Posadas
Alumna del Janssen viajó a Mexico a competir en el mundial de robótica

Cynthia Beutler tiene 17 años y estudia robótica en Posadas. Fue seleccionada para formar parte del grupo que representará a nuestro país en el “Mundial de robótica”, que arranca este miércoles en México. La vida puede cambiar un día cualquiera, cuando uno menos lo espera. Y eso le pasó a Cynthia Beutler a principios de este año, cuando estando en la Escuela de Robótica de Posadas, Misiones -donde vive-, fue a tomar agua y encontró que había cinco profesores murmurando algo. Al rato se le acerca uno y, así nomás, le dijo: “Podrías ser una persona que vaya a cierto mundial…”, cuenta Cynthia, momentos antes de subirse al avión que la llevó hasta México para representar a la Argentina en la segunda edición del “First Global Challenge”, algo así como el Mundial de robótica para estudiantes secundarios.
Lo que siguió fue una verdadera maratón para esta joven misionera, elegida por una serie de requisitos necesarios para participar de la competencia y que ella cumplía de sobra, como hablar inglés y la capacidad para trabajar en equipo en la resolución de problemas. Siguieron 12 sábados seguidos, durante dos meses y medio, en los que tuvo que viajar todos los fines de semana a Buenos Aires -junto a su “facilitador” Marcos Lugo- para unirse a los otros cinco estudiantes que forman parte del equipo que ya está en México preparados para la competencia que empieza este miércoles.
Cada viernes a la noche Cynthia y Marcos se subían al micro que los llevaba a Buenos Aires. Por la mañana del sábado ya estaban en la sede de Educabot en Parque Centenario, para darle forma al robot junto a sus compañeros porteños. Terminaban por la tarde y a la noche, de nuevo a Retiro para volver a Misiones. Eran dos noches seguidas en el micro durante cada fin de semana. Y una vez en Posadas, de vuelta al cole. Cynthia estudia, de 7 a 19, en la escuela técnica San Arnoldo Janssen.
Marcos (29), también misionero, es ingeniero electrónico y cuenta que, tras su paso por el sector privado, quería dar un vuelco a su vida y trabajar en algo “que tuviera un acercamiento a lo social”. Lo encontró en la Escuela de Robótica de Misiones, un colegio público orientado a la programación, la robótica y la “cultura maker”, que complementa la educación formal de alumnos de 5 a 20 años. Allí necesitaban “facilitadores”, un concepto que excede la figura tradicional del docente y que lo que busca, además de enseñar, es también motivar y orientar a los alumnos en sus trayectorias educativas.
Marcos fue el “Sampaoli de Cynthia”, la persona señalada para acompañarla en su entrenamiento hacia el “Mundial”. Cuenta que en el “First Global Challenge” participan equipos de más de 160 países. Los robots serán ubicados en una ciudad simulada y tendrán como misión generar la mayor cantidad de energía, tanto desde turbinas eólicas, como paneles solares, energía de combustión y de reacción. Todo simulado, claro: los robots deberán resolver situaciones, algunas mediante el comando de un control remoto y otras en forma automática, para lo cual deberán estar previamente programadas.
Cynthia dice que quiere estudiar ingeniería en mecatrónica. Y después, ya recibida, ser “CEO de una empresa de tecnología que sirva para ayudar a la gente”. “No puedo curar el cáncer ahora mismo, pero quiero inventar soluciones que le sirvan a las personas, cualquier cosa que sirva para ayudar”, dice.
– ¿Cómo surgió tu pasión por la robótica y la tecnología?
– Es hereditario. Mi papá, que murió cuando yo tenía 9 años, era programador y su hobbie era solucionar cosas con tecnología. Y a mí también me gustaba.
Se le quiebra la voz, se emociona Cynthia cuando habla de su papá que, desde algún lugar, estará tan orgulloso como todo Posadas de este gran paso de Cynthia por las grandes ligas de la programación.
Cómo es la competencia
El First Global Challenge se realizará en la Ciudad de México del 15 al 18 de agosto. Participarán 175 países. Los equipos deberán aplicar sus habilidades tecnológicas para resolver problemas de eficiencia energética en favor de un mejor ambiente, con robots creados por ellos. El evento está organizado por una ONG radicada en los EEUU que trabaja en competencias de robótica hace 25 años y tiene como objetivo “inspirar el liderazgo e innovación en los jóvenes, en los campos de la ciencia y la tecnología para abordar los problemas más relevantes a nivel global y mejorar la calidad de vida de la sociedad”.
La competencia se desarrolla con un kit estándar para todos los países. Con este kit los chicos de 12 a 18 años que participan tienen que construir un robot móvil controlado por control remoto, para que cumpla ciertas misiones en un escenario (mover cajas, hacer girar manivelas, agarrar objetos como pelotitas o colgarse de un parate). Este año la misión consiste en que generar la mayor cantidad de energía para dos ciudades simuladas. Los robots deben llevar cubos a los generadores o trasladar paneles solares, entre otras tareas. La ciudad que genera más energía gana. Cada ciudad está compuesta por tres países y gana el país que mejor performance tenga dentro de la ciudad que genera más energía.
Esta es la segunda edición del First Global Challenge. La primera se hizo en julio de 2017 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, pero no participó ningún equipo argentino. El equipo argentino está formado por Cynthia Beutler (Misiones) y Federico Caputo, Timothy Ma, María Candelaria Ruíz Casas, Tomás Hermida Mancini y Federico Cassina Carbia (Buenos Aires). Este equipo de estudiantes que representa a la Argentina fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación, el 4 de julio pasado.
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
Posadas
Comenzó el El Reventón: descuentos, feria y música en vivo hasta el domingo

La décima edición de El Reventón, el evento comercial que combina promociones exclusivas, descuentos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo, comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo en Posadas.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del gobierno de Misiones y la municipalidad de Posadas. La iniciativa busca fortalecer la economía local, brindar ventajas a comerciantes y consumidores, como así también fomentar el turismo en la provincia ya que a la fiesta de descuentos y promociones exclusivas para dinamizar el comercio se suma una variada agenda cultural.
Los asistentes podrán acceder a distintas opciones de financiación en diferentes rubros, en los comercios adheridos. Durante estos días, también estarán vigentes los Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción, Ahora Neumáticos y habrá beneficios especiales para el sector hotelero y gastronómico.
Los beneficios económicos durante El Reventón serán: Banco Macro, 6 cuotas sin interés en Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.
Con Naranja X los posadeños podrán acceder a 8 cuotas sin interés en compras con tarjetas de la entidad, mientras que con Go Cuotas tendrán la posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en comercios adheridos.
Ver esta publicación en Instagram
Feria gastronómica y shows
En el plano cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos en vivo y una amplia agenda de actividades en la Plaza San Martín.
Uno de los clásicos del evento es la feria gastronómica y cervecera, que contará con la participación de emprendedores locales ofreciendo una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Por su parte, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades culturales, con presentaciones artísticas y espectáculos pensados para toda la familia.
El show principal será el viernes 4, a partir de las 22, con la presentación de Los Abuelos de la Nada. El espectáculo será gratuito y abierto al público.
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 7 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 4 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido