Nuestras Redes

Provinciales

A una semana del comienzo de clases: “Las escuelas están en un estado calamitoso”

Publicado

el

A una semana del comienzo de clases con la presencia de los alumnos en las aulas, las escuelas del interior de la provincia parecieran no estar en condiciones para recibirlos. Desde la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM) se llamó a una convocatoria para que los maestros enviaran fotos y videos sobre el estado de sus escuelas. Y las imágenes se hicieron virales.

Es así que los docentes se presentaron hoy para controlar las condiciones edilicias de las escuelas. Según explicó Estela Genesini, secretaria general de UDNAM a La Voz de Misiones, lo que ellos querían era: “Ver si realmente es cierto lo que dijo el gobierno. Y bueno, se encontraron con las escuelas en un estado crítico. No puede ser que después de 20 años del mismo gobierno las escuelas estén en este estado tan calamitoso”.

En las imágenes se puede observar una letrina en vez de baño en la Escuela 145, en el Paraje Mariano Moreno de Panambí, cuya estructura de tablas podridas. Varias instituciones sin agua corriente.

Siguiendo esta línea, la secretaria general de la Unión de Docentes, comentó que estos problemas no son sólo del período del ASPO, sino que ya se presentaban anteriormente y que la pandemia los dejó al desnudo.

Genesini aseguró que: “En reunión con Alberto Galarza (presidente CGE), dijo que alrededor de 633 escuelas estaban siendo arregladas, estaban haciendo los arreglos de baños, falta de agua, problemas de electricidad”.

Además, según comentó Genesini: “167 escuelas, más o menos, estaban recibiendo fondos de nación a través del  Sistema de Transferencia de Recursos Educativos (SiTraRed) para este tipo de arreglos y que las empresas se iban a encargar de ponerlas en condiciones“, pero según la secretaria general, los docente habrían comprobado que esto no sucedió.

Sostenes de la escuela

Genesini reflexionó en diálogo con LVM sobre el rol de los docentes: “Hay una realidad que es lo que se ve acá, el docente es el que sostiene la escuela”.

“De alguna manera el docente era el que iba sosteniendo, limpiando. Si no había lavandina, llevaba lavandina, si no había un foquito, llevaba un foquito; hacía pastelitos, vendía pollos, lo que sea. Y juntaban dinero en forma solidaria para ir arreglando. Al no estar el docente en la escuela, esta se muestra tal cual es. Al día de hoy los arreglos no se están viendo”, finalizó la entrevistada.

Desde la página de Facebook de la UDNAM se filtró una captura de pantalla de un chat grupal de la escuela 754 de San Vicente. En la imagen se lee un pedido de la institución para que los docentes lleven ciertos productos de limpieza, entre otros elementos: “Lunes 22 de febrero de 2021 debemos presentarnos en la Escuela. Realizaremos tareas de limpieza, higiene y desinfección. Llevar elementos necesarios (detergentes, escurridor, escoba, trapos de piso, lavandina, etcétera).”

Además, se le solicita a cada docente: “Colaborar con 5 litros de nafta súper y un pomo de aceite mezcla 2 T marca Elaion de YPF para esos 5 litros”.

 

Chat grupal de la escuela 754 de San Vicente.

Escuela 145, Paraje Mariano Moreno en Panambí.

BOP N°113 localidad de San Vicente

Baño escuela 949 localidad de San Vicente


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

Publicado

el

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores. 

Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes. 

El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.

El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.

Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.

La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos. 

La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.

“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones

Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores. 

Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes. 

Docentes trasladadas en ambulancia

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto