados por la propuesta de Semana Santa en Alem: “Estamos gratamente sorprendidos por la gran calidad que tienen las muestras temáticas religiosas que son tan reales y que además están ilustradas con los correspondientes pasajes bíblicos. Cada elemento está acompañado por su explicación teológica y eso tiene un gran valor para quienes como nosotros visitamos por primera vez este lugar”.

Un Domingo de Ramos con teatro y talleres infantiles

Los talleres infantiles se desarrollan a partir de las 16 en cada uno de los días que el parque temático abre sus puertas. La particularidad de los mismos, es que son dictados por profesores de artes plásticas que con mucha dedicación y esmero enseñan a los niños diferentes técnicas para realizar manualidades que son propias de esta celebración. El día 13/4 la profesora Nely Humacata tuvo a su cargo el dictado de este taller, en el cual los más pequeños aprendieron a realizar palmas decoradas para el Domingo de Ramos.

Al respecto la tallerista indicó: “Este es un espacio lúdico donde tratamos, junto a los colaboradores que me acompañan, de realizar diferentes trabajos que además de entretener sirvan para motivar la reflexión y el aprendizaje de aspectos relacionados con la celebración pascual. Cientos de niños ya han pasado por este espacio, y la respuesta agradecida y cariñosa de cada uno de ellos y de sus familias siempre es la mejor recompensa que podemos recibir”.

Saliendo de ese espacio donde se dictan los talleres los visitantes se encuentran con la encantadora “Casa de los Conejos” donde son recibidos por sus secretarias que están vestidas acorde a la ocasión.

Daniela Vázquez y Marian Ríos son las encargadas de abrir las puertas de este lugar soñado. Al respecto Marian señaló: “No hay nada más hermoso que ver dibujadas las sonrisas y la ilusión en el rostro de cada niño que atraviesa estas puertas y que descubre en cada una de las dependencias de esta casa un motivo para sorprenderse. Es increíble la respuesta que recibimos de cada uno de ellos y de sus familias. Los abuelos, padres y nietos quedan impactados por este lugar lleno del encanto y del amor que cada uno de nosotros le hemos puesto a todos elementos que encuentran en este espacio y que han sido elaborados con mucho cariño y dedicación en nuestros talleres”.

En tanto, el domingo, desde las 17 el grupo teatral “Cara y Ceca” representó la obra denominada “Descubriendo el origen del Conejo de Pascuas”. La misma se representó en los jardines del parque temático ante un numeroso público que terminó bailando y aplaudiendo esta iniciativa que atrapó tanto a niños como los adultos que se encontraban en el lugar. Rosario Nasser, directora de la obra señaló:

“Estamos muy felices por la convocatoria y por la respuesta del público, dado que hubo una conexión muy especial que se logró durante toda la puesta. El hecho de haber realizado la presentación en este espacio al aire libre y con un marco escenográfico de tanta belleza potenció toda la presentación que combinó lo lúdico pero que también a través del texto que dijeron las actrices motivó la reflexión de cada uno de los asistentes”.

Desde hace muchos años el hogar de adultos mayores “Carmelina” de Leandro N. Alem, realiza una visita al parque temático, tanto para Pascuas como para Navidad. Al respecto, Norma Varela, directora de esta institución indicó: “Desde hace muchos años tenemos como parte de las actividades de nuestro hogar, una visita a este hermoso parque temático, en el cual nuestros abuelos tienen la posibilidad de socializar y encontrase con cosas tan hermosas. Para muchos de ellos estas salidas son una de las pocas posibilidades que tienen de relacionarse con otras personas, ajenas al hogar, y es por ello que siempre fomentamos este tipo de visitas que tanto los ilusionan. Hoy, además de recorrer cada uno de los pabellones que se encuentran en este lugar, compartimos una merienda en los jardines del parque y luego disfrutamos de una obra teatral que captó toda su atención y durante la cual se pudo observar el rostro feliz de cada uno de ellos”.

Muestras religiosas únicas

Entre las muestras religiosas se destacan la del “Antiguo Testamento”, “La vida de Jesús” y una tercera que recrea aspectos poco conocidos de la “Pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”. Este año se incorporó una cuarta muestra en la que se exhiben huevos de pascuas de un tamaño de 60 centímetros de alto, los que han sido confeccionados por artistas plásticos en diferentes materiales (telgopor, yeso y cerámica) y que tienen la particularidad de recrear variadas escenas bíblicas.

Esta incorporación es totalmente novedosa y permite hacer un paseo en el que se combina arte y religión. En todos estos módulos temáticos los visitantes podrán encontrar: cuadros, esculturas, infografías y elementos escenográficos que los guiarán durante su paseo. Además de estos espacios, también se puede encontrar la secuencia del Vía Crucis con cada una de sus estaciones en un paseo que invita a la reflexión.

Quienes visitan el parque temático de Semana Santa en Alem destacan las hermosas escenografías que permiten visualizar el recorrido que hizo Jesús durante su vida terrenal, lo que fue pensado para recordar el verdadero significado que tiene esta celebración y que muchas veces es olvidado.

Cada una de estas muestras cuenta con visitas guiadas que permiten a los visitantes vivir la experiencia religiosa de una manera más íntima.

Los espectáculos que se vienen para Semana Santa

Todos los espectáculos artísticos que se desarrollarán desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección serán con entrada libre y gratuita, y al igual que en ediciones anteriores, todas las propuestas que se presentarán en el escenario mayor tendrán un contenido relacionado con las Pascuas.

Así, el Jueves Santo a partir de las 21, el grupo Los Mitá presentarán el show denominado: “Pascuas con identidad misionera”. En este espectáculo, los jóvenes de Dos de Mayo harán un recorrido por aquellas canciones religiosas más representativas de la Semana Santa, y cómo ellos – desde su vocación de cantantes- pudieron establecer un vínculo entre estas piezas musicales y nuestra idiosincrasia litoraleña.

Contarán con la colaboración coreográfica del ballet “Alma Gaucha” de Oberá y con la pareja de baile compuesta por los profesores Jaquie Dutra y Lilo Goncálvez de Leandro N. Alem. Durante esa presentación también habrá una participación especial Cristian Wagner (vocalista del grupo “Cristian y la ruta”) y del profesor Luis Soza (exintegrante de Los Mitá) quienes estarán acompañados por varias voces más que se sumarán a este show que promete emocionar.

El Viernes Santo a partir de las 21 se realizará el estreno de la obra denominada “Miguel Ángel: el artista de Dios”. La dirección de este gran show está a cargo del maestro Luis Marinoni, mientras que la idea original y el guion son de Marcelo Dacher.

En esta coproducción participan además: el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, la Compañía de Arte, el Ballet Il Giardino d’Italia de Oberá y el Ballet Folklórico de Alem. Este musical narra la vida del reconocido artista del Renacimiento haciendo un repaso por sus grandes obras religiosas, las que dan pie a un viaje por diferentes pasajes bíblicos que van desde la Creación hasta el Juicio Final.

Con casi cien personas en escena y un gran despliegue escenográfico y de vestuarios, cada cuadro musical estará
acompañado con efectos visuales que sorprenderán a los espectadores y que a su vez los llevarán a vivir una experiencia única que combina arte y religión.

El Sábado de Gloria desde las 21 el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento prestará la obra “Mater Lacrimosa – La Misa Criolla” que con un gran despliegue visual recreará la inolvidable obra de Ariel Ramírez bajo la mirada coreográfica de Luis Marinoni. Y como broche de oro de esa noche de gala, ingresarán al escenario a partir de las 22 “Los Tenores del Teatro Colón”.

Los reconocidos cantantes: Esteban Hildenbrand, Nazareth Aufe y Ramiro Pérez realizarán una presentación que promete ser inolvidable con un repaso de los grandes temas de la música lírica, pero también de ciertas canciones que ya son consideradas como verdaderos “clásicos de la música”. Durante el show, en el que se destaca el histrionismo del trío combinado con humor y un gran nivel de interacción con el público, también habrá un fragmento dedicado íntegramente a las Pascuas en el que los tenores estarán acompañados por el conjunto
“Unánimes”.

El Domingo de Resurrección a partir de las 20, diferentes bandas de música cristiana se presentarán con un repertorio preparado especialmente para la ocasión cerrando de esta manera una cartelera artística que será única.

En caso de lluvias los espectáculos no se suspenden dado que los mismos se realizan en el pabellón cubierto que tiene ese parque temático.

