Nuestras Redes

Provinciales

Botulismo: un fallecido y tres pacientes internadas hace tres semanas

Publicado

el

Un fallecido y tres pacientes internadas hace tres semanas por Botulismo

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó el último fin de semana el deceso en el Samic de Iguazú de una de las cuatro pacientes internadas en la provincia por Botulismo, entre las cuales se encuentra una menor de edad.

La víctima fatal que se cobró la enfermedad era una mujer de 54 años, oriunda de la provincia de San Luis, quien sufrió un trastorno del sistema nervioso autónomo por una infección ocasionada por la batería Clostridium Botulinum.

“Lamentablemente, esta persona evolucionó de manera tórpida (lenta o difícil)”, sostuvo el director de Epidemiología de la cartera de Salud, Javier Ramírez, en diálogo con La Voz de Misiones.

Las pacientes son integrantes de una familia que llegaron a Puerto Iguazú para visitar a sus parientes durante las fiestas de fin de año y, tras consumir una conserva casera, terminaron internadas por Botulismo en diferentes nosocomios de la provincia.

Con el deceso de la paciente de 54 años, son dos mujeres adultas y una pequeña que continúan hospitalizadas a raíz de la enfermedad hace tres semanas, evolucionando de manera “estable”, confirmó Ramírez a LVM y aclaró que aún tienen “pronostico reservado”.

En esa línea, el director de Epidemiología añadió: “Tenemos una posibilidad de decir que la niña pasó de terapia intensiva a intermedia y las otras pacientes continúan en terapia intensiva todavía”.

Las mujeres adultas permanecen internadas en los nosocomios de Iguazú y Eldorado, mientras que la niña es atendida en el Hospital Pediátrico de Posadas.

Síntomas Botulismo

El director de Epidemiología de Salud Pública, Javier Ramírez, conversó con este medio sobre el Botulismo, una afección ocasionada a raíz de la bacteria que “está presente en el medio ambiente donde nosotros vivimos”.

“La enfermedad puede ser transmitida por alimentos o por alguna herida cortante que permite el ingreso de la bacteria, esto puede generar una toxina y esta toxina es neuroparalitica potencialmente letal”, comenzó explicando el profesional de la salud.

Partiendo de esa base, continuó Ramírez, las personas infectadas por esta toxina corren un “riesgo importante en su metabolismo”.

Una vez que la toxina ingresa al cuerpo humano, en caso de ser por alimentos, presenta los primeros síntomas entre las 12 y 36 horas, en tanto que si es mediante una herida cortante, puede manifestarse a partir del cuarto día.

En cuanto a los síntomas, Ramírez precisó que al tratarse de una enfermedad básicamente neurotóxica, “las manifestaciones son, en principio, un malestar general, con una caída de parpados (ptosis palpebral), dificultad para la deglución, sequedad de la mucosa y visión doble o borrosa”, mientras que la persona infectada no “presenta fiebre ni una gran alteración gastrointestinal”.

Prevención

Como bien resaltó el director de Epidemiología, la bacteria que causa el Botulismo está presente en el medio ambiente, principalmente en el suelo, y su toxina es “termolabil, quiere decir que con aumento de la temperatura durante la cocción de los alimentos durante 30 minutos a temperatura ebullición, es decir a 100 grados, la toxina se desactiva o se inactiva”.

Asimismo, Ramírez enfatizó que, en términos generales para evitar terminar intoxicado por la bacteria, se debe “mantener todos los procesos adecuados de higiene y limpieza para realizar la confección doméstica de alimentos que tengan que ver con la posibilidad de mantenerlos después con una cadena de frío adecuada”.

En otra línea, el profesional sostuvo que desde el área de salud “entendemos que nuestra cultura, nuestra familia y la población en general hacen sus alimentos, pero deben mantenerse los procesos adecuados de higiene, limpieza y cadena de frío, para que no se produzca este tipo de situación por la presencia de este tipo de bacterias”.

Por otra parte, el director Epidemiológico comentó cuando se detecta un caso de Botulismo en la provincia, el Ministerio de Salud actúa de acuerdo a lo establecido en el Manual de normas y procedimientos de vigilancia y control de eventos de notificación obligatoria.

“Que tiene que ver con intervención propia en el lugar, investigación epidemiológica, conversar con la familia, tomar muestra y por supuesto la asistencia propia de los afectados”, cerró Javier Ramírez en entrevista con LVM.

Brote en Andresito

Un caso similar al que se registró en Iguazú ocurrió aproximadamente hace tres años en Comandante Andresito. En esa ocasión, integrantes de una familia y vecinos resultaron intoxicados con bacteria Clostridium Botulinum al consumir chacinados caseros.

A raíz del brote de la intoxicación alimentaria, más de diez personas resultaron internadas y tres fueron las víctimas fatales, entre ellas un pequeño de 8 años.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

Publicado

el

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores. 

Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes. 

El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.

El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.

Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.

La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos. 

La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.

“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones

Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores. 

Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes. 

Docentes trasladadas en ambulancia

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto