Provinciales
El gobierno acordó recomposición salarial con la mesa de diálogo docente
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/GjsJda-WsAAMIFD.jpg)
En la mañana de hoy se llevó a cabo la reunión de la Mesa Paritaria Salarial Docente en el Salón Oval del Ministerio de Educación, donde se definió un incremento salarial de bolsillo del 10,4% para febrero, marzo y abril, mientras que en mayo y junio será del 13,4%.
En ese marco, Rubén Darío Caballero, secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), argumentó: “Es fundamental mejorar el básico y avanzar en el blanqueo del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), con un esfuerzo del gobierno que impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores. Seguimos monitoreando la variable inflacionaria y el costo de la canasta básica”.
También participaron del encuentro el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safran y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, acompañados por las comisiones directivas y representantes sindicales de UDPM, Sidepp, UDA, Semab- CEA, Sadop y Amet.
Según detalla el acta firmada, se acordó elevar el salario básico del cargo de maestro de grado jornada simple (o su equivalente en horas) a $156.188,77 para el mes de febrero, lo que representa un aumento del 13,5%. En tanto, para el mes de mayo el salario básico ascenderá a $162.793,77, con un incremento acumulado del 18,3% entre febrero y mayo. Finalmente, a partir del quinto mes del año se hará bonificable otro 33% del Fopid, que ya es remunerativo.
A través de sus redes sociales, desde la cartera educativa señalaron: “Estos ajustes reflejan el compromiso con el bienestar del sector educativo y el reconocimiento del esfuerzo diario de los docentes. Seguimos trabajando juntos para fortalecer la educación y garantizar mejores condiciones laborales”.
El acta también contempla la actualización de la asignación familiar, conforme a los topes vigentes, y el compromiso de seguir trabajando entre las partes desde el diálogo en caso de producirse un desajuste considerable en la variable inflacionaria.
Se estableció un nuevo acuerdo salarial para los docentes que contempla un aumento total de bolsillo del 13,4%. El incremento en febrero, marzo y abril será del 10,4% de bolsillo, mientras que en mayo y junio será del 13,4% de bolsillo. pic.twitter.com/ri2GsqiJfT
— Educación Misiones (@misioneseduca) February 13, 2025
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/acta-mesa-de-dialogo-docente-3-225x300.jpg)
Acta firmada entre gremios docentes y autoridades educativas
Provinciales
Yerbateros bloquearon ingresos a secaderos y hubo agresiones en San Pedro
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/violencia-yerbateros-San-Pedro.jpg)
La protesta de productores yerbateros, que inició en la mañana de hoy, tuvo una escalada de violencia durante la siesta frente a la Cooperativa Yerbatera de San Pedro, cuando intentaron impedir el ingreso a quienes pretendían vender la materia prima en el marco del reclamo por el cumplimiento del pago fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
La medida encabezada por Colonos Autoconvocados Yerbateros no solo incluyó la interrupción a la circulación de camiones cargados con raídos de yerba sobre la ruta 14, sino también el bloqueo de ingresos a los secaderos, donde exigen el pago de $352,29 por el kilo de hoja verde, además de un 30% de ganancia al productor.
En este contexto, se registraron escenas de máxima tensión, con corridas, intentos de atropellamiento, enfrentamientos a golpes y amenazas de prender fuego las cargas de hoja verde.
Tras los disturbios desplegados sobre la arteria vial nacional, acudieron al lugar varias unidades policiales que se sumaron a la mediación iniciada desde las primeras horas de la mañana, junto a Gendarmería Nacional.
Yerbateros cortaron la ruta 14 y avanzan hacia los secaderos en San Pedro
Provinciales
Yerbateros cortaron la ruta 14 y avanzan hacia los secaderos en San Pedro
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-13.46.26.jpeg)
Familias enteras de productores yerbateros se concentraron desde las primeras horas de la mañana de hoy, a la vera de la ruta 14, frente a la Cooperativa Yerbatera de San Pedro, para exigir el cumplimiento del precio por kilo de hoja verde fijado por el sector productivo del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Recientemente, el organismo estableció una grilla que fijó el precio por kilo de hoja verde en $352,29, además del pago de un 30% de ganancia al productor. Sin embargo, los manifestantes aseguran que “varios secaderos continúan sin respetar dichos montos”.
Ante este panorama, alrededor de 200 miembros de familias productoras, entre hombres, mujeres, niños e incluso ancianos, permanecerán en protesta a casi dos meses de la firma de un acuerdo entre las partes. Mientras los productores propusieron cesar los cortes de ruta y las protestas, las autoridades del Ministerio del Agro se comprometieron a resolver el conflicto generado por los bajos precios abonados a los productores en secaderos.
De esta manera, los productores decidieron volver a las rutas y agudizarán la medida de fuerza con la toma de secaderos para impedir el ingreso de camiones con materia prima. “Esto se convirtió en una lucha difícil en la que hay diferencias entre unos y otros, pero lamentablemente decidimos llegar a esta situación por los bajos precios que nos pagan en secaderos por el kilo de hoja verde”, explicó el productor Omar Tabaczuk en diálogo con LVM.
“Estamos protestando sobre la ruta porque no nos pueden pagar menos de $352,29, deben pagar eso más el 30% de ganancia al productor. También se llegó a esto porque los secaderos no nos acompañaron en la lucha y lamentablemente se tuvo que tomar esta medida a la que no queríamos llegar porque la idea era estar unidos, entendiendo que el bienestar es para toda la cadena productiva. Pero ante la indiferencia, hoy están jugando con los productores y con la necesidad de la gente”, aseveró Tabaczuk.
Para finalizar, concluyó: “Ahora se van a dividir en grupos para marchar hacia los secaderos que están trabajando e impedir el ingreso de camiones y la entrega de hoja verde a precios por debajo de lo fijado”.
Yerbateros vuelven a las rutas para exigir $505 por el kilo de hoja verde
Provinciales
Yerbateros vuelven a las rutas para exigir $505 por el kilo de hoja verde
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/yerbateros.jpg)
Tras el incumplimiento del pago de $450 por el kilo de hoja verde, planteo que el Ministerio del Agro se comprometió a a gestionar a mediados de diciembre, los Colonos Autoconvocados Yerbateros decidieron continuar el paro de cosecha con protestas en rutas e impedirán la circulación de camiones en diferentes puntos de la provincia.
Ayer domingo, productores provenientes de distintas localidades se concentraron en San Pedro donde concretaron una asamblea y este lunes iniciaron la semana con una caravana en reclamo del precio por grilla de costos -diagramada por directores de producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)- fijada en $352,29, además del 30% de ganancia al productor yerbatero, con lo que buscan redondear el monto en $505.
El nuevo pedido surge tras el incumplimiento del pago de $450 por kilo, firmado mediante un acta por autoridades del Ministerio del Agro y el Gobierno provincial a mediados de diciembre, cuando se comprometieron a “continuar trabajando para lograr elevar el precio de la hoja verde a $450 por kilo”.
Ante la falta de respuestas y la ausencia de medidas resolutivas que eleven los montos de la yerba mate en secaderos, los productores decidieron volver a tomar las rutas y aumentar el precio por kilo exigido.
Regreso a las rutas
Consultado por La Voz de Misiones, el productor yerbatero Omar Tabaczuk aseguró: “En asamblea decidimos que se pedirán los $352,29 fijados por el Inym, más la ganancia del productor. Eso es lo que se está pidiendo ahora con todos los productores y acá en San Pedro se decidió paralizar la cosecha de yerba, a partir de mañana no se va a dejar circular yerba ni verde ni canchada sobre la ruta”.
Sobre esta medida que restringe la circulación de camiones cargados con materia prima, profundizó: “Nos vamos a manifestar en la ruta y se pidió el acompañamiento de la Policía y Gendarmería Nacional. Hoy se les advirtió a todos los productores y pidió que no circulen para sostener la medida de fuerza”.
De esta manera, los productores continuarán con el paro de cosecha iniciado a comienzos de diciembre, período que coincide con el inicio de la cosecha de verano conocida como “Zafrinha”.
La medida busca evitar que los productores sigan siendo afectados por el bajo precio que pagan los secaderos, cuyos montos oscilan entre $170 y $250 por el kilo de hoja verde, muy por debajo de los $505 exigidos desde la última asamblea realizada el pasado fin de semana.
Yerbateros acuerdan levantar cortes de ruta tras reunión con López Sartori
-
Policiales hace 4 días
Bombero murió al salvar a una compañera mientras combatían incendio en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Adolescente chocó contra un poste en Posadas y murió su hermano
-
Policiales hace 3 días
El bombero Núñez será ascendido post mortem y hoy comienza su último adiós
-
Policiales hace 1 día
Apóstoles: poste cayó sobre una camioneta y un ocupante murió electrocutado
-
Judiciales hace 5 días
Chofer de micro y su esposa, condenados por llevar 20.655 pastillas de éxtasis
-
Política hace 6 días
El SEM habilitó horario corrido y Pianesi planteará invalidez de las infracciones
-
Policiales hace 9 horas
Mujer rescatada de un incendio tenía 22 puñaladas y buscan a un policía
-
Judiciales hace 3 días
Prisión perpetua para Remskij por estrangular y arrojar a la basura a su madre