Nuestras Redes

Provinciales

Docentes cortarán el acceso a Cataratas: “Ahí está el oído del gobierno”

Publicado

el

cataratas

Luego de levantar el corte del tránsito vehicular en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, en Posadas, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) ratificó el plan de lucha, que incluye cortar el acceso a las Cataratas del Iguazú, el próximo fin de semana largo.

La medida de fuerza responde al plan de acción acordado por los representantes gremiales la semana pasada, el cual comenzó ayer con una marcha hacia la Cámara de Representantes de Misiones, donde se vivieron momentos de tensión.

Esta mañana, en el viaducto que une a Posadas con Encarnación, los trabajadores refirieron que “estamos pidiendo una mesa de diálogo porque no solamente es un tema salarial, tenemos un grave problema en las escuelas”, dijo Claudia, maestra de primaria de la Escuela 622 de Apóstoles, en una transmisión en vivo de La Voz de Misiones.

En ese sentido, la docente contó que uno de los mayores obstáculos del día a día tiene que ver con el presupuesto del comedor: “Los chicos reciben 64 pesos por cada uno para desayunar y almorzar, esa plata se hace chicle, a pesar de que es buena la comida que reciben, no toman leche todos los días”, lamentó.

“No hay diálogo, no hay apertura de mesa, y las que se han realizado antes de esta movida parecen una burla, porque hablan de un punto más de la inflación, pero siempre va a menos el salario”, continuó.

“Un político que cobra 500 mil pesos de bolsillo, qué puede saber del hambre del pueblo o del colega que tiene un solo cargo, que no es que no llega a fin de mes, no llega al 15 y está pidiendo prestado o usando la tarjeta de crédito para comprar alimentos, es una locura”, lanzó la maestra.

Cataratas: “Ahí está el oído”

Por su parte, un docente secundario de Oberá presente en la protesta, sumó que “no pedimos un aumento, venimos a pedir una actualización del salario para que se mantenga a los niveles de la inflación”.

En referencia al aumento firmado entre los sindicatos de la Mesa de Diálogo, que prevé un 6% de incremento para los meses de mayo y junio, el educador sostuvo que “la paritaria que firmaron los medios oficialistas fueron por debajo, nuestro sueldo es cada vez menos”.

“A nosotros no nos gusta estar acá, cortando el tránsito, pero creemos que no es culpa nuestra, son los que nos gobiernan los que nos obligan a estar acá, les pedimos que nos atiendan y no nos reciben”, aseguró el docente obereño a LVM.

“Hay dinero para hacer una actualización del salario, es una cuestión de decisión política”, postuló y añadió: “Prefieren firmar con gremios que les sirven a ellos y no escuchar lo que realmente pasa en la provincia, no es todo lindo”.

En cuanto a la continuidad del plan de lucha, que prevé cortar el acceso a Cataratas el fin de semana largo del 25 y 26 de mayo, el trabajador dijo que “el plan es acampar en Iguazú”, debido a que “el año pasado fuimos ahí y tuvimos una respuesta”.

“En esa oportunidad, nos llamaron porque el mundo turístico de allá los llamó y les dijo: ‘Hablen con esta gente porque necesitamos mover el turismo en Iguazú'”, recordó.

“El turismo en Cataratas obligó al gobierno a convocar, vemos que ahí es la solución porque ahí nos escuchan”, subrayó y sentenció: “Ahí está el oído parece”.

CGE y MPL, a cuarto intermedio

Por otra parte, este viernes, se realizó una audiencia entre las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y los representantes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL).

Según sostuvieron en un comunicado, “luego de analizar la crítica situación por la que atraviesa el sector educativo, no se acepta la propuesta salarial de la patronal”.

En este sentido, se informó que desde el CGE solicitaron un cuarto intermedio hasta el martes 23 de mayo a las 17, cuando se volverán a sentar a la mesa de negociaciones, en la Escuela de Frontera 607 de Montecarlo, “con el fin de continuar discutiendo la situación salarial del sector que incluya el salario de los meses de mayo y junio”.

Asimismo, anunciaron que el Consejo se comprometió a no computar la inasistencia a los delegados que participaron de las propuestas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Lanzan Kuaativo, el streaming del ministerio de Educación

Publicado

el

Lanzan Kuaativo, el streaming del Ministerio de Educación

El ministerio de Educación anunció que lanzará su streaming “Kuaativo”, el cual funcionará bajo la órbita de la dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cartera educativa realizará el lanzamiento oficial de su streaming interactivo este jueves a las 8.30 en el Salón Oval de su edificio, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad, con la consigna: “Una nueva forma de crecer y aprender”.

Si bien, hasta el momento, el ministerio no precisó cuál será la programación y a partir de cuándo estará al aire la plataforma en la cual van a incursionar, describió que el canal será “un punto de encuentro donde la educación, la tecnología y la cultura se fusionan para dar voz a alumnos, docentes y expertos en toda la provincia”.

Además, el espacio buscará abordar temas educativos y de interés para los jóvenes de una manera más dinámica, con entrevistas y debates, para así estimular el pensamiento crítico.

Por otra parte, el programa de streaming Kuaativo, que ya cuenta con redes sociales, hace una invitación a los misioneros a formar parte de su comunidad por medio de este canal que promete “fomentar el intercambio de ideas y construcción colectiva del conocimiento“.

En los últimos años, los canales de streaming tomaron relevancia en la sociedad por el rol que ocupan como formatos de transmisión de contenidos, ya sea video o audios, a través de internet, que facilita la difusión de la información y la hace más accesible para todos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Yerbaretos sostienen paro de cosecha y le piden a Rovira “urgente solución”

Publicado

el

A través de un comunicado, yerbateros nucleados en la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) apuntaron contra el “fracaso del diálogo” de la Mesa Yerbatera Permanente, denunciaron la ausencia de los industriales y legisladores, reiteraron el pedido de restitución de las potestades del Inym y confirmaron la continuidad del paro de cosecha de la hoja verde.

De esta manera, en la misiva fechada ayer, apuntaron contra la mesa impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles por el kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo”.

Con estas palabras aludieron a los “acuerdos alcanzados” días atrás con los molinos ubicados en Andresito y San Pedro, donde decidieron levantar medidas de fuerza tras garantizar $301 y $355.41, respectivamente, por el kilo de la materia prima. 

En el comunicado, también cuestionaron la ausencia de legisladores en los acampes y asambleas que permanecen activas hace más de un mes en Oberá, San Vicente y Campo Grande:  “Los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”. 

“Hemos constatado más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima”, refirieron sobre el objetivo propuesto por la Mesa Yerbatera.

En esa línea, calificaron a los industriales como los “únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”.

Por ese motivo, el  18 de marzo pasado denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo “responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”.

También, recordaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al Inym: “se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del Inym), que lo faculta a regular la actividad yerbatera”.

Los productores ratificaron que la salida de la crisis “debe ser con el nombramiento de un presidente para el Inym y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”.

Y enfatizaron: “El problema yerbatero es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.

Al respecto, Hugo Sand, uno de los productores firmantes de la misiva remarcó: “Rovira tiene la responsabilidad de hablar con Milei y poner en funcionamiento pleno al Instituto Nacional de la Yerba Mate. Dentro del Inym la ley dice que en caso de desequilibrio entre oferta y demanda hay que limitar plantaciones como ya se hizo con la resolución 170 y hay que cupificar para poder equilibrar oferta y demanda”.

Consultado por La Voz de Misiones, también confirmó la renuncia del Mam y Apam a la Mesa Yerbatera Permanente: “Es un diálogo o es un monólogo. La industria no se presentó a dialogar. En la primera reunión convocada dijo que no sabía que se tenía que hablar del precio y la segunda reunión fue suspendida por el Gobierno porque la industria no iba a concurrir. En ese sentido consideramos que no tiene sentido seguir hablando de una Mesa Yerbatera”.

Al finalizar el comunicado, aseveraron que “ante las circunstancias actuales continuaremos con el paro de cosecha y llamamos a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto”.

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes del MPL iniciaron huelga de hambre en Montecarlo

Publicado

el

Alrededor de 14 docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) iniciaron una huelga de hambre este lunes durante una protesta con corte temporal sobre la ruta 12, rotonda sur de Montecarlo, en reclamo de mejoras salariales, prórroga del periodo de inscripción, útiles para los estudiantes e insumos para los comedores escolares.

“El reclamo tiene cuatro puntos centrales. En primer lugar el descuento los días de huelga que está unido al reclamo de revisar cuanto antes el tema del salario. Queremos una reconstrucción real del salario, considerando que la crisis yerbatera y la crisis social en esta zona golpeó muy fuerte y no tenemos matrícula por eso reclamamos una ayuda de emergencia con útiles escolares y alimentos para que las familias puedan matricularse. Hemos perdido el 40% de la matrícula de alumnos y en algunos lugares 70% porque los padres no están en condiciones de comprar lo que los chicos necesitan”, afirmó Rubén Ortiz, docente y dirigente del MPL en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego, agregó: “El otro punto es la corrupción y el acomodo. En ese escenario de sálvese quien pueda -por la crisis- hay miles de acomodos. Hay gente que está excedida en horas, que no sé cómo hacen para cobrar y otros que se mueren de hambre por falta de trabajo. El gobierno no ha respetado la continuidad pedagógica en el marco de esta crisis”.

La medida fue iniciada por referentes del sector educativo provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado Piray, Wanda y Santiago Liniers, mientras que por la tarde se sumarán otros de Iguazú, Posadas y Jardín América. 

El reclamo lleva varios meses y se suma al paro por 48 horas que también iniciaron en la jornada de hoy y se extenderá hasta mañana en pedido por una recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo, junto al cese de los descuentos salariales a docentes que adhirieron a las medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto