Provinciales
El gobierno declaró emergencia ígnea por seis meses en Misiones

Por decreto, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua declaró emergencia ígnea por el término de 180 días, con posibilidad de prórroga, ante la continuidad de la alerta extrema por incendios a raíz de una fuerte sequía y la ausencia de lluvias abundantes.
La medida fue oficializada en el día de hoy mediante una publicación en el Boletín Oficial donde detallan que la adopción de medidas y acciones técnicas necesarias para la prevención y el combate de incendios urbanos, rurales y forestales, serán encomendadas a los ministerios de Hacienda, Gobierno, Agro y Producción, Salud Pública, Gabinete y Ecología, además de las secretarías de Cambio climático, Agricultura Familiar y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO).
A su vez, el Ministerio de Hacienda deberá efectuar las adecuaciones presupuestarias que resulten pertinentes para atender el gasto que demande la implementación de las acciones a adoptar.
Situación alarmante
La Dirección de Alerta Temprana confirmó que Misiones continúa en alerta “extrema” y “muy alta” debido al alto índice de peligro de incendios que afecta a todo el territorio provincial.
Según relevamientos de la Policía de Misiones, en sólo 12 horas (desde las 18 del 12 de enero hasta las 6 del 13 de enero), los Bomberos realizaron 21 intervenciones para sofocar incendios en diferentes puntos de la provincia, situación que se viene replicando diariamente.
Los operativos incluyeron incendios en malezas, basura y montículos de aserrín, incendios en viviendas, plantaciones, entre otros.
En este marco, recordaron que las altas temperaturas y la escasez de lluvias son dos factores que potencian aún más la probabilidad de incendios, por lo que remarcaron la importancia de no tirar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en pastizales o áreas boscosas; evitar quemas de cualquier tipo; mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, retirando hojas secas, ramas y otros materiales que son consumidores rápidamente por las llamas.
En caso de detectar columnas de humo o llamas, además de llamar al 911 o las líneas 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).
Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°
Provinciales
Caso Altamirano: concejal elevó un pedido de informe al intendente de Oberá

Luego de que la Municipalidad de Oberá desvinculara de sus funciones al abogado Luis Altamirano (32), detenido el viernes acusado de integrar una red de trata y pedofilia, el concejal Aníbal Manuel Ramírez (PRO) envió un pedido de informe a fin de conocer los criterios para el nombramiento de cargos que rigen en la comuna.
A través de un documento dirigido al intendente, Pablo Hassan, el concejal Ramírez consideró pertinente, en ejercicio de su banca, solicitar un “informe detallado y esclarecedor sobre el caso que involucra a un ex funcionario municipal”.
Luego, ahondó: “Dado que se trata de un caso de público conocimiento, considero indispensable conocer cuáles son los criterios y procedimientos que se aplican para el nombramiento de cargos dentro del gobierno municipal, especialmente en áreas sensibles como las comisiones vecinales, donde los funcionarios están en contacto permanente con personas de diferentes edades”.
En el mismo sentido, solicitó que se informe sobre las medidas adoptadas en relación al ex funcionario, a raíz de las denuncias que lo involucran.
Finalmente, señaló: “Requiero que se garantice la debida transparencia en el tratamiento de esta situación, y que se mantenga debidamente informado respecto a los avances o decisiones que se tomen en relación a los hechos denunciados”.
El caso
Por estas horas, Altamirano transita una causa penal que investiga presuntos hechos de corrupción de menores y que dirige el magistrado Ariel Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Cuatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por ese motivo, ayer lunes la Municipalidad de Oberá comunicó oficialmente la desvinculación del empleado, cuyo contrato había iniciado el 1 de junio de 2021.
La decisión fue tomada luego del allanamiento y la posterior detención del acusado en su domicilio particular.
Fue en el año 2023 cuando un operativo logró desbaratar una red de trata con fines de explotación sexual, que tenía al ex Gran Hermano Marcelo Corazza y al cocinero misionero Rolando Angelotti Notarbartolo como principales integrantes.
Lo que creen los investigadores es que Altamirano integraba esa misma red y su presunta vinculación con la causa surgió tras la recepción de nuevos elementos de prueba que se desprendieron de la pesquisa inicial.
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia
Provinciales
A dos semanas de la huelga de hambre, paro y asamblea docente en Montecarlo

Ante la “falta de respuestas” por parte de las autoridades educativas, docentes iniciaron un paro de 24 horas con jornada de protesta, movilización y asamblea en el acampe que lleva más de 40 días a la vera de la ruta 12, en la rotonda de acceso a Montecarlo.
“Estamos esperando a las autoridades. Hubo un principio de acuerdo, solamente con la huelga de hambre. Pero con respecto al salario y los descuentos por paros, todavía no”, afirmó el docente y dirigente del Movimiento Pedagógico de Liberación, Ruben Ortiz en diálogo con La Voz de Misiones.
Ante la dilatación de una mesa de diálogo para debatir y resolver las demandas frente a las autoridades, los manifestantes decidieron presentar un instrumento legal, dando continuidad a las medidas y convocando a un paro por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, para este martes.
En el documento aclararon que habrá jornada de protesta y movilización en reclamo ante la “violación al derecho a huelga, al aplicar descuentos”, “respeto irrestricto a las reglamentaciones vigentes sobre nombramiento, continuidad pedagógica y la erradicación definitiva de la corrupción del sistema educativo” y el pedido de una “inmediata recomposición salarial” y “un IPS al servicio del afiliado”.
Una de las medidas extremas que tomaron a lo largo de estos 43 días de acampe fue una huelga de hambre iniciada el lunes 31 de marzo por 14 docentes, quienes no habían recibido ningún tipo de asistencia médica, por lo que tres de ellas debieron ser hospitalizadas a una semana de su inicio. Desde entonces permanecen monitoreadas diariamente.
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre
Provinciales
Docentes hospitalizadas volvieron al acampe y continúan en huelga de hambre

En la tarde de ayer tres docentes debieron ser hospitalizadas por complicaciones de salud tras superar una semana en huelga de hambre. Sin embargo, en la mañana de hoy dos de ellas recibieron el alta médica y decidieron volver a la rotonda de acceso a Montecarlo para sostener el reclamo por una recomposición salarial, útiles escolares e insumos para comedores.
Patricia Ibarra y Raquel Cáceres son quienes recibieron el alta médica, mientras que Liliana Almeida fue derivada al Samic de Eldorado y debió permanecer bajo observación durante más tiempo, aunque se espera que en las próximas horas vuelva al campamento junto a las demás docentes.
El acampe en ese punto de la provincia se encuentra activo desde hace más de un mes y, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas, los referentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) decidieron dirigirse al juzgado de Montecarlo para denunciar la situación y evaluar medidas próximas.
“El paso del tiempo comenzó a hacer estragos en la salud de las compañeras que comenzaron a mostrar un gran deterioro en sus condiciones físicas y psíquicas. Mientras tanto desde el Consejo General de Educación (CGE) continúan sin dar respuestas a los reclamos de los colegas que llegaron a estas medidas extremas exponiendo su salud como condición para la resolución de los casos, muchos de ellos de corrupción que la patronal insiste en ocultarlos”, manifestaron desde el mencionado gremio a través de un comunicado.
Y concluyen: “Desde aquí rogamos para que las compañeras recuperen su quebrantada salud y que la patronal decida de una buena vez de qué lado está”.
La huelga de hambre fue iniciada el lunes 31 de marzo por catorce docentes provenientes de Andresito, Montecarlo, Eldorado, Piray, Wanda, Santiago Liniers, Iguazú, Posadas y Jardín América.
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
Policiales hace 5 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 2 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 6 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 4 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 6 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Policiales hace 6 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 4 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá