Provinciales
Cademis abrió sumario contra el abogado Maldonado para evaluar sanciones

Tras la viralización de videos y la denuncia presentada por el periodista Enrique Ortiz, quien fue víctima de violencia física y amenazas en su domicilio por parte de Gustavo Maldonado, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina
De esta manera, comenzaron las investigaciones “a fin de que se determine la responsabilidad del matriculado, de conformidad al procedimiento aplicable y sanciones previstas en los arts. 26 y 27 del Estatuto”.
Consultado por LVM, Antonio Lopez Forastier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones, explicó que los mencionados artículos establecen las sanciones que pueden ser de apercibimiento, suspensión y cancelación definitiva de la matrícula.
Cualquiera de ellas, será determinada por el tribunal que está integrado por tres miembros de la institución. De todas maneras, Forastier aclaró que “el proceso no implica la suspensión inmediata”.
A lo que agregó: “Primero se incorporan todas las pruebas, luego se le da un traslado a Maldonado y finalmente el tribunal integrado por tres colegas dicta sentencia aplicando la sanción”.
Situación actual
Por el momento se encuentra detenido Gastón Machado, quien logró ser capturado por la Policía de Misiones a primeras horas de este viernes en Posadas, por orden del magistrado Pedro Piris, actualmente titular subrogando del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem.
Machado había acompañado a Maldonado hasta la casa del periodista y habría estado portando un arma cuando se desataron las amenazas. Mientras tanto, los efectivos continúan realizando operativos de búsqueda en diferentes puntos, de manera abierta y encubierta, para dar con el principal acusado, quien permanece prófugo.
Por su parte, el periodista Enrique Ortiz continúa con custodia policial es su domicilio y exteriores.
Agresión a Ortiz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
Provinciales
A dos semanas de la huelga de hambre, paro y asamblea docente en Montecarlo

Ante la “falta de respuestas” por parte de las autoridades educativas, docentes iniciaron un paro de 24 horas con jornada de protesta, movilización y asamblea en el acampe que lleva más de 40 días a la vera de la ruta 12, en la rotonda de acceso a Montecarlo.
“Estamos esperando a las autoridades. Hubo un principio de acuerdo, solamente con la huelga de hambre. Pero con respecto al salario y los descuentos por paros, todavía no”, afirmó el docente y dirigente del Movimiento Pedagógico de Liberación, Ruben Ortiz en diálogo con La Voz de Misiones.
Ante la dilatación de una mesa de diálogo para debatir y resolver las demandas frente a las autoridades, los manifestantes decidieron presentar un instrumento legal, dando continuidad a las medidas y convocando a un paro por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, para este martes.
En el documento aclararon que habrá jornada de protesta y movilización en reclamo ante la “violación al derecho a huelga, al aplicar descuentos”, “respeto irrestricto a las reglamentaciones vigentes sobre nombramiento, continuidad pedagógica y la erradicación definitiva de la corrupción del sistema educativo” y el pedido de una “inmediata recomposición salarial” y “un IPS al servicio del afiliado”.
Una de las medidas extremas que tomaron a lo largo de estos 43 días de acampe fue una huelga de hambre iniciada el lunes 31 de marzo por 14 docentes, quienes no habían recibido ningún tipo de asistencia médica, por lo que tres de ellas debieron ser hospitalizadas a una semana de su inicio. Desde entonces permanecen monitoreadas diariamente.
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
-
Policiales hace 5 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 1 día
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 6 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 4 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 6 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Policiales hace 5 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 4 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá