Nuestras Redes

Provinciales

Campo Viera: detienen a militantes del MTR por disturbios en la Municipalidad

Publicado

el

Campo Viera: detienen a militantes del MTR por disturbios en la Municipalidad

En horas de la noche de ayer, la Policía de Misiones detuvo a tres militantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), señalados como participantes del grupo que intentó tomar la Municipalidad de Campo Viera por la mañana.

De acuerdo a lo que informó la fuerza, en el conflicto frente al edificio público, los manifestantes lesionaron a cuatro policías con piedras y palos, rociándoles combustibles e intentaron arrojar una bomba molotov.

Además, según la versión policial, al menos 50 miembros del MTR ocasionaron “cuantiosos daños” a la Municipalidad y, tras los hechos, se dispersaron por distintos puntos de la ciudad.

A raíz de lo ocurrido, los investigadores identificaron a los “incitadores” y a quienes horas antes habían “intentando prender fuego a los agentes”.

Por ello, el Juzgado de Instrucción Penal de Oberá ordenó que se despliegue un amplio operativo en la localidad y cuatro allanamientos en viviendas, en las cuales estarían escondidos los manifestantes.

El primero se realizó en una casa ubicada en el barrio 39 Viviendas, pero resultó sin detenidos, ya que los autodenominados “defensores” habían abandonado el inmueble minutos antes.

Seguidamente, en un segundo operativo, los uniformados detuvieron a tres militantes de 18, 25 y 31 años de la “segunda línea de defensa”.

En tanto, del inmueble, los efectivos secuestraron palos, pancartas y machetes, que estarían relacionados con los incidentes registrados en el Ejecutivo comunal.

Las últimas intervenciones fueron llevadas a cabo en dos casas del barrio El Progreso, en las cuales estarían escondidos otros de los integrantes del MTR buscados por los disturbios.

Tras irrumpir en los domicilios, los infantes constataron que se encontraban abandonados. De igual manera, incautaron elementos “probatorios para la causa que se investiga”, informaron.

Los tres jóvenes detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia, en el marco de la causa caratulada como “homicidio en grado de tentativa, obstaculización del tránsito en la vía pública, acceso a lugares privados, lesiones, daños, incitación al delito y amenazas”.

Asimismo, el organismo de seguridad provincial informó que continúa con la investigación para localizar a más de una decena de acusados por los hechos registrados frente al edificio público.

Elementos secuestrados por la Policía.

“Cacería humana”

Por su parte, los militantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) de Campo Viera emitieron un comunicado a través de sus redes en el que hicieron “responsable al gobierno provincial y municipal, de la mano de Germán Burger -inentendente-” de la “cacería humana”, en referencia a los allanamientos que realizó la Policía.

En su descargo, los activistas de izquierda señalaron que los uniformados están “rompiendo puertas, alimentos, espejos y todo lo que tengan a su paso, buscando y amenazando a quienes se encuentran en sus domicilios y apresando a compañeros con supuestas órdenes de detención”.

Por último, los militantes cargaron con la responsabilidad de “la integridad de todos los cumpas” detenidos al intendente de la localidad, Burger.

“Que se vayan todos”, finalizaron.

Asimismo, la filial del MTR de Eldorado, así como de otros puntos de Misiones, se pronunció en contra de la “represión” que sufrieron en manos de la policía los militantes.

“El carácter represivo y criminalizador de las fuerzas de seguridad -que dispararon a diestra y siniestra, sin importarles la presencia de niños que se encontraban allí- recibieron la orden por parte del intendente, Germán Burger, quien no le ha temblado la mano para agredir con balas de gomas, perdigones y gas lacrimógeno a militante”, expresó en un posteo el movimiento, en el cual añadió fotos de los integrantes lesionados.

Además, expresaron su solidaridad el Equipo Misionero De Derechos Humanos, Justicia y Géneros, CTA Autónoma, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Política Obrera y Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

“La criminalización, estigmatización y represión de la protesta social no es el camino. Repudiamos la calificación de terrorista a una protesta de movimientos sociales que reclaman una mesa de diálogo”, dijeron.

“Hacemos un llamamiento a la responsabilidad del intendente de Campo Viera para no alentar reacciones antidemocráticas, violentas que lleven a enfrentar a la comunidad con sectores sociales que hoy necesitan de asistencia”, comunicaron las organizaciones.

Manifestantes de MTR muestran lesiones de la Policía.

“Terroristas” y “delincuentes”

Luego del enfrentamiento entre los manifestantes del MTR con la policía en las puertas de la Municipalidad, el jefe comunal, Germán Burger, dio una conferencia de prensa donde manifestó su preocupación “por la conducta agresiva y peligrosa” del movimiento social.

El alcalde señaló que el accionar de los manifestantes “está afectando la seguridad y el bienestar de la comunidad en general”.

Seguidamente, Burguer sostuvo que a la dirigencia “nos inquieta profundamente que las acciones terroristas” por el movimiento MTR que hayan resultado “en situaciones de corrupción, desorden social, usurpación, atentado en contra de la seguridad, el libre tránsito y la integridad de nuestros vecinos”.

Posteriormente, el intendente manifestó que los hechos de “público conocimiento” ocasionaron temor en los empleados municipales y en la comunidad en general, “que tiene temor a estos delincuentes”, calificó a los manifestantes y agregó “que están con la cara tapada, con insultos, agresiones, con palos y piedras dicen reclamar sus derechos”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

Publicado

el

Lanzan Kuaativo, el streaming del Ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.

Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.

Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.

Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.

En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

Publicado

el

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.

De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.

Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima. 

En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande:  “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”. 

“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.

En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.

Por ese motivo, el  18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.

También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.

Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.

Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.

Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.

Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.

Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.

“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.

La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América. 

El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto