Provinciales
Aumentan asignaciones para hijos a empleados estatales en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua confirmó que desde este mes se incrementarán los montos de la Asignación Familiar por Hijo, hasta los 18 años, para todos los trabajadores de los tres poderes del Estado provincial, así como también a jubilados, pensionados y retirados.
El anuncio lo hizo a través de su cuenta personal de “X”, donde detalló cómo quedará la escala y sus respectivos montos. De esa manera, el pago será de $55.000 para haberes de hasta $1.366.746,98; $22.000 para haberes de hasta $1.646.308,86; y de $17.000 para haberes que sean de hasta $2.515.196,76.
“Esto representa un incremento del 120% respecto a febrero de 2024, incrementando en igual proporción los montos de Asignación Familiar por Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Prenatal, e Hijo con discapacidad”, añadió el mandatario provincial en esa red social.
Informo que desde el mes de febrero se incrementan los montos de Asignación Familiar por Hijo hasta los 18 años para todos los trabajadores de los 3 poderes del Estado provincial, y jubilados pensionados y retirados: a $55.000 para haberes de hasta $1.366.746,98; $22.000 para… pic.twitter.com/yfUZyBJd72
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 18, 2025
Provinciales
Protesta yerbatera: colonos incautan raídos de hoja verde y las queman en San Pedro

En la protesta yerbatera que está asentada en San Pedro, los colonos extreman medidas de fuerza en reclamo de un “precio digno” incautando los raídos de hoja verde a los vehículos que circulan por la ruta nacional 14 y las queman a un costado de la arteria: “No pasarán”.
Con acampes, paro de la cosecha, restricción a la circulación de camiones con yerba y el bloqueo de ingreso a secaderos, el sector busca una remuneración “justa” para el colono en medio de una crisis que arrastran desde que el Inym ya no cuenta con las facultades para fijar el precio de la hoja verde.
A las manifestaciones que se realizan en las localidades productoras de San Pedro, Andresito, Aristóbulo del Valle y San Vicente, también se sumaron yerbateros de Jardín América, Wanda, Eldorado y Montecarlo.
Tras varios días de reclamo y ante la falta de respuestas, esta mañana la situación se profundizó en la localidad de San Pedro, a raíz de que los colonos comenzaron a frenar a los camiones que transportan la materia prima a los secaderos, incautándoles los raídos de hoja verde para quemarlos al costado de la ruta.
“No Pasarán. El colono que quiere tarefear que venga, vamos a tarefear y quemar. Acá tenemos yerba para quemar nomás porque otra cosa no podemos hacer”, sostiene un productor sampedrino mientras registra el momento en que los colonos interceptan a un vehículo e incautan su carga para prenderla fuego.
A través de diferentes redes sociales, los yerbateros difunden los videos de la medida con la cual buscan que su reclamo sea escuchado por las autoridades provinciales.
“Los productores están dispuestos a desabastecer el mercado si no hay un precio digno para nosotros”, enfatizó Omar Tabaczuk, yerbatero de San Pedro, en diálogo con LVM.
Yerbateros iniciaron paro con cortes y acampes en varios puntos de la provincia
Provinciales
Yerbateros iniciaron paro con cortes y acampes en varios puntos de la provincia

Ante la caída del precio de la hoja verde y la falta de herramientas para llegar a una resolución económica, productores yerbateros de distintos puntos de la provincia decidieron dar continuidad al paro de cosecha e iniciaron cortes de ruta con acampes en San Pedro, Aristóbulo del Valle, San Vicente y Andresito.
La medida de fuerza incluye el cese de la cosecha, la restricción a la circulación de camiones con yerba y el bloqueo de secaderos. De esta manera, los productores intentarán presionar a secaderos e industriales reclamando un “precio justo” de $457,97, teniendo en cuenta que la grilla de costos trazada por directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate es de $352,29, monto al que buscan incorporar un 30% de ganancia al productor.
“Los productores le pidieron a los directores del Inym que en la misma grilla de costos le carguen los valores y saquen el costo de producción. Los productores hicieron eso, les dio $352,29, sin el margen de ganancia del productor con el que llegaríamos a $457,97. Eso es lo que pedimos que se cumpla porque por menos de eso no se puede trabajar. Lógicamente, el Inym no puede fijar valores, pero si puede establecer cuánto es el costo. Entonces, no tenemos herramientas para controlar, pero sí sabemos cuánto es el costo establecido por la grilla homologada del Inym”, explicó a LVM Jonás Peterson, productor integrante del Inym.
Tras dos meses de calma por un acuerdo con el Ministerio del Agro y autoridades provinciales, el escenario volvió a encenderse la semana pasada, cuando productores yerbateros de San Pedro decidieron tomar la ruta con bloqueo de ingresos de camiones cargados con la materia prima en secaderos, lo que generó momentos de tensión y empujones entre quienes realizaban el corte y los que pretendían vender su producto.
Para el inicio de esta semana y ante la crítica situación económica que atraviesa el sector, que por estas horas se ve obligado a entregar la hoja verde a montos que oscilan entre los $170 y $250, el reclamo logró captar la atención y acción de más productores.
Cortes en arterias nacionales y provinciales
Los cortes de ruta protagonizados por productores yerbateros comenzaron a registrarse a primera hora de este lunes en distintas arterias viales, tanto nacionales como provinciales.
Según confirmaron fuentes policiales, en la localidad de San Pedro, trabajadores y productores yerbateros se apostaron a la vera de la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 1051, frente a la Cooperativa de Yerba.
A las 7:45 de la mañana de hoy, eran al menos diez manifestantes pertenecientes a la agrupación Trabajadores y Productores de Yerba Autoconvocados, además de 12 vehículos entre camiones, tractores y autos particulares, con carteles y pancartas.
En Aristóbulo del Valle, más de 20 personas con vehículos se ubicaron a los costados de la ruta 14, kilómetro 926, y aguardan la llegada de más trabajadores a lo largo del día.

Algúnos vehículos comenzaron a tomar las banquinas en la tarde de ayer, domingo
En Comandante Andresito, se registró un acampe “por tiempo indefinido” a la vera de la ruta 19, casi 101, protagonizado por alrededor de 15 personas reunidas con camiones, tractores y autos particulares, a la espera de otros manifestantes que se sumarían a lo largo de la jornada para culminar la jornada con una asamblea a las 18.
En San Vicente, a las 8:40, alrededor de 16 productores se ubicaron en la banquina de la ruta 14, kilómetro 974.
Los productores sostienen que la caída de precios surgió como consecuencia del DNU 70, impulsado por el presidente Javier Milei, lo que provocó la desregulación del Inym y la libertad de mercado a favor del sector industrial, dejando desamparado al sector productivo del escalafón más bajo.
Provinciales
Passalacqua confirmó la continuidad del boleto estudiantil gratuito a partir de marzo

A partir del 5 de marzo, el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM) continuará funcionando regularmente para quienes cursen los niveles inicial, primario y secundario, mientras que los universitarios tendrán garantizado el beneficio desde el 10 de marzo, según confirmó el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.
Con un posteo a través de su cuenta personal de X, el mandatario provincial aseguró que el servicio seguirá vigente durante este ciclo lectivo: “Conforme el compromiso asumido hace ya nueve años por ley provincial, en 2025 el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero estará garantizado desde el inicio de clases para los más de 320.000 estudiantes de todos los niveles que circulan por el universo educativo de la provincia”.
El beneficio, que tiene como objetivo garantizar el acceso gratuito al transporte público para los estudiantes misioneros de los distintos niveles educativos, es financiado en su totalidad con fondos provinciales.
“Esta política se sostiene en un 100% con fondos provinciales, lo que pone de relieve el deber que tenemos todos como familia misionera, incluso en un contexto difícil, con la formación de nuestros jóvenes. Esa es la llave para un futuro próspero”, afirmó el mandatario en el mismo posteo.
Informo que, conforme el compromiso asumido hace ya nueve años por ley provincial, en 2025 el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero estará garantizado desde el inicio de clases para los más de 320.000 estudiantes de todos los niveles que circulan por el universo educativo… pic.twitter.com/eb69v7IJ6N
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 14, 2025
Cabe recordar que para los niveles inicial, primario y secundario, la vigencia del boleto se establece a partir del 5 de marzo y contará con una renovación automática hasta el 18 de abril. Quienes no hayan revalidado sus datos hasta esa fecha deberán hacerlo a través de la web (https://boletoestudiantil.misiones.gov.ar).
En el caso de los universitarios, el boleto entrará en vigencia el 10 de marzo y no se renovará automáticamente, por lo que deberán inscribirse antes de esa fecha si desean contar con el servicio.
Para el resto del nivel superior, el beneficio estará disponible a partir del 27 de marzo, con las mismas condiciones de inscripción que el nivel universitario.
-
Judiciales hace 3 días
Imponen millonaria multa a dueña de pitbull por ataque a menores en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Familia misionera choca en Brasil: dos fallecidos y dos heridos de gravedad
-
Judiciales hace 5 días
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
-
Policiales hace 2 días
Asaltan a mano armada a padres de futbolista misionero en Buenos Aires
-
Provinciales hace 7 días
El gobierno acordó recomposición salarial con la mesa de diálogo docente
-
Información General hace 3 días
Abren inscripción a talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Continúa en terapia intensiva la mujer que recibió 22 puñaladas en El Palomar
-
Policiales hace 2 días
Se entregó el policía investigado por intento de homicidio en El Palomar