Provinciales
Apuntan a ex funcionario renovador por el destino de $25 millones para cloacas

POSADAS y SAN IGNACIO. Un ex presidente del Instituto Misionero del Agua (IMAS) quedó en el centro de las sospechas por el destino de 25 millones de pesos que fueron adjudicados a la construcción de la red de desagües cloacales de San Ignacio, pero la obra nunca se terminó.
Las críticas apuntaron en primera instancia a Marcelo Grillo (en la foto, con remera anaranjada), quien se encontraba al frente del IMAS hace nueve años cuando comenzaron los trabajos en el municipio histórico, pero además se mantuvo en el cargo durante la mayor parte del tiempo que demandó la obra.
Grillo, un allegado al ex gobernador Maurice Closs y candidato a intendente de Garupá por el Frente Renovador de la Concordia, fue presidente del organismo que se identifica con el eslogan “IMAS obras que dan vida”, y en esta condición encabezó los trámites ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA) para el financiamiento.
En el trámite intervino el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como órgano de crédito, a través de un programa destinado al mejoramiento de las condiciones de saneamiento de la población, que en el caso de San Ignacio debía representar un beneficio para el 85 por ciento de los habitantes.
Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido en la zona urbana del municipio todavía se encuentran pozos abiertos, calles destruidas, veredas levantadas y cañerías en desuso a flor de tierra, como mudo testimonio de trabajos que alguna vez comenzaron, pero nunca tuvieron continuidad.
Al respecto, desde el Concejo Deliberante se informó que a una consulta acerca del estado del emprendimiento, el ENOHSA respondió últimamente que las obras de “optimización del sistema de agua potable, refuncionalización de los pozos de provisión de agua” y “sistema de desagües cloacales, redes colectoras, redes finas, estaciones de bombeo y planta de tratamiento” se encuentran “terminadas”.
De acuerdo con el organismo, la primera parte de los trabajos comenzó el 22 de febrero de 2010 y finalizó, según sus registros, el 19 de diciembre de 2014. La segunda, arrancó el 15 de agosto de 2011 y finalizó, supuestamente, el 30 de octubre de 2015.
El monto total del presupuesto fue de 25.830.472 pesos y la ejecución fue adjudicada a una Unión Transitoria de Empresas (UTE), con formada por reconocidos empresarios de la construcción de la Provincia, aunque ninguno de ellos dio explicaciones acerca del estado actual de la obra que debía finalizar a los 540 días de su iniciación.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Policiales hace 3 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 6 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 4 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 7 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Policiales hace 2 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 4 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Policiales hace 3 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”