Alem se destaca por cuidar especialmente el contenido religioso de estas celebraciones. Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, previo a la realización de los espectáculos en el salón cubierto los representantes de los
diferentes cultos cristianos de Alem realizarán la invocación religiosa acorde a esa fecha.

Arte y delicias culinarias durante cuatro jornadas

La oferta cultural que se ofrece durante la Semana Santa en Alem es muy importante, porque se desarrollan múltiples eventos, entre los que se destacan: obras teatrales, encuentros de coros, procesiones, recreación del Vía Crucis, shows musicales, y espectáculos de danzas entre muchas otras actividades.

Si bien la mayoría de las actividades se realizan dentro del Parque Temático, hay algunas que se llevarán a cabo en otros lugares. Tal es el caso del tradicional encuentro de coros religiosos que se efectuará el día miércoles 16 de abril a las 20 en la Iglesia Río de la Plata, esto sin contar con las programaciones que los diferentes credos religiosos de Alem realizarán en sus templos y que también son un atractivo en sí mismo.

Nuevamente este año se realizará la recreación del Vía Crucis dentro del Parque Temático, el que estará a cargo del Instituto Espíritu Santo en forma conjunta con la Iglesia Católica para el día viernes 18 a partir de las 17 horas”.

Por su parte los artesanos de Alem seguirán estando presentes en el Parque Temático desde el 17 al 20 de abril a partir de las 16 y también se dictarán en esas mismas fechas y horarios talleres infantiles para la elaboración de huevos de pascua, canastas, palmas y tarjetas para esta ocasión tan especial, los que contarán con la guía de profesores especializados.

También este año se realizará el III Encuentro de Artistas Plásticos denominado “Restaurarte” del cual participan artistas de diferentes localidades misioneras, que con variadas técnicas recrearán la pasión y muerte de Jesús. Los mismos trabajarán frente al público desde el Jueves Santo al Sábado de Gloria, para exponer luego sus obras terminadas durante el Domingo de Resurrección. Esta es una experiencia interactiva, porque los artistas tienen la posibilidad de interactuar con el público que siempre se muestra interesado por conocer detalles del proceso creativo de cada obra.

Otra de las actividades que se suma para esta edición son los talleres culinarios denominados “Sabores y tradiciones pascuales”. En los mismos, diferentes chefs e integrantes de colectividades locales cocinarán en vivo en los jardines del Parque Temático, enseñando la preparación de alimentos que se elaboran para esta época del año.

Por su parte, el Domingo de Resurrección desde las 17 se realizará la tradicional búsqueda de huevos, seguido por un hermoso show infantil a cargo de “Las Pluguitas”. Esta actividad convoca todos los años a una multitud de niños que se dedican a hurgar en cada uno de los rincones del Parque Temático, las pistas que los conducen a los huevos y canastas que se encuentran escondidos en ese lugar.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande presentó proyectos para el desarrollo de la cadena turística

Publicado

el

Durante la jornada de ayer, referentes y agentes turísticos de Campo Grande se reunieron con autoridades locales para generar nuevas propuestas mancomunadas a los sectores gastronómicos, hoteleros y del agroturismo.

“Estamos trabajando para poder mostrar las cosas lindas de nuestra localidad”, detalló el jefe comunal, Carlos Sartori, en lo que fue el primer encuentro de trabajo y planificación junto al subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom.

De esta manera, el intendente se mostró entusiasmado y comprometido ante la posibilidad turística que propone la ciudad, y presentó distintos proyectos que se están llevando a cabo para el bienestar de los vecinos y de los visitantes que se acerquen a disfrutar de la Capital del Guardapolvo Blanco.

La jornada contó con la presencia de diferentes referentes y agentes turísticos de Campo Grande, con el objetivo de generar una sinergia que alimente a los distintos sectores de la materia, tanto los gastronómicos, hoteleros y del agroturismo, guiada por la licenciada en Turismo Lorena Ozuna, quien se desempeña referente de la industria de viajes y el desarrollo local en Campo Ramón. 

También, acompañaron la reunión, directivos de la Cámara de Turismo Selva y Cascadas, quienes sumaron su aporte al potencial que propone la región.

Reunión de Turismo en Campo Grande


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto