Nuestras Redes

Provinciales

Denuncian que en Alem cada vez más chicos se drogan con “campanita”

Publicado

el

Leandro tiene 18 años y llegó al SAMIC de Alem con un cuadro psicótico el cual fue contenido por los médicos, pero a las pocas horas decidió por su cuenta saltar por la ventana del nosocomio tratando de huir, siendo encontrado nuevamente por personal policial y devuelto al tratamiento que lleva adelante internado en el hospital local.

En este sentido, su madre, Verónica Chapacú, decidió contar lo sucedido y que las autoridades tomen medidas urgentes en lo que considera un “estado de total gravedad en el que se encuentran los jóvenes de la ciudad”. Otros padres en similar situación detallaron que son varios los casos de amigos de sus hijos que han utilizado el “floripondio” y que hasta incluso toman mates o preparan cócteles que incluye a esta planta alucinógena mezclada con jugos y alcohol.

“Las chicas hoy en día son imposibles, en varias oportunidades supe que son dos o tres que van al boliche del centro y que les dicen a nuestros chicos que preparen esto con floripondio u hongos, también le encontré mensajes cuando en dos oportunidades cayó en el hospital donde le preguntaban si tienen para fumar marihuana”, agrega otra de las madres que decidieron hacer público lo que sucede y agrega que; “sabemos que nuestros hijos están enfermos, pero en el caso de los padres de las chicas que los inducen a esto, sus padres no se les puede decir nada porque no aceptan la realidad”, afrima.

Floripondio una planta que puede costar vidas:
El floripondio es una planta muy peligrosa. Entre las propiedades nocivas que contiene hay un agente anticolinérgico que bloquea algunos receptores del cerebro, lo cual produce una distorsión de la realidad. El efecto puede durar hasta 72 horas después de unos 25 min de consumirlo. Más de 100 miligramos puede ser mortal. Algunos síntomas es el aumento del pulso y el ritmo respiratorio, las pupilas se dilatan, la garganta y la nariz se resecan. Pareciera que sus efectos alucinatorios son meramente visuales, pero también tiene efectos auditivos e incluso táctiles. Se pierde el contacto con la realidad. Puede provocar vómitos, convulsiones, coma o hasta la muerte instantánea. Desde tiempos inmemorables han sido utilizadas como alucinógenos en lugares como las Amazonas y los Andes. También se dice que los sacerdotes del Templo del Sol en Sogmosa Colombia la usaban en sus ceremonias espirituales.

Intoxicaciones por alucinógenos, una tarea que se hace costumbre en el SAMIC:
Fuentes internas del hospital SAMIC de Alem, confirmaron que en los últimos dos años los casos de intoxicaciones por alucinógenos u otro tipo de estupefacientes se han incrementado en gran medida. “Tenemos por lo menos dos o tres casos por semana, más los fines de semana que llegan muchos más, pero si vienen con los padres te quieren mentir, porque te dicen que le cayó mal alguna bebida alcohólica sabiendo que ya reconocemos de entrada los síntomas”, resalta un especialista de guardia del nosocomio quien además aconseja que ; “lo que les pido siempre cuando vienen por este tipo de emergencias es que sean sinceros y te digan que consumieron porque puede ser vital para el tratamiento”.

Planta de floripondio.

Planta de Floripondio: ¿Qué hacer en caso de emergencia?
En primer lugar, recurrir en forma urgente al médico, ya que la intoxicación con floripondio es muy peligrosa, ocasiona vómitos, arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular, convulsiones y en casos fatales coma y muerte. Ante cualquier sospecha debe aplicarse un lavado gástrico y debe tratarse al paciente con carbón activado o con un inhibidor de la colinesterasa como la fisostigmina, por lo que debe considerarse como urgencia médica.

En cada caso, primero hay que tratar de tranquilizar a la persona, aunque es poco probable poder entablar una comunicación coherente, puede seguirle el juego hasta encontrar atención inmediata, ya que recordemos se trata de una droga cardiotóxica, la misma puede provocar paros cardíacos y efectos DEVASTADORES.

Visitemos Misiones


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

Publicado

el

Lanzan Kuaativo, el streaming del Ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.

Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.

Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.

Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.

En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

Publicado

el

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.

De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.

Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima. 

En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande:  “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”. 

“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.

En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.

Por ese motivo, el  18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.

También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.

Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.

Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.

Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.

Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.

Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.

“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.

La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América. 

El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto