Provinciales
Estiman que el 20% de los empleados de comercio en Misiones no está registrado

Este domingo 26 de septiembre, día de los empleados de comercio en el país, encuentra al 20% de los trabajadores del sector en la provincia desempeñándose en negro, según estimaciones del Centro de Empleados de Comercio de Misiones (CEC).
Agustín Gómez, secretario general adjunto de la organización gremial, consideró que tal porcentaje también constituye un indicador del avance que ha experimentado el sector en la provincia, en cuanto a conquista de derechos y formalización de su fuerza laboral.
“Informalidad hay, no voy a negar, tenemos problemas con los supermercados chinos que no suelen registrar a sus trabajadores; tiendas de ropa que no registran como debe ser, en el sentido de que les tienen como media jornada y trabajan jornada completa”, dijo el dirigente sindical a La Voz de Misiones.
Más formal que informal
“Hay mucho más trabajo registrado que no registrado”, afirmó. “Si hablamos de porcentajes de formalizados, podemos decir que el 80% está en blanco y el 20% no”, indicó.
Admitió que muchos de estos trabajadores formalizados pueden haber sido inscriptos con salarios menores a los que realmente perciben, lo que también constituye una forma de precarización.
“Me han referido de casos como éstos, pero hasta ahora no nos encontramos con estas situaciones”, dijo Gómez. Señaló que su organización está abierta a la recepción de denuncias, incluso reservadas, sobre esta y otras formas de violentar los derechos laborales de los empleados del sector.
Gómez insistió en destacar el buen momento por el que atraviesa el gremio, que si bien fue golpeado por la pandemia y vivió su peor momento el año pasado, a partir de 2021 exhibe un repunte importante.
“Los supermercados mayoristas o los grandes supermercados o hipermercados tienen bien a sus trabajadores; las ferreterías, pinturerías, jugueterías, librerías; las casas de electrónica, electrodomésticos; los estudios contables, estudios jurídicos, casas de créditos; todos estos rubros cumplen con las leyes laborales de los trabajadores”, remarcó.
Destacó la recomposición salarial del sector resultando de la última paritaria, en que se acordó un 42% de incremento en cuotas hasta marzo donde se alcanza el nuevo piso acordado.
Misiones mejor que el resto
Estudios de fuera de la provincia reconfirman los datos manejados por la organización de Gómez, sobre el crecimiento del empleo registrado en Misiones, y pese a la pandemia de covid.
La consultora Politikón Chaco difundió un informe donde revela que Misiones fue, junto a Río Negro y La Pampa, una de las tres provincias del país que tuvo un crecimiento de la cantidad de empleos registrados en el primer trimestre de 2021.
La consultora ubica la suba del empleo formal como efecto generado por la combinación del cierre fronterizo y los programas Ahora que lanzó el gobierno provincial para apuntalar la actividad.
El comercio mayorista y minorista es el segundo segmento que más empleo genera en el país, con 1.126.389 puestos de trabajo, apenas superado por la industria manufacturera, precisa el informe.
Argumenta que mientras el índice de empleo a nivel nacional cayó 2,4%, en Misiones la variación fue positiva.
En la provincia se generaron 401 empleos formales, de los cuales 231 son en el comercio minorista y el resto en el mayorista, lo que equivale a una suba del 2% respecto al mismo período del año anterior cuando la actividad no estaba afectada por pandemia, y las fronteras estaban abiertas, entre enero y marzo 2020.
Politkón considera solamente el empleo en blanco, con datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Según datos que maneja el Ministerio de Trabajo de Misiones, en la provincia hay unos 35.000 empleados de comercio registrados; 15.000 solamente en Posadas.
Si se tiene en cuenta el 20% en negro de las estimaciones del Centro de Empleados de Comercio, el total provincial asciende a unos 42.000, de los cuales 18.000 corresponden a la capital.
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
Provinciales
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo

En la tarde de hoy, tres docentes que realizan huelga de hambre en la rotonda de acceso a Montecarlo debieron ser trasladadas al hospital local debido a la complejidad de sus cuadros, tras permanecer más de una semana sin ingerir alimentos.
La huelga fue iniciada el lunes pasado por parte de catorce docentes provenientes de distintas localidades misioneras. Con el paso de los días, la salud de Liliana Almeida, Patricia Ibarra y Raquel Cáceres comenzó a disminuir considerablemente, por lo que debieron ser hospitalizadas.
“Durante todos estos días no tuvimos visitas, ni por parte de las autoridades educativas como tampoco de salud pública”, lamentó Rubén Ortiz, docente y dirigente del Movimiento Pedagógica de Liberación (MPL), en diálogo con La Voz de Misiones.
Desde hace más de un mes, los docentes buscan abrir un canal de diálogo con el gobierno para solicitar una “urgente recomposición salarial”, además útiles escolares e insumos para los distintos comedores.
Mientras que dos huelguistas debieron ser trasladadas al nosocomio local, otros recibieron atención médica en el lugar y continuarán con la medida hasta obtener respuestas por parte de las autoridades correspondientes.

Docentes trasladadas en ambulancia
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”
Provinciales
Docentes a una semana del inicio de la huelga de hambre: “La salud es crítica”

Un numeroso grupo de docentes provenientes de diferentes puntos de la provincia de Misiones continúan llevando a cabo la huelga de hambre que comenzó el lunes pasado a la vera de la ruta 12, en Montecarlo, medida que también es acompañada por cortes de ruta y un paro por 24 horas.
“El estado de los huelguistas es muy delicado, ya hay personas como las compañeras de Garuhapé, Andresito y Eldorado que es crítico”, relató el docente y dirigente Rubén Ortiz consultado por La Voz de Misiones.
“Pero también cuesta que sean reemplazados porque no quieren dejar, tienen dignidad. La situación es grave y a esto se suma la ausencia de visitas por parte de Salud Pública. Dicen que no tienen ambulancia y por eso no aparecieron en todo el día, siendo que se les llamó, se les pidió”, agregó Ortiz aludiendo a la situación por la que atravesaron tanto el viernes como todo el fin de semana.
“El gobierno no solamente no envió a la gente de Salud Pública, sino que tampoco contestó los canales de diálogo, el cual nosotros mantenemos abierto, pero no aparece una propuesta para destrabar el conflicto”, repudió el docente.
La huelga inició el lunes de la semana pasada, protagonizada por un grupo de catorce docentes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América, quienes se apostaron con carpas en el ingreso a Montecarlo en reclamo de una recomposición salarial, insumos para comedores y útiles escolares.
El sábado pasado, al igual que durante la semana, los manifestantes subieron a la ruta alrededor de las 9, cortando la arteria vial por tiempo indeterminado en la rotonda de acceso sur a la ciudad, medida que seguirá vigente durante la jornada de hoy.
“La huelga continúa, hay mucha gente ahora. Esto se va a sostener, pese a que algunos huelguistas se encuentran en estado crítico, en el límite. Seguimos analizando la posibilidad de obtener reemplazos y también la idea es ir a la Justicia, hablar un poco sobre la situación y ver qué se puede hacer”, concluyó Ortiz.
-
Política hace 23 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
Provinciales hace 1 día
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay