Provinciales
Denuncian por estafa a holding de coaching que también opera en Misiones

La organización Bitcoin Argentina denunció este miércoles ante la Procuración General de la Nación (Procelac) a los principales responsables del holding empresarial Generación Zoe, Universidad del Trading SA, entre los que se destaca el coach Leonardo Cositorto, por la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado.
La firma, que asegura tener presencia en 21 países, tiene también una representación en Posadas, Zoe Coach, con oficinas en la calle San Luis 1321, donde realizan charlas, talleres, seminarios sobre distintas modalidades del coaching.
“Hay elementos suficientes para que la justicia investigue y compruebe si es que a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizado y manipulación del mercado”, se señaló desde Bitcoin.
“Uno de nuestros objetivos como organización es promover el desarrollo saludable de una industria que tiene un potencial enorme para el país y los argentinos, como es el de las criptomonedas y la tecnología blockchain”, argumentó la organización.
“Este tipo de estafas, que venimos detectando en el último tiempo, producen un daño muy grande no solo a quienes depositan sus ahorros y confianza sino también al ecosistema en general, que por sus características permite la absoluta trazabilidad de la información, así como la seguridad y privacidad de sus usuarios”, agregó.
La denuncia en la Procelac presenta a Cositorto como un “individuo que hasta hace muy poco tiempo era completamente desconocido en el mundo de los negocios”. “Es menester destacar y no nos parece una simple casualidad que las empresas que constituyó y suscribió el Sr. Cositorto, son en su mayoría rubros en el cual se manejan grandes cantidades de dinero fiduciario”, argumenta.
Monedas de oro
La oenegé apunta especialmente contra Zoe Cash, la critomoneda del holding que se lanzó en mayo pasado mediante el sistema conocido como ICO, un proceso donde se captan fondos del público inversor para iniciar un proyecto de criptoactivos, y que Bitcoin sospecha que se realizó de “manera irregular”.
De hecho, Zoe publicita su criptomoneda como “respaldada en oro”, en teoría de unas minas que administra en las provincias de Jujuy y San Juan, cuyos gobiernos salieron a negar en las últimas horas.
La denuncia en la Procelac se agrega al sumario administrativo iniciado por la Comisión Nacional de Valores a Generación Zoe S.A., y a Cositorto, por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.
La CNV informó que además emitirá una alerta internacional en el portal de IOSCO –organización internacional que agrupa a todos los reguladores del mercado de capitales del mundo- y comunicaciones específicas a reguladores de Colombia, España y Paraguay, países donde se han detectado operaciones del grupo.
Las sospechas se dispararon a la par del exponencial crecimiento del holding en segmentos tan dispares como las comidas rápidas y el mundo del fútbol, y fundamentalmente porque en términos financieros ofrece retornos de entre 7% y 8%, que para los analistas económicos son inconsistentes con la realidad de los mercados.
Generación Misiones
El gerente de la oficina local de Generación Zoe, el coach Diego Javier Martínez, relativizó las denuncias contra el grupo, y las ubicó como parte de una campaña orquestada por Bitcoin para sacar a la empresa del negocio de las criptomonedas.
“Nosotros somos los representantes locales, no hay ningún secreto, la empresa es un fideicomiso inscripto en la Inspección General de Justicia”, señaló Martínez a La Voz de Misiones, en sintonía con lo que declaró el mismo Cositorto, desentendiéndose de las denuncias.
Explicó que el grupo básicamente es “una plataforma de educación, donde la gente invierte para estudiar coaching, mentor coach, y una carrera de coach social, entre otros 30 cursos y diplomados que tenemos”.
“Las personas invierten para estudiar y lo que Zoe hace es darle una ayuda económica por lo que invierte a lo largo del tiempo”, agregó.
Martínez precisó que la inversión inicial es de U$S 500, que habilita para cursar online tres carreras con títulos oficiales y certificaciones internacionales, y dos diplomados, en un período de tres años.
El gerente de Zoe Misiones explicó que la “ayuda económica” consiste en un “reembolso del fideicomiso” de “entre el 5 y el 7%, equivalente a unos $8.000 y $10.000 por mes.
Martínez apuntó contra Bitcoin y disparó: “Qué raro que después de decir que no iban a permitir disrupciones en el mercado de las criptomonedas, ahora sea Bitcoin la que las provoca cuando se siente amenazada por la aparición de un serio competidor como Zoe Cash”.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 1 día
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
Provinciales hace 1 día
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay