Nuestras Redes

Provinciales

Carlos Arce al rescate: el vicegobernador asistió en 7 accidentes desde 2019

Publicado

el

carlos arce

Esta mañana en Puerto Leoni, tuvo lugar un accidente de tránsito que dejó a una mujer atrapada entre los hierros retorcidos de su camioneta, la cual además quedó destrozada sobre la calzada de la ruta nacional 12.

Por fortuna para la mujer, el vicegobernador Carlos Arce justo “circulaba por el lugar” -como retrataron crónicas periodísticas del hecho- y se acercó a asistirla, haciendo gala de su calidad de médico.

Pero la inclinación del número dos de Oscar Herrera Ahuad a involucrarse en este tipo de siniestros no es novedosa. Desde 2019, aún siendo candidato a la Rosadita, participó de los operativos de varios accidentes, en distintos puntos de la provincia.

carlos arce

El vice asistió hoy a una mujer en Puerto Leoni.

La tragedia, en el camino del vice

El primero de ellos que recogieron los medios sucedió el 27 de abril de 2019, un mes antes de las elecciones del 2 de junio en las que se impuso Herrera Ahuad.

Ese día, en el puente de la ruta 12 sobre el arroyo Piray Guazú, una camioneta Duster, un automóvil Gol Trend, un camión que transporta combustible y un colectivo de la empresa Singer protagonizaron un choque múltiple, en el que afortunadamente sólo se lamentaron pérdidas materiales.

Allí, bajo una intensa lluvia, el entonces candidato Carlos Arce, que realizaba actividades de campaña por la zona, asistió a los heridos, entre quienes se encontraba una familia que viajaba con un bebé.

Arce, presente en un choque múltiple en Piray.

Diez días después, alrededor de las 8.30 de la mañana del 7 de mayo de 2019, un motociclista de 22 años perdió el control tras pasar un lomo de burro y despistó en la costanera sur de Posadas, frente a la explanada de la cascada.

El entonces presidente del IPS Carlos Arce “pasaba por el lugar”, según reflejó el portal Misiones Online, y no dudó en acercarse al herido y llamar a la ambulancia.

El 26 de septiembre de ese mismo año, ya siendo vicegobernador electo, el doctor volvía de un evento en el Centro de Convenciones de Posadas cuando, en la esquina de las avenidas Centenario y Aguado, se topó con un nuevo accidente.

Esta vez, quien necesitaba de su ayuda era un adolescente que había sido atropellado por un auto cuando circulaba en su bicicleta. El choque acababa de ocurrir, con lo cual el funcionario asistió al muchacho hasta que vino la ambulancia.

“Más allá de mi función pública, llevó 32 años como médico y estas cosas están en mi profesión”, dijo en la oportunidad a Noticias del 6, que lo consultó sobre el caso.

“Pasaba por el lugar”, cuando un motociclista despistó en la costanera.

Ya en 2020, el 15 de noviembre, cuando el tránsito se normalizaba tras el pico de la pandemia en la tierra colorada, un vuelco sobre la ruta 12, a la altura de la localidad de Hipólito Yrigoyen, convocó al profesional médico recibido en la Universidad Nacional del Nordeste.

El damnificado, de unos 30 años, se encontraba fuera de peligro y, luego de ser revisado por Carlos Arce, fue llevado al hospital de Jardín América para controles.

El médico revisa a un automovilista que despistó.

El 14 de junio de 2021, un niño de 12 años fue embestido por una motocicleta, en el kilómetro 1.437 de la ruta nacional 12, en jurisdicción de Jardín América. Por allí pasaba el vicegobernador, que volvía a Posadas después de un día de trabajo.

En la ocasión, al igual que el accidente registrado esta mañana en Puerto Leoni, el funcionario se subió a la ambulancia y acompañó hasta el hospital al pequeño herido, que presentaba excoriaciones en las piernas y estaba fuera de peligro.

carlos arce

Asistiendo a un niño embestido por un auto.

Dos semanas después, durante la tarde del 30 de junio de este año, la tragedia se volvió a cruzar en el camino del vice, luego de que un motociclista de 50 años impactara de frente contra un automóvil Peugeot 504. Sucedió en la ruta provincial 103, a la altura de Olegario Víctor Andrade.

Al igual que en el resto de los casos, el conductor lesionado fue auxiliado por el especialista en tocoginecología y vicegobernador de Misiones, quien aguardó junto al damnificado la llegada de la ambulancia.

carlos arce

Otro motociclista ayudado por el vicegobernador.

Herrera Ahuad también

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, médico de profesión, también intervino en siniestros viales que lo tuvieron como circunstancial testigo del momento. Como cuando todavía era vicegobernador, el 5 de septiembre de 2019, y pudo dar las primeras atenciones a un motociclista que fue impactado por una ambulancia de un centro privado de salud.

Aquel accidente se registró en la localidad de San Vicente y el entonces vicegobernador “retornaba de San Pedro luego de haber participado del taller de ciudadanía digital”, según describió el diario Misiones Online en su crónica sobre el episodio acaecido sobre la ruta nacional 14.

Poco más de un año después, el 15 de octubre de 2020, ya convertido en gobernador, Herrera Ahuad volvió a asistir a una víctima de accidente vial, esta vez en Posadas. Según retrató El Territorio, fue alrededor de las 9 de la mañana cuando una mujer de 31 años perdió el control de su motocicleta 110 cc y cayó al asfalto en la rotonda de avenidas Horacio Quiroga (continuación Mitre) y Costanera.

“En la zona se hallaba presente el mandatario provincial, quien es de profesión médico pediatra, y asistió a la lesionada con los primeros auxilios hasta el arribo de la ambulancia que trasladó a la joven hasta el Hospital Escuela Ramón Madariaga”, escribió el citado diario.

Siendo gobernador, Herrera Ahuad asistió a un motociclista en Posadas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

Publicado

el

Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores. 

Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes. 

El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.

El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.

Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.

La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos. 

La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.

“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones

Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores. 

Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes. 

Docentes trasladadas en ambulancia

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Publicado

el

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.

“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones

“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.

“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente. 

La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.

El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.

“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz. 

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto