Nuestras Redes

Prensa Institucional

Vecinos de la Chacra 246 reclaman por servicios esenciales: “Nos corresponde”

Publicado

el

chacra 246

En la Chacra 246, cercana a la zona céntrica de Posadas, más de 30 familias sufren desde la falta de servicios esenciales, como agua potable, tendido eléctrico y caminos en condiciones para el ingreso de una ambulancia y camión de bomberos, necesarios ante una emergencia.

Se trata de un barrio censado e inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), que al contar con el Certificado de Vivienda Familiar, expedido por Anses, corresponde que a través de la Ley 27.694, los organismos provinciales y municipales se ocupen de la urbanización del lugar y de proveerles de servicios básicos. Además, estas familias están inscriptas en el Censo Habitacional realizado por el Municipio de Posadas.

Hace unos días, un grupo de vecinos decidió juntarse para convocar al dirigente del Movimiento Evita Misiones y Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, para que de alguna manera los ayude a insistir con los reclamos ante las autoridades, y éstas se ocupen de brindar solución con los servicios esenciales.

Samuel, uno de los vecinos organizados, vive desde hace varios años en el humilde barrio donde se ven obligados a colgarse del cable con el riesgo que eso  significa.

Tenemos baja tensión de la luz y por la poca presión, el agua se corta muy seguido, sin que ninguna autoridad se acerque a ayudarnos. Somos trabajadores que no nos quedamos quietos y pedimos a los gobernantes lo que es justo y que nos corresponde. Es muy peligroso cuando llueve, por ejemplo, porque se inunda todo y no se puede entrar ni salir del barrio”, señaló el joven, junto a Luciano, Clara y Claudia Ramírez, entre otras vecinas y vecinos, con numerosos niños y niñas a cargo.

Ante esa necesidad también analizan realizar un fondo común para abrir los caminos, comprar cables y postes, con la intención de proveerse de los servicios que les niegan las autoridades.

“Podemos pagar los servicios que deben proveernos”

Sonia Torres es una de las madres que está al frente del reclamo junto a sus vecinos. Recordó que en el año 2023, hicieron un pedido de trámite formal ante la empresa Energía de Misiones, solicitando la conexión de luz, con la intención de abonar las facturas por el servicio, pero aún no tuvieron respuestas.

“Cuando llegamos al barrio, ya vivían algunas familias con luz y pilar incluido; pero se negaban a cedernos el cableado, por eso fui a Emsa acompañada con el pedido por escrito de muchos vecinos; pero como no tenemos calles dijeron que era muy difícil entrar. También concurrí a la Defensoría del Pueblo de Posadas, vinieron a recorrer el barrio; pero hace seis años que esperamos respuestas”, lamentó la mujer.

El temor de los vecinos es que al estar conectados irregularmente, por los cables inseguros, pueda producirse un incendio, y al no tener apertura de calles, es casi imposible que ingrese un camión de bomberos.

“Todo el tiempo tratamos de mantener limpio el terreno, precisamente para evitar que ante el calor y la sequía en un descuido se prendan fuego los yuyos para espantar las víboras del lugar. Para hacer la limpieza del camino, con mucho esfuerzo compramos máquinas y entre todos colaboramos para pagar el combustible, y así nos colaboramos entre todos las familias trabajadoras”, enfatizó Sonia.

Cuando llueve se inunda el arroyo que circunda la chacra y desborda hacia las casas

“La Municipalidad debe escuchar nuestros derechos”

Nilda Hoster es una jubilada muy preocupada especialmente por la falta de agua, con estas altas temperaturas, aunque como sucede con todo el barrio, su reclamo viene desde hace muchos años.

Ella junto a su familia, hijos y nietos está registrada en el Renabap. “Necesitamos que las autoridades nos escuchen para poder contar con agua y el pilar para la luz. Es injusto que a mis 70 años tenga que estar sin agua ni luz, después de haber trabajado más de 30 años. Ahora para ayudar a la economía de la casa hago pan y masas, y las vendo por la calle”, remarcó.

Nidia lamentó las políticas que implementa Milei: “Antes tenía mis remedios gratis y descuento para viajar, pero éste Presidente nos sacó todo: la gurisada se quedó sin su plato de comida en los comedores, aca en el barrio yo lo sufro con mis nietos que tengo a cargo. Además casi ya no tiene changas para ayudar a parar la olla, y todo está mucho más caro”, dijo.

También pidió al Municipio y a la comunidad en general, siempre solidaria, que la ayuden con algunas chapas que necesita para techar parte de su casa, “porque cuando llueve se me mojan todas las pocas cosas que tengo”, agregó.

“No piden un favor, están amparados por la Ley del Renabap”

Para el dirigente provincial, lo que sucede en la chacra 246, se replica en otros barrios de Posadas y del interior profundo de la provincia, y demuestra que muchos trabajadores formales e informales luchan, se organizan y se sacrifican para tener una vida digna y acceder a los derechos esenciales que les corresponde.

“Sin embargo, vemos que no hay un acompañamiento lo suficientemente efectivo para que esto se concrete y se garantice. Y este cambio de Gobierno a nivel nacional agravó la situación porque durante varios años y hasta el 2024, pudimos gestionar la urbanización de muchos barrios. Por ejemplo, en Lapachitos se hicieron 300 conexiones de luz y agua, y en Los Cedros, de Jardín América, otras tantas“.

Sereno recordó que antes, a través de la Secretaría de Integración Sociourbana hubo respuestas a una enorme cantidad de familias de sectores populares que incluye a quienes viven en barrios Renabap: “Pero con la llegada de Javier Milei se suspendieron y congelaron los fondos, y no sabemos dónde fueron a parar todos los recursos nacionales que se destinaban para mejorar la vida de trabajadores y trabajadoras, y de esta manera condenan a familias que viven precariamente”.

Lamentó que este año sin presupuesto nuevamente en nuestro país, todo indica que se replicará esta situación que “en este caso afecta especialmente a los personas más vulneradas, porque el Gobierno maneja los fondos discrecionalmente, algo muy poco democrático ya que no participan ni la Cámara de Senadores ni de Diputados, y al no haber presupuesto, el Presidente puede hacer lo que quiere con los recursos nacionales”, cuestionó el ex diputado provincial.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Actividades por Semana Santa convocan a turistas del país y el exterior en Alem

Publicado

el

Semana Santa en Alem con espiritualidad y magia

El fin de semana pasado Alem volvió a recibir a turistas que visitaron el parque temático situado en el centro de la ciudad. Allí, con variadas propuestas, las familias no dejan de sorprenderse con un paseo único en su estilo en la provincia y que se destaca por recordar la historia bíblica de la pasión y muerte de Jesús.

Las actividades comenzaron el día sábado, donde las inclemencias del tiempo no fueron un obstáculo para que las personas concurriesen a visitar la Capital Nacional de la Navidad, devenida por estos días en epicentro de las Pascuas.

Durante esa jornada, varios contingentes de turistas visitaron el parque temático, destacando la originalidad de cada una de las propuestas que se ofrecen en este espacio que motiva la reflexión. Ya entrada la noche, en el pabellón de espectáculos, se realizó la emisión en vivo del clásico programa de música regional denominado “De Misiones al Mercosur” donde el intendente local, Matías Sebely entregó presentes recordatorios a los emblemáticos conductores del ciclo.

Turistas del exterior

Como todos los años cientos de turistas del exterior, que eligen a Misiones como destino para Semana Santa, no dejan de acercarse a la propuesta que tiene Leandro N. Alem para esta época del año. Tal es el caso de la familia compuesta por Sigfrido Rehiner y su esposa Carmen quienes manifestaron: “Hace más de cuarenta años nos radicamos en Canadá y vinimos a Leandro N. Alem para visitar a nuestros familiares y de paso a conocer esta propuesta que nos dejó maravillados sobre todo en la parte bíblica que es la que más disfrutamos”.

También el matrimonio compuesto por Cristina y Kevin Dell, procedentes de ese mismo país del norte quedaron impactados por la propuesta de Semana Santa en Alem: “Estamos gratamente sorprendidos por la gran calidad que tienen las muestras temáticas religiosas que son tan reales y que además están ilustradas con los correspondientes pasajes bíblicos. Cada elemento está acompañado por su explicación teológica y eso tiene un gran valor para quienes como nosotros visitamos por primera vez este lugar”.

Un Domingo de Ramos con teatro y talleres infantiles

Los talleres infantiles se desarrollan a partir de las 16 en cada uno de los días que el parque temático abre sus puertas. La particularidad de los mismos, es que son dictados por profesores de artes plásticas que con mucha dedicación y esmero enseñan a los niños diferentes técnicas para realizar manualidades que son propias de esta celebración. El día 13/4 la profesora Nely Humacata tuvo a su cargo el dictado de este taller, en el cual los más pequeños aprendieron a realizar palmas decoradas para el Domingo de Ramos.

Al respecto la tallerista indicó: “Este es un espacio lúdico donde tratamos, junto a los colaboradores que me acompañan, de realizar diferentes trabajos que además de entretener sirvan para motivar la reflexión y el aprendizaje de aspectos relacionados con la celebración pascual. Cientos de niños ya han pasado por este espacio, y la respuesta agradecida y cariñosa de cada uno de ellos y de sus familias siempre es la mejor recompensa que podemos recibir”.

Saliendo de ese espacio donde se dictan los talleres los visitantes se encuentran con la encantadora “Casa de los Conejos” donde son recibidos por sus secretarias que están vestidas acorde a la ocasión.

Daniela Vázquez y Marian Ríos son las encargadas de abrir las puertas de este lugar soñado. Al respecto Marian señaló: “No hay nada más hermoso que ver dibujadas las sonrisas y la ilusión en el rostro de cada niño que atraviesa estas puertas y que descubre en cada una de las dependencias de esta casa un motivo para sorprenderse. Es increíble la respuesta que recibimos de cada uno de ellos y de sus familias. Los abuelos, padres y nietos quedan impactados por este lugar lleno del encanto y del amor que cada uno de nosotros le hemos puesto a todos elementos que encuentran en este espacio y que han sido elaborados con mucho cariño y dedicación en nuestros talleres”.

En tanto, el domingo, desde las 17 el grupo teatral “Cara y Ceca” representó la obra denominada “Descubriendo el origen del Conejo de Pascuas”. La misma se representó en los jardines del parque temático ante un numeroso público que terminó bailando y aplaudiendo esta iniciativa que atrapó tanto a niños como los adultos que se encontraban en el lugar. Rosario Nasser, directora de la obra señaló:

“Estamos muy felices por la convocatoria y por la respuesta del público, dado que hubo una conexión muy especial que se logró durante toda la puesta. El hecho de haber realizado la presentación en este espacio al aire libre y con un marco escenográfico de tanta belleza potenció toda la presentación que combinó lo lúdico pero que también a través del texto que dijeron las actrices motivó la reflexión de cada uno de los asistentes”.

Desde hace muchos años el hogar de adultos mayores “Carmelina” de Leandro N. Alem, realiza una visita al parque temático, tanto para Pascuas como para Navidad. Al respecto, Norma Varela, directora de esta institución indicó: “Desde hace muchos años tenemos como parte de las actividades de nuestro hogar, una visita a este hermoso parque temático, en el cual nuestros abuelos tienen la posibilidad de socializar y encontrase con cosas tan hermosas. Para muchos de ellos estas salidas son una de las pocas posibilidades que tienen de relacionarse con otras personas, ajenas al hogar, y es por ello que siempre fomentamos este tipo de visitas que tanto los ilusionan. Hoy, además de recorrer cada uno de los pabellones que se encuentran en este lugar, compartimos una merienda en los jardines del parque y luego disfrutamos de una obra teatral que captó toda su atención y durante la cual se pudo observar el rostro feliz de cada uno de ellos”.

Muestras religiosas únicas

Entre las muestras religiosas se destacan la del “Antiguo Testamento”, “La vida de Jesús” y una tercera que recrea aspectos poco conocidos de la “Pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”. Este año se incorporó una cuarta muestra en la que se exhiben huevos de pascuas de un tamaño de 60 centímetros de alto, los que han sido confeccionados por artistas plásticos en diferentes materiales (telgopor, yeso y cerámica) y que tienen la particularidad de recrear variadas escenas bíblicas.

Esta incorporación es totalmente novedosa y permite hacer un paseo en el que se combina arte y religión. En todos estos módulos temáticos los visitantes podrán encontrar: cuadros, esculturas, infografías y elementos escenográficos que los guiarán durante su paseo. Además de estos espacios, también se puede encontrar la secuencia del Vía Crucis con cada una de sus estaciones en un paseo que invita a la reflexión.

Quienes visitan el parque temático de Semana Santa en Alem destacan las hermosas escenografías que permiten visualizar el recorrido que hizo Jesús durante su vida terrenal, lo que fue pensado para recordar el verdadero significado que tiene esta celebración y que muchas veces es olvidado.

Cada una de estas muestras cuenta con visitas guiadas que permiten a los visitantes vivir la experiencia religiosa de una manera más íntima.

Los espectáculos que se vienen para Semana Santa

Todos los espectáculos artísticos que se desarrollarán desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección serán con entrada libre y gratuita, y al igual que en ediciones anteriores, todas las propuestas que se presentarán en el escenario mayor tendrán un contenido relacionado con las Pascuas.

Así, el Jueves Santo a partir de las 21, el grupo Los Mitá presentarán el show denominado: “Pascuas con identidad misionera”. En este espectáculo, los jóvenes de Dos de Mayo harán un recorrido por aquellas canciones religiosas más representativas de la Semana Santa, y cómo ellos – desde su vocación de cantantes- pudieron establecer un vínculo entre estas piezas musicales y nuestra idiosincrasia litoraleña.

Contarán con la colaboración coreográfica del ballet “Alma Gaucha” de Oberá y con la pareja de baile compuesta por los profesores Jaquie Dutra y Lilo Goncálvez de Leandro N. Alem. Durante esa presentación también habrá una participación especial Cristian Wagner (vocalista del grupo “Cristian y la ruta”) y del profesor Luis Soza (exintegrante de Los Mitá) quienes estarán acompañados por varias voces más que se sumarán a este show que promete emocionar.

El Viernes Santo a partir de las 21 se realizará el estreno de la obra denominada “Miguel Ángel: el artista de Dios”. La dirección de este gran show está a cargo del maestro Luis Marinoni, mientras que la idea original y el guion son de Marcelo Dacher.

En esta coproducción participan además: el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, la Compañía de Arte, el Ballet Il Giardino d’Italia de Oberá y el Ballet Folklórico de Alem. Este musical narra la vida del reconocido artista del Renacimiento haciendo un repaso por sus grandes obras religiosas, las que dan pie a un viaje por diferentes pasajes bíblicos que van desde la Creación hasta el Juicio Final.

Con casi cien personas en escena y un gran despliegue escenográfico y de vestuarios, cada cuadro musical estará
acompañado con efectos visuales que sorprenderán a los espectadores y que a su vez los llevarán a vivir una experiencia única que combina arte y religión.

El Sábado de Gloria desde las 21 el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento prestará la obra “Mater Lacrimosa – La Misa Criolla” que con un gran despliegue visual recreará la inolvidable obra de Ariel Ramírez bajo la mirada coreográfica de Luis Marinoni. Y como broche de oro de esa noche de gala, ingresarán al escenario a partir de las 22 “Los Tenores del Teatro Colón”.

Los reconocidos cantantes: Esteban Hildenbrand, Nazareth Aufe y Ramiro Pérez realizarán una presentación que promete ser inolvidable con un repaso de los grandes temas de la música lírica, pero también de ciertas canciones que ya son consideradas como verdaderos “clásicos de la música”. Durante el show, en el que se destaca el histrionismo del trío combinado con humor y un gran nivel de interacción con el público, también habrá un fragmento dedicado íntegramente a las Pascuas en el que los tenores estarán acompañados por el conjunto
“Unánimes”.

El Domingo de Resurrección a partir de las 20, diferentes bandas de música cristiana se presentarán con un repertorio preparado especialmente para la ocasión cerrando de esta manera una cartelera artística que será única.

En caso de lluvias los espectáculos no se suspenden dado que los mismos se realizan en el pabellón cubierto que tiene ese parque temático.

Alem se destaca por cuidar especialmente el contenido religioso de estas celebraciones. Desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, previo a la realización de los espectáculos en el salón cubierto los representantes de los
diferentes cultos cristianos de Alem realizarán la invocación religiosa acorde a esa fecha.

Arte y delicias culinarias durante cuatro jornadas

La oferta cultural que se ofrece durante la Semana Santa en Alem es muy importante, porque se desarrollan múltiples eventos, entre los que se destacan: obras teatrales, encuentros de coros, procesiones, recreación del Vía Crucis, shows musicales, y espectáculos de danzas entre muchas otras actividades.

Si bien la mayoría de las actividades se realizan dentro del Parque Temático, hay algunas que se llevarán a cabo en otros lugares. Tal es el caso del tradicional encuentro de coros religiosos que se efectuará el día miércoles 16 de abril a las 20 en la Iglesia Río de la Plata, esto sin contar con las programaciones que los diferentes credos religiosos de Alem realizarán en sus templos y que también son un atractivo en sí mismo.

Nuevamente este año se realizará la recreación del Vía Crucis dentro del Parque Temático, el que estará a cargo del Instituto Espíritu Santo en forma conjunta con la Iglesia Católica para el día viernes 18 a partir de las 17 horas”.

Por su parte los artesanos de Alem seguirán estando presentes en el Parque Temático desde el 17 al 20 de abril a partir de las 16 y también se dictarán en esas mismas fechas y horarios talleres infantiles para la elaboración de huevos de pascua, canastas, palmas y tarjetas para esta ocasión tan especial, los que contarán con la guía de profesores especializados.

También este año se realizará el III Encuentro de Artistas Plásticos denominado “Restaurarte” del cual participan artistas de diferentes localidades misioneras, que con variadas técnicas recrearán la pasión y muerte de Jesús. Los mismos trabajarán frente al público desde el Jueves Santo al Sábado de Gloria, para exponer luego sus obras terminadas durante el Domingo de Resurrección. Esta es una experiencia interactiva, porque los artistas tienen la posibilidad de interactuar con el público que siempre se muestra interesado por conocer detalles del proceso creativo de cada obra.

Otra de las actividades que se suma para esta edición son los talleres culinarios denominados “Sabores y tradiciones pascuales”. En los mismos, diferentes chefs e integrantes de colectividades locales cocinarán en vivo en los jardines del Parque Temático, enseñando la preparación de alimentos que se elaboran para esta época del año.

Por su parte, el Domingo de Resurrección desde las 17 se realizará la tradicional búsqueda de huevos, seguido por un hermoso show infantil a cargo de “Las Pluguitas”. Esta actividad convoca todos los años a una multitud de niños que se dedican a hurgar en cada uno de los rincones del Parque Temático, las pistas que los conducen a los huevos y canastas que se encuentran escondidos en ese lugar.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande presentó proyectos para el desarrollo de la cadena turística

Publicado

el

Durante la jornada de ayer, referentes y agentes turísticos de Campo Grande se reunieron con autoridades locales para generar nuevas propuestas mancomunadas a los sectores gastronómicos, hoteleros y del agroturismo.

“Estamos trabajando para poder mostrar las cosas lindas de nuestra localidad”, detalló el jefe comunal, Carlos Sartori, en lo que fue el primer encuentro de trabajo y planificación junto al subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom.

De esta manera, el intendente se mostró entusiasmado y comprometido ante la posibilidad turística que propone la ciudad, y presentó distintos proyectos que se están llevando a cabo para el bienestar de los vecinos y de los visitantes que se acerquen a disfrutar de la Capital del Guardapolvo Blanco.

La jornada contó con la presencia de diferentes referentes y agentes turísticos de Campo Grande, con el objetivo de generar una sinergia que alimente a los distintos sectores de la materia, tanto los gastronómicos, hoteleros y del agroturismo, guiada por la licenciada en Turismo Lorena Ozuna, quien se desempeña referente de la industria de viajes y el desarrollo local en Campo Ramón. 

También, acompañaron la reunión, directivos de la Cámara de Turismo Selva y Cascadas, quienes sumaron su aporte al potencial que propone la región.

Reunión de Turismo en Campo Grande


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Publicado

el

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

En el paraje Nueva Soledad de la joven localidad de Pozo Azul, con un poco más de 10.000 habitantes, los productores reclaman mejores caminos para trasladar sus productos para la venta, y para las actividades cotidianas que realizan las familias.

Es tanta la desesperación que hace un año, unos 20 vecinos decidieron invertir más de 500 mil pesos para pagar el combustible de las máquinas y, sin embargo, la Municipalidad no cumplió.

Un grupo de colonos de varios parajes, organizó una reunión para elevar una queja en la que participó el dirigente Martín Sereno.

“Es una vergüenza lo que hicieron con estos trabajadores, se abusaron de sus necesidades, ya que preocupados y con el objetivo de tener los caminos en condiciones, hablaron con personal de Obras Públicas de la Municipalidad -que administra Edgar González (FR)- para pedirles una solución; y como se necesitaba dinero para los gastos, con mucho esfuerzo, juntaron más de 500 mil pesos, los entregaron; pero no les resolvieron el problema”, cuestionó el candidato a diputado provincial por el partido Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno.

Calificó la situación como una burla y un engaño hacia quienes “la situación económica es insostenible. Los productores no pueden sacar los alimentos que producen; a los chicos se les hace difícil llegar a la escuela y ante una emergencia, las ambulancias no pueden entrar a las picadas”, enfatizó.

Mientras que José Farías, uno de los perjudicados, que desde el año 2006 vive y planta tabaco en el lugar, señaló que entregaron el dinero “un día en que los operarios estaban trabajando; y sabemos que la nota de crédito que nos dieron en la estación de servicio por el combustible llegaron el intendente; pero se fueron con las máquinas y ya no volvieron. Esto fue en octubre del año pasado. Y no somos sólo nosotros, la mayoría de los productores viven con caminos que son un desastre. En Picada Unida y San Francisco, entre otros parajes, cada vez que llueve parece un tajamar, no se puede entrar ni salir”.

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Familias productoras participaron de una reunión para buscar soluciones en sus lugares.

“Pagamos, pero las máquinas no llegaron”

Una de las cosas que más lamentan las familias de Nueva Soledad es que a cinco kilómetros funciona el Aula Satélite 357 de Piray Miní, y los alumnos del Nivel Inicial dejaron de asistir por el mal estado del camino del paraje donde viven. Prefieren concurrir a otra escuela que les queda cuatro kilómetros más lejos, pero el camino es más transitable; es decir, que se está vaciando el Nivel Inicial con todo lo que eso implica.

Mónica Cordero, de Picada Unida, relató que hace cuatro años, ella junto a sus vecinos les pasó lo mismo que a productores de Nueva Soledad. “Desde que vivimos acá, los caminos nunca estuvieron en condiciones; pareciera que las picadas y parajes no son importantes para las autoridades municipales; sin embargo, somos los que producimos gran parte de la riqueza en la provincia. En aquella oportunidad, junto a varias familias, entre 50 personas, juntamos plata para que arreglaran el camino”.

Pero cuando el intendente se enteró de que “habíamos pagado por ese trabajo, él mandó las máquinas que sólo pudieron arreglar hasta cerca de la escuela, y pusieron como excusa que se rompió la retroexcavadora, y como es una zona peligrosa tenían miedo que robaran la máquina. Así que volvimos a estar sin caminos transitables”, cuestionó Mónica.

Pero como el problema es acuciante, y cada vez que llueve quedan aislados, en octubre del año pasado volvieron a organizarse para juntar fondos y reiteraron el pedido al intendente González para que envíe las retroexcavadoras al lugar.

“Entre todos recolectamos 400 litros de combustible y 260 mil pesos que entregamos en mano al intendente junto con la nota de crédito por el combustible en junio del año pasado. Desde entonces no tuvimos respuestas, y los caminos están cada vez peores”, se quejó la mujer.

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Caminos intransitables en parajes y picadas de Pozo Azul.

Queja generalizada por falta de gestión municipal

Héctor Rodríguez trabaja colocando antenas satelitales en la zona de Pozo Azul, recorre el municipio con frecuencia, y sostiene que el problema del camino es recurrente en varios parajes; pero “lo llamativo es que los vecinos tengan que pagar a la municipalidad para que repare las condiciones de los caminos”.

Destacó que si todos pagan sus impuestos, los gobiernos tienen la obligación de proveer servicios básicos y caminos transitables.

“Yo también soy agricultor, trabajo en mi chacra y acá se sufre la baja del precio del tabaco y lo caro que son los insumos; pero los malos caminos nos preocupa mucho porque a veces nos encontramos con 10 kilómetros por donde no se puede andar. La gurisada pierde días de clases, y si hay una urgencia de salud, es imposible que ingrese un auto o una ambulancia”, aseveró.

Responsabilizó por la falta de solución al intendente Edgar González. “Además, veo también que en otros parajes la gente se queja mucho, y el momento económico actual no ayuda. Cuesta vender lo que producimos, las cosas están caras, y por eso cuando me dicen que tenemos que pagar para que la municipalidad arregle los caminos, me parece una barbaridad. ¡Y aun pagando tampoco arreglan! Yo tengo más de 40 años y jamás pasó esto de tener que juntar plata para que los operarios municipales hagan su trabajo con las máquinas, que en definitiva son del pueblo”, cuestionó Héctor.

Productores reclaman por obras que ayudaron a financiar en Pozo Azul

Reunión de productores de Pozo Azul.

Familias de agricultores hicieron oír sus voces por la inacción del municipio en sus parajes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto