Nuestras Redes

Provinciales

Crisis: Herrera Ahuad destacó las previsiones, trazó un plan y pidió esfuerzo

Publicado

el

Lo hizo en su discurso a la Cámara de Representantes, que por primera vez se desarrolló en forma virtual. El Gobernador estuvo acompañado en el estrado solamente por el presidente Carlos Rovira. Los diputados siguieron la sesión desde sus despachos. El silencio en el recinto fue llamativo.

OSADAS. El inusual silencio del recinto de la Cámara de Representantes fue un amplificador de cada una de las reflexiones que el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó, este viernes, al rendir cuentas de su gestión y de los proyectos a los diputados.

Fue así porque la sesión especial que marcó el inicio del periodo ordinario de sesiones se realizó en forma virtual, ocasión en que hubo un repaso de casi cinco meses de trabajo, marcados por la crisis mundial por la pandemia del coronavirus y el avance del dengue.

De cara a estos condicionantes, el Gobernador hizo una sintética descripción de las acciones más importantes y fue prudente al momento de las proyecciones y más todavía con respecto a los anuncios, al punto que solamente lanzó uno: ayuda económica para las fuerzas de seguridad.

Ante las bancas vacías, ya que los diputados siguieron el discurso desde sus despachos en el Edificio Anexo, el mandatario compartió el estrado con el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, mientras que funcionarios de los tres poderes se ubicaron en sitios especiales.

Desde el principio y hasta final de su exposición, Herrera Ahuad advirtió acerca de las consecuencias del tiempo de pandemia, ya que “miramos al mundo con asombro y estupor sin comprender aún los alcances reales de este fenómeno que ataca no solo nuestra salud sino también a nuestra economía”.

Pero “afrontaremos los problemas que esta vez se nos presentan: hoy sin lugar a dudas, tenemos enfrente obstáculos de proporciones históricas” y “nuestra protección son las políticas públicas implementadas por este Gobierno, con las bases sólidas y fundacionales del Frente Renovador”, dijo

Los ejes

Como se esperaba, la cuestión de la salud fue la primera en ser desglosada ya que “transcurrió transversal a todos los mandatos desde el 2003 a la fecha, con un cambio de paradigma que fue ir de la salud a la enfermedad”.

En ese sentido, “tomamos la oportuna decisión de invertir con criterio científico en recursos humanos calificados y tecnología, lo que nos permitió construir un sistema sanitario sólido, universal, de igualdad de acceso para todos los misioneros”, expresó

Y puntualizó “El sistema de salud de Misiones se ha adelantado a una situación compleja que hoy aqueja al mundo entero. Los países con tecnología más avanzada y con sistemas sanitarios más robustos se han visto colapsados por las víctimas de la pandemia de COVID-19”.

Con respecto al medioambiente, Herrera Ahuad recordó la presentación al Papa del plan medioambiental de Misiones para que tuviera reconocimiento mundial, por cuanto “los misioneros trabajamos y educamos en el cuidado del medioambiente. Es donde vivimos, y es donde nos criamos”.

Destacó el “desarrollo productivo, científico y tecnológico diseñado para cuidar del planeta: somos la Capital Nacional de la Biodiversidad, y honramos nuestro nombre con la misión de seguir cuidando del medioambiente”.

Acerca de las finanzas, expresó que en el breve tiempo de gestión “llevamos adelante una política pública prudente en el manejo en base a un presupuesto equilibrado que permitió el desendeudamiento”.

En ese segmento, “la premisa es la austeridad que no sólo debe estar presente en los momentos de crisis”, ya que “contamos con autonomía financiera que nos permitió aplicar medidas anti-cíclicas para contrarrestar los efectos de la cuarentena obligatoria”

“Sin descuidar la salud apostamos al desarrollo de la economía”, remarcó, con “un sistema binario que nos permita en forma paulatina y segura volver  a la producción y al crecimiento de nuestra Provincia”.

El Gobernador también agradeció las gestiones de Rovira en relación con una política de desendeudamiento de la Provincia, como la “la cancelación por compensación de la deuda histórica hacia el Estado Nacional por más de 3 mil millones de pesos”.

Renovó los reclamos a la Nación de otros “por 3 mil millones de la deuda que el Estado Nacional tiene con la Provincia en conceptos de garantía salarial docente, planes de vivienda y caja previsional.

A ello agregó un pedido de “reconocimiento de una Asignación Extraordinaria de Carácter Compensatorio por 126 mil millones de pesos, que venga a reconocer los históricos servicios ambientales que prestamos al representar el 52 por ciento de la biodiversidad del país”

Otros temas

Herrera también dedicó espacios a las políticas deportivas inclusivas de su gobierno y la importancia de la producción de la yerba mate, donde se destinaron 100 millones de pesos a las cooperativas, y también a los beneficios que proporcionan las chacras. Hubo referencias especiales para el tabaco y la zafra cañera.

Con respecto a la educación, destacó la instauración del sistema disruptivo con la inclusión de nuevas tecnologías, como la plataforma Guacurarí, como también la gestión desplegada para el desarrollo industrial y de las telecomunicaciones.

Hubo espacios para la cultura, el trabajo y la seguridad, tema éste que incluyó el único anuncio: una ayuda extraordinaria de un bono de 5 mil pesos para el personal policial.

En el turismo, dijo que “nos vamos a posicionar como un destino seguro, sin riesgo sanitario”, haciendo además observaciones sobre vivienda, energía, agua potable fueron parte de la exposición que Herrera Ahuad cerró diciendo: “Tenemos con qué, porque somos una provincia de tradición luchadora. Y vamos a honrar esa tradición, haciéndonos gigantes en la adversidad”.

Al final el Gobernador saludó a los trabajadores en su día, a lo que se sumó Rovira con especial referencia a “quienes nos cuidan” en este tiempo de pandemia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

Publicado

el

Lanzan Kuaativo, el streaming del Ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.

Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.

Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.

Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.

En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

Publicado

el

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.

De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.

Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima. 

En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande:  “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”. 

“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.

En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.

Por ese motivo, el  18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.

También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.

Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.

Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.

Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.

Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.

Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.

“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.

La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América. 

El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